sábado, 8 de noviembre de 2025

La Juventud Sanvicentina Marcó Agenda en el Concejo Deliberante

La 19ª edición del Concejo Estudiantil cerró con proyectos que apuntan a la movilidad, la inclusión y el desarrollo local. Con una participación activa de estudiantes de nueve instituciones secundarias, concluyó el pasado 5 de noviembre la 19ª edición del Concejo Estudiantil, un espacio de formación cívica que permite a los jóvenes debatir, proponer y proyectar soluciones a las problemáticas del municipio. La jornada, desarrollada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD), contó con la presencia de docentes, directivos, familias y autoridades locales, consolidándose como una de las experiencias participativas más significativas de la ciudad.

El 6 de noviembre, la presidente del Concejo Estudiantil, Samira Evelin Da Silva, formalizó la entrega de los expedientes al presidente del HCD, Cr. Jorge Gustavo Hasan, quien destacó la madurez y el compromiso demostrados por los jóvenes durante el proceso. En el cierre, el intendente Fabián Rodríguez, acompañado por Hasan y los concejales Waldemar Kroch, Julia Claro y Mónica Wust, encabezó el reconocimiento a los estudiantes por su aporte al debate público.

Entre las propuestas más relevantes figuran proyectos vinculados a la movilidad sustentable, la seguridad vial, la promoción del turismo local y el fortalecimiento de la economía estudiantil. El Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica N° 3 presentó “Cicloespacio”, que plantea la construcción de ciclovías seguras en avenidas principales para fomentar la movilidad sostenible y reducir accidentes. En la misma línea, el Secundario Rural Pluriaño N° 3115 – UGL 15 propuso “Señales que guían, Escuela que cuida”, una iniciativa destinada a instalar señalización vial en zonas escolares rurales donde la falta de carteles pone en riesgo a los alumnos.

Desde el Bachillerato Orientado Provincial N° 113 surgió el proyecto de creación de un Fondo Municipal para la Estudiantina, que buscará financiar actividades y premiar la participación de las instituciones. A su vez, la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paul impulsó la creación de un Mercado Concentrador para productores locales, con el objetivo de fortalecer la economía regional y ofrecer un espacio de comercialización directa.

El ámbito cultural y educativo también tuvo protagonismo. El B.O.P. N° 96 propuso “Rincones de San Vicente”, un plan para desarrollar circuitos turísticos temáticos y señalización bilingüe en sitios naturales y culturales del municipio. Por su parte, el B.O.P. N° 97 presentó un programa municipal para garantizar apoyo logístico y financiero a los viajes estudiantiles, promoviendo la equidad entre las instituciones.

Desde el C.E.P. N° 28 “Walter Selzler”, se impulsó “Jóvenes que Inspiran”, una propuesta para fomentar la convivencia, reducir el bullying y promover valores a través de actividades solidarias y peñas intercolegiales. En tanto, la E.P.E.T. N° 21 solicitó declarar de interés municipal la Expo-Técnica 2025, prevista para el 20 de noviembre en el polideportivo local.

Los proyectos, ahora en manos del Honorable Concejo Deliberante, se tratarán en estado parlamentario el próximo lunes en la sesión ordinaria de las 19 horas. Estos reflejan una generación comprometida con su comunidad, capaz de identificar problemáticas reales y proponer soluciones concretas. La edición 2025 del Concejo Estudiantil reafirma que la juventud sanvicentina no solo quiere ser escuchada, sino también protagonista en la construcción del futuro de su ciudad.