sábado, 27 de septiembre de 2025

Choque Entre Dos Autos sin Heridos en Dos de Mayo

En la noche de ayer viernes, pasadas las 23:30, se registró un accidente de tránsito sobre la Avenida del Colono, en la localidad de Dos de Mayo.

El hecho involucró a un Volkswagen Gol, conducido por César Z. (20), quien viajaba acompañado por Valentina C. (18), y a un Chevrolet Meriva, al mando de Fabián F. (48), en el que se trasladaban Isabel S. (47), Tamara D. (16) y Gonzalo Z. (18).

A pesar del impacto, todos los ocupantes resultaron ilesos y solo se registraron daños materiales en los vehículos.

Choque Entre Motocicletas Dejó Tres Heridos Leves en San Vicente

Ayer viernes, alrededor de las 19:05 horas, se produjo un siniestro vial en el camino terrado de Parada Payesca. El hecho involucró a dos motocicletas y dejó como saldo tres personas con lesiones de carácter leve.

Según el parte policial, una motocicleta Honda 150 cc., sin dominio colocado, era conducida por David V. (22), quien sufrió un traumatismo en la región occipital y en el brazo derecho, con un tiempo probable de curación estimado en 20 días. Viajaba como acompañante Javier D. S. (32), que presentó escoriaciones en el brazo y la pierna derecha, con una curación estimada de 7 días.

El otro rodado involucrado fue una motocicleta Imsa Road 125 cc., conducida por Gabriel W. (19), quien resultó con escoriaciones en la rodilla y el hombro izquierdo, también con una curación estimada de 7 días. Su acompañante salió ileso.

Todos los heridos fueron atendidos y posteriormente dados de alta.

San Vicente Celebra 64 Años de su Fundación

San Vicente celebra este sábado 27 de septiembre una jornada especial: los 64 años desde su fundación oficial y las fiestas patronales en honor a San Vicente de Paúl, en una conmemoración que combina fe, historia e identidad misionera.

El 27 de septiembre de 1961, mediante el decreto provincial N.º 3.333, se designó con el nombre de San Vicente de Paúl a una porción de tierra en el nordeste misionero. Más de medio siglo después, la Carta Orgánica Municipal, vigente desde el 1 de enero de 2014, ratificó esa fecha como la fundacional de la localidad.

Sin embargo, la historia de poblamiento de la zona comenzó mucho antes. Según el libro ¿Colonos o Pioneros? El poblamiento de San Vicente, el asentamiento inicial se remonta a 1922 y atravesó tres grandes etapas: la llegada del obraje y los primeros aserraderos tras la apertura de la ruta nacional 14; la colonización pionera con familias provenientes del sur de Misiones; y la consolidación posterior con la ocupación de tierras fiscales.

Colonización y crecimiento poblacional

Para la década del 40, las primeras familias empezaron a instalarse formando pequeñas colonias. En los años siguientes, sobre todo durante las décadas del 50, 60 y 70, arribaron grupos más numerosos que se asentaron en los kilómetros aledaños. Este proceso convirtió a San Vicente en una de las comunidades con mayor crecimiento demográfico del país, impulsado por la búsqueda de mejores tierras para producir y establecerse.

El legado de San Vicente de Paúl

El santo patrono de la ciudad, Vicente de Paúl, nació en Aquitania en 1581 y se transformó en una de las figuras más influyentes del catolicismo francés en el siglo XVII. En 1625 fundó la Congregación de la Misión, conocida como Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos, y en 1633, junto a Luisa de Marillac, creó la orden de las Hijas de la Caridad.

En su rol de Limosnero Real de Luis XIII, impulsó mejoras para campesinos y aldeanos, además de sostener una intensa obra de asistencia durante la guerra de la Fronda, cuando se multiplicaron los necesitados en Francia. Falleció el 27 de septiembre de 1660, fecha que la Iglesia recuerda como su día y que San Vicente adoptó como propia para rendirle homenaje cada año.

Hoy, al cumplirse 64 años de historia institucional, la Capital de la Madera reafirma su identidad mirando hacia sus raíces y honrando a su Patrono, cuyo legado de solidaridad y servicio sigue inspirando a toda la comunidad.

Incendio Consumió una Vivienda Deshabitada en El Soberbio

Una vivienda de madera de aproximadamente 6 por 4 metros quedó totalmente destruida por un incendio registrado este viernes 26 de septiembre alrededor de las 14:35 horas, en la calle Chivilcoy de El Soberbio.

La casa, perteneciente a Rosa E. (50), quien actualmente se encuentra de viaje en la provincia de Buenos Aires, estaba deshabitada al momento del siniestro. En su interior había varios muebles que también fueron alcanzados por las llamas.

El alerta fue dado por un vecino que advirtió que el fuego amenazaba con propagarse a tres viviendas linderas y un depósito. De inmediato, dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de El Soberbio se trasladaron al lugar y gracias a la rápida intervención, lograron contener el incendio, evitando que alcanzara las construcciones cercanas.

Si bien se presume que el origen del fuego habría sido un cortocircuito, las causas aún se encuentran bajo investigación. No se registraron personas lesionadas, solo pérdidas materiales totales en la vivienda afectada.