En la sesión ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante de Dos de Mayo debatió una nota enviada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) en la que se respondió a la solicitud de los concejales sobre el marco legal del Parque Sur y la viabilidad del proyecto de instalación de un parque con tirolesas y servicios gastronómicos.
La discusión dejó al descubierto profundas diferencias entre el Ejecutivo y varios ediles sobre la forma y el fondo del procedimiento que se intenta llevar adelante para habilitar una inversión privada en un espacio público que, hasta hoy, no cuenta con una regulación formal como tal.
❝No nos haga perder el tiempo❞
La concejal Yanina Holland fue una de las primeras en tomar la palabra sobre este tema, señalando errores formales en la nota del Ejecutivo y poniendo el foco en una cuestión clave: el Parque Sur no fue creado ni delimitado por ordenanza, lo que implica un vacío legal que impide, en su opinión, avanzar con proyectos de cesión o uso a largo plazo sin antes establecer un marco jurídico adecuado. También destacó el párrafo en la nota del ejecutivo donde se atribuye procedimientos legales establecidos por la Carta Orgánica para privatizar o ceder espacios públicos sin control. Desde la perspectiva del Legislativo, esa interpretación resulta como mínimo arbitraria y, en caso de ser válida, no le daría carta blanca para hacer lo que quiera.
El ingeniero José Luis Garay, exintendente y actual concejal, fue aún más directo: "Si el Ejecutivo dice que tiene la potestad de hacer la obra sin intervención del Concejo, que la haga y listo, no nos haga perder el tiempo", lanzó con dureza. Además, apuntó a la contradicción central del planteo oficial: “Dicen que no es una concesión, pero el contrato dice claramente que lo es. Se contradicen todo el tiempo”, sentenció.
El contrato en cuestión (una hoja y media sin nombre de adjudicatario ni montos de canon) fue calificado como “pobre” y “vulnerable jurídicamente” por algunos concejales. La falta de seguridad legal para quien invierte y para la propia Municipalidad fue uno de los puntos que más preocupó a los ediles.
VIDEO:
Una ordenanza que apunta al orden y la transparencia
Durante la misma sesión, la concejal Holland también presentó formalmente un proyecto de ordenanza que propone crear y regular el Parque Sur como espacio público. La iniciativa busca definir sus límites, características y usos permitidos, así como establecer los mecanismos que deberá cumplir cualquier proyecto futuro que implique intervenciones o inversiones.
Garay respaldó la iniciativa y ofreció contexto histórico: explicó que esos terrenos eran fiscales de la provincia y fueron transferidos al municipio a mediados de los años ‘80 por gestión del entonces intendente Pedro Amado Álvarez para hacer un Parque Industrial. Con el tiempo, el área fue transformada con lagunas, juegos, un mirador y un restaurante, incluso con la idea inicial de que allí funcionaran las termas de Dos de Mayo, aprovechando la conexión con el Acuífero Guaraní.
“Hasta ahora nadie reguló eso porque no había necesidad, todos entendíamos que ese lugar era para recreación, turismo y uso social. Pero cuando se empieza a hablar de concesiones por 15 años, es necesario poner las cosas en regla”, expresó.
El proyecto de ordenanza de la concejal Holland fue girado a comisión y solicitaron al Director de Obras Públicas un informe sobre el estado de los lotes que integran el Parque Sur. Además, se pedirá formalmente que se inicie el trámite para que los terrenos que estén actualmente registrados como bienes de dominio privado municipal sean reclasificados como bienes de dominio público.
 |
*Ampliar |
La inesperada aparición del interesado
La sesión tomó un giro inesperado cuando, ya fuera del orden del día, el presunto interesado en llevar adelante el proyecto ingresó al recinto. Se disculpó por la demora y explicó que decidió presentarse para consultar personalmente por qué su propuesta no avanzaba.
El concejal Garay se encargó de explicarle con claridad que el único obstáculo real es la falta de procedimiento legal por parte del Ejecutivo: "nada le impide al intendente llamar a licitación. Si usted es el único oferente, lo va a ganar igual y va a tener un marco legal firme que le garantice su inversión. Pero el contrato que le ofrecen hoy, señor, no lo protege en absoluto. Dice que el permiso puede ser revocado en cualquier momento. ¿Quién invierte más de 270 millones sin seguridad jurídica?”.
Además, le recordó que la Carta Orgánica limita este tipo de contratos a un máximo de 10 años, y que su proyecto plantea 15. “Van a pasar intendentes, puede cambiar el gobierno, y usted se queda sin respaldo. Acá no hablamos solo de negocios, sino de tierras públicas, que pertenecen a todos”, concluyó.
Walter Rosner, expulsado dirigente de La Libertad Avanza en Misiones y actual candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, respondió que su intención no era generar conflicto sino entender qué pasos debía seguir para que el proyecto se concrete. Afirmó sentirse parte de la comunidad de Dos de Mayo y expresó su preocupación porque, según él, el tiempo jugaba en contra, advirtiendo que otras localidades como San Vicente o Salto Encantado podrían avanzar con este u otro tipo de inversiones.
Esa frase, sin embargo, generó suspicacias entre algunos ediles, que no descartan que detrás del proyecto haya condiciones impuestas por un tercero o un grupo inversor no identificado, lo que refuerza la necesidad de dar transparencia y garantías jurídicas a todo el proceso.
VIDEO:
Un nuevo capítulo en el futuro del Parque Sur
La discusión dejó en claro que no hay una oposición cerrada al desarrollo ni a las inversiones turísticas, pero sí una firme decisión de proteger lo público y hacer cumplir la ley.
Mientras tanto, la comunidad espera respuestas concretas: ¿Quién invertirá más de 270 millones en un espacio sin reglas? ¿Por qué se evita una licitación si el oferente sería el mismo? ¿Por qué no se aclara quién será el titular del contrato?
Las respuestas, como las decisiones, deberán surgir en los próximos días, pero ya con un mensaje claro desde el Concejo: el Parque Sur merece orden, legalidad y visión de futuro. No improvisación.