viernes, 20 de junio de 2025

Productores Yerbateros se Reunieron en San Vicente y Acordaron Impulsar un Instituto Provincial de la Yerba Mate

Más de un centenar de productores yerbateros participaron este viernes de una asamblea realizada en la sede de la Cooperativa COTAVI, en San Vicente, con el objetivo de debatir alternativas frente a la "crisis" que atraviesa el sector. Como principal resultado del encuentro, se resolvió impulsar la creación de un Instituto Provincial de la Yerba Mate (IPYM), con funciones similares a las que cumplía hasta 2023 el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La propuesta busca recuperar herramientas de regulación a nivel provincial para garantizar precios mínimos, controlar la superficie plantada, fiscalizar la calidad del producto y proteger la rentabilidad del pequeño productor.

El proyecto, propuesto por el gobierno provincial en su momento, en esta ocasión fue consensuado de manera unánime por los participantes tras dos horas de debate, y será presentado en julio ante la Cámara de Representantes de Misiones. Entre los asistentes hubo productores independientes, diputados electos como "Cacho" Bárbaro, representantes de cooperativas y dirigentes del sector, quienes coincidieron en la necesidad de una respuesta urgente ante lo que consideran una situación de desventaja frente a las grandes industrias.

Actualmente, el precio que se paga por el kilo de hoja verde ronda los $180 o $190, cuando el costo de producción estimado supera los $250. Esta brecha, según los productores, pone en riesgo la continuidad de muchas chacras familiares.

Desde diciembre del año pasado, con la intervención del INYM dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el organismo nacional perdió su capacidad de fijar precios y limitar nuevas plantaciones. Como consecuencia, las empresas más grandes del sector comenzaron a imponer valores unilateralmente, lo que ha profundizado el malestar en las zonas productoras.

Los organizadores de la asamblea explicaron que el objetivo del IPYM es recuperar capacidad de intervención estatal desde el ámbito provincial, sin esperar medidas a nivel nacional. La propuesta también contempla articular su funcionamiento con la Ley de Envasado en Origen, con la intención de fortalecer el desarrollo local.

VIDEO DEL ENCUENTRO:

Construyendo Argentina

20 de junio – Día de la Bandera Argentina 

Hoy conmemoramos el legado de Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera y ejemplo de entrega por la Patria. Pero más allá de la historia, esta fecha también nos invita a formar parte activa de este país que construimos cada día.

Argentina se forma con el aporte de cada uno de nosotros. Somos distintas piezas, con formas e historias propias, pero cuando nos unimos, mostramos lo mejor de nosotros, lo que nos une: una nueva Nación fuerte, viva y posible.

Porque ser argentinos es un acto de construcción permanente.

Honremos nuestra bandera siendo una parte vida del todo.