Vecinos y concejales reclamaron transparencia en un proyecto millonario que aparece como “privado”, pero tiene características de concesión.
El Concejo Deliberante de Dos de Mayo convocó a una audiencia pública para debatir el proyecto de reconversión del Parque Sur en un polo turístico. La iniciativa, presentada por el empresario y candidato a diputado nacional Walter Rosner, propone instalar tirolesas, juegos y servicios gastronómicos en el espacio verde más emblemático de la localidad.
Lo que se anticipaba como un debate ciudadano terminó exponiendo contradicciones legales, tensiones políticas y reclamos de transparencia que ponen en duda tanto la viabilidad del emprendimiento como la legalidad del procedimiento.
Un contrato con olor a concesión
Aunque en su momento el intendente Ricardo Weber insistió en que se trata de un “proyecto privado”, el contrato ingresado al Concejo menciona en al menos tres ocasiones la palabra “concesión”. Además, establece un canon, otorga derechos de explotación comercial y fija un plazo de 15 años, superando el máximo de 10 que prevé la Carta Orgánica Municipal.
Weber llegó a sostener por escrito a fines de julio que no corresponde abrir una licitación pública, al considerar que esa herramienta solo aplica para obras ejecutadas directamente por el municipio. La respuesta no se hizo esperar. “Si usted cree que puede hacerlo sin el Concejo, hágalo y no nos haga perder el tiempo”, lanzó en esa oportunidad el concejal y exintendente José Luis Garay.
VIDEO:
Rosner y el rol de su empresa familiar
En su exposición, Rosner intentó relativizar el alcance del proyecto, asegurando que lo presentado era apenas un “borrador” y que cualquier inversor podría desarrollarlo. Sin embargo, al ser consultado por la concejal Yanina Holland, reconoció que la empresa a cargo es de su esposa, Lorena Runge.
“Hoy claro que sí, es nuestra empresa familiar”, admitió, pese a haber insistido en que el proceso estaba abierto a terceros. Runge, a su turno, reforzó la idea de expansión: “El Parque Sur puede convertirse en un mega parque". Lo que deba al descubierto que la tirolesa y el restaurante son solo el inicio de algo mayor.
VIDEO:
El Concejo marca la cancha
Los ediles coincidieron en la necesidad de encuadrar el proyecto en la Carta Orgánica, que exige licitación pública, doble lectura y transparencia en el manejo de bienes municipales. Holland subrayó que aún no se definió formalmente quién será el responsable legal de la concesión.
Reclamos de los vecinos
La audiencia tuvo muchas voces a favor, pero también reflejó el malestar de cierto sector de la comunidad. Omar Ziller cuestionó la extensión de la concesión: “Quince o veinte años es demasiado. Con materiales como la madera, la vida útil no llega a tanto”. También advirtió sobre el contexto político: “Llama la atención que se impulse justo antes de una campaña electoral”.
Más incisivo fue Jorge Aguirre, quien señaló inconsistencias formales: “¿Por qué un pedido privado llega con membrete municipal? ¿Por qué la nota la firma el intendente y no la empresa interesada?”. Además, pidió precisiones sobre la legalidad de la firma proponente, planes de contingencia en caso de fracaso y fundamentos económicos del proyecto. “Son preguntas básicas que aún no tienen respuesta”, concluyó. El concejal Sebastián Delgado respondió que el membrete es porque el proyecto ingresó al ejecutivo y éste lo envía al concejo, de hecho la Carta Orgánica de Dos de Mayo (como la mayoría de las municipales) establece que el Ejecutivo puede elevar proyectos, pero en nombre propio, no como “intermediario” de privados. Si es una iniciativa privada, lo correcto es que la empresa interesada presente la nota formalmente, con toda la documentación técnica y legal. Luego el Ejecutivo puede acompañar, analizar y dar opinión, pero no debería adoptar como propio. Que el contrato haya llegado al Concejo con membrete oficial y la firma del intendente, aunque se trate de un borrador armado por Rosner, genera confusión.
Un dato importante a destacar es que gracias a un proyecto presentado hace unas semanas por la concejal Yanina Holland, y que tuvo el acompañamiento de todos sus pares, se definió al Parque Sur como "bien público" ya que muchos lotes que lo componen eran de índole privada municipal, de esta manera el predio es "inajenable" por lo que pertenece al pueblo de Dos de Mayo en su totalidad, de hecho se sigue trabajando en el reglamento del parque, algo tampoco había, y que también presentó la misma concejal para su estudio, análisis y aprobación.
VIDEO:
Inversiones paralelas y sospechas
Al poco tiempo de asumir el Ejecutivo ya destinó recursos personales a la construcción de un segundo lago artificial en el Parque Sur, sin informar oficialmente la necesidad del mismo. Para muchos vecinos, esto alimentó la sospecha de que se preparaba el terreno para un proyecto más amplio.
Un debate abierto
La audiencia dejó más interrogantes que certezas. Recapitulando, el contrato habla de concesión, aunque el Ejecutivo lo niegue. El propio Rosner reconoció que se trata de una empresa familiar, pese a que al principio sostenía lo contrario. El Concejo exige cumplir con los procedimientos legales para un proyecto de más de 250 millones de pesos, mientras los vecinos piden transparencia y advierten sobre el trasfondo del proyecto podría ser político.
En definitiva, la discusión en Dos de Mayo trasciende las tirolesas y parrillas: está en juego el futuro del Parque Sur y la legalidad de entregar un bien público por 15 años en condiciones que hoy resultan poco claras. El desenlace dependerá del Concejo Deliberante: si ajusta el proceso a la ley o si permite que un "casi borrador” se convierta en una concesión.
Vea la audiencia pública completa aquí.
Notas relacionadas:
Walter Rosner: del "Ideólogo Libertario" al Candidato del Frente Renovador
Tensión Entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante de Dos de Mayo por Proyecto Privado en el Parque Sur
Empresarios Dosdemayenses en China