martes, 1 de julio de 2025

Detuvieron en San Pedro a un Cuatrero Acusado de Robar Tres Vacas y Faenar Clandestinamente

En un operativo realizado este martes por la mañana, efectivos de la Comisaría Primera de San Pedro detuvieron a Julián Andrés N. (37), alias “Beby”, un conocido delincuente del norte misionero señalado por vecinos de la colonia como autor de reiterados hechos de abigeato.

La captura se concretó cerca de las 8 en la colonia Puerto Argentino, donde el sospechoso se mantenía oculto para eludir la acción de la Justicia. Según los elementos reunidos durante la investigación, existían indicios de que planeaba un nuevo ataque contra productores ganaderos, lo que aceleró su detención. Sobre él pesaba una orden de arresto por robo de ganado, librada por el Juzgado de Instrucción N.º 1 de San Pedro.

Las tareas previas incluyeron vigilancia encubierta y recolección de información en la zona rural. De ese trabajo surgió su presunta vinculación con al menos tres casos confirmados de sustracción de ganado. Además, continúa siendo investigado por otros episodios similares ocurridos en los últimos meses.

Según informaron fuentes policiales, el modus operandi del detenido consistía en ingresar de noche a campos privados, faenar animales de manera clandestina y distribuir la carne en carnicerías de la región. Por ese motivo, también se investiga a comercios locales que podrían haber comprado y revendido los cortes sin control sanitario.

Su conocimiento del terreno, la geografía de la zona y su accionar meticuloso durante la noche lo convirtieron en un blanco prioritario para los investigadores rurales.

El sospechoso fue trasladado a dependencias policiales y permanece detenido a disposición del magistrado interviniente. Mientras tanto, la Policía de Misiones refuerza las tareas de prevención y articulación con productores locales para combatir el abigeato, un delito que afecta seriamente a la economía de las zonas rurales.

Discutió con un Pastor, se Descompensó y Murió: Investigan el Caso como Homicidio Simple

La muerte de un pastor evangélico ocurrida en la localidad de Fracrán, que inicialmente fue atribuida a causas naturales, dio un giro judicial inesperado: la causa fue recaratulada como “homicidio simple” y un vecino de 60 años quedó detenido.

El hecho se remonta al pasado 27 de junio, cuando Marcelino De Moura, de 53 años, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada sobre el kilómetro 1015, llegó en motocicleta hasta el Destacamento Reforzado de Fracrán para denunciar una situación conflictiva. Según su propio relato, momentos antes había mantenido una fuerte discusión con un vecino, identificado como Horacio A., quien presuntamente intentó realizar una conexión ilegal al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, el vecino lo habría amenazado con un machete, aunque sin llegar a agredirlo físicamente.

Mientras brindaba su testimonio ante los efectivos policiales, De Moura se descompensó repentinamente y cayó al suelo. Fue asistido de inmediato y trasladado al hospital local, donde ingresó sin signos vitales.

El informe médico preliminar estableció como causa de muerte un infarto agudo de miocardio, sin signos visibles de violencia. El pastor tenía antecedentes de salud relevantes, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés crónico.

Sin embargo, el 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, el magistrado interviniente ordenó la detención de Horacio A., cuya conducta durante el altercado es ahora considerada un factor determinante en el desenlace fatal. Fue notificado de la causa en su contra, que desde ese momento pasó a estar caratulada como “homicidio simple”.

lunes, 30 de junio de 2025

Ingresó a la Casa de sus Vecinos y Terminó Detenido

Un hecho insólito pero inquietante se registró durante la tarde del sábado en el barrio Tealera de Dos de Mayo, donde un joven de 24 años fue detenido por la Policía tras irrumpir sin autorización en la vivienda de sus propios vecinos.

Según denunciaron los damnificados, una mujer de 35 años y un hombre de 56, el muchacho ingresó sorpresivamente al inmueble sin ofrecer explicaciones ni contar con el consentimiento de los propietarios, lo que motivó una inmediata intervención policial por presunta violación de domicilio.

El implicado fue señalado por los propios moradores, quienes declararon su sorpresa y su malestar ante lo ocurrido. Tras recibir el aviso, los efectivos montaron un operativo en la zona y lograron localizar al joven a pocas cuadras del lugar. Al momento de su aprehensión, se encontraba en evidente estado de ebriedad.

El procedimiento fue informado al Juzgado de Instrucción en turno, que dispuso la detención preventiva del sospechoso mientras avanza la investigación. Aunque el hecho no pasó a mayores, la situación generó preocupación en el vecindario por la imprevisibilidad del accionar.

Detienen a un Joven por el Robo de una Motocicleta y Secuestran otro Rodado con Irregularidades

La Policía de Misiones avanza en la investigación por el robo de una motocicleta ocurrido en San Vicente, que culminó con la detención de un joven de 22 años y el secuestro de otro vehículo con anomalías.

El hecho se remonta a una denuncia radicada por un hombre de 52 años, residente en Picada Molino, quien informó la sustracción de su motocicleta Honda NXR de 125 cc. En el marco de las pesquisas, durante la mañana del sábado los efectivos lograron identificar y aprehender al presunto autor del robo, domiciliado también en la misma zona.

Durante el procedimiento, los uniformados incautaron una motocicleta Keller de 150 cc, que no contaba con dominio colocado y presentaba irregularidades tanto en el número de motor como en el cuadro. Según pudo establecerse, este vehículo habría sido entregado junto a una suma de dinero como parte de una transacción por la moto sustraída. Las autoridades ya identificaron a la persona que actualmente tendría en su poder el rodado robado y se encuentran abocados a su recuperación.

Todo lo actuado fue elevado al Juzgado de Instrucción correspondiente, que continuará con el trámite judicial de la causa.

domingo, 29 de junio de 2025

Motociclista Murió tras Despistar en Zona Rural de El Soberbio

Un motociclista, identificado como Carlos Roberto Rodríguez, de 38 años, perdió la vida este domingo por la tarde al protagonizar un despiste sobre la Ruta Provincial N.º 15, a la altura del kilómetro 22, en cercanías de Colonia El Fisco, municipio de El Soberbio. Las causas del siniestro aún son materia de investigación, y hasta el momento no se logró establecer la identidad del fallecido.

El hecho fue reportado a la Comisaría Segunda de El Soberbio, dependiente de la Unidad Regional VIII, cuyos efectivos acudieron de inmediato al lugar y confirmaron el deceso del conductor. A escasos metros del cuerpo, se encontraba una motocicleta Honda Bross de 125 cc, sin chapa patente visible.

En la escena trabajó el equipo de Criminalística junto a personal médico, quienes realizaron las primeras pericias. Por orden del Juzgado de Instrucción en turno, se dispuso el traslado del cuerpo a la morgue para la correspondiente autopsia, además de las diligencias judiciales de rigor.

Sí Hay Plata en Misiones

En la calle se repite una frase que ya forma parte del día a día: “No hay plata”. Se escucha en discursos, se reproduce en medios alineados y se comparte en conversaciones cotidianas. Todos parafrasean al presidente Milei pero cuando se observa con atención el flujo real de recursos en la provincia, esa afirmación se derrumba. Porque sí hay plata. Lo que da la impresión es que falta es voluntad política para usarla bien e informar correctamente la manera en que se distribuye.

La realidad es que la recaudación provincial crece año tras año. En 2022, se recaudaron 125 mil millones de pesos de un presupuesto de 226.696 millones compuesto de 134.300 millones en coparticipación, ésto último equivale el 71 por ciento del total. En 2023, esa cifra de ATM fue de 266.491 millones recaudados (un poco menos de lo esperado), de un presupuesto de 608.999 millones. Para 2024 la ATM llegó a casi los 500 mil millones, un aumento significativo, con un presupuesto de casi 1.280 billones y el estimado en recaudación del 2025 se proyecta a poco más de 892 mil millones, con un presupuesto de 3.049 billones, eso último en un año sin que las producciones primarias como el té o la yerba estén en su mejor momento. Si eso lo convertimos a dólares paralelos (blue promedio), no se trata solo de más pesos: el volumen real de recursos también se mantiene elevado, en torno a los 550 a 600 millones de dólares anuales. A esto se suman los fondos nacionales automáticos como la coparticipación y los no automáticos como los Aportes del Tesoro Nacional que, pese a recortes, continúan llegando. De hecho Misiones fue una de las provincias más beneficiadas con ATN en el último año y medio.


El gobierno provincial admite que más del 93% de su recaudación se basa en el impuesto a los Ingresos Brutos. Pero no menciona que esa presión fiscal recae principalmente sobre comercios, servicios y consumidores. Tampoco se profundiza en las consecuencias de la llamada “aduana paralela”, que cobra anticipadamente a las empresas, muchas veces incluso antes de que hayan vendido un producto. El caso de Visuar S.A., que informó que abandonaba la provincia por considerar inviable ese esquema, aunque hubo un arreglo al final. Eso solo por poner a una empresa de ejemplo.

Según datos oficiales, la Agencia Tributaria de Misiones (Rentas) mantiene un saldo a favor de los contribuyentes, o sea, el Estado cobra de más y mientras tanto, se sigue afirmando que no hay plata.

La otra cara de la moneda es el gasto. El tamaño del Estado provincial es "elefantíasico". Se estima que entre el 50% y el 60% de los trabajadores dependen directa e indirectamente del empleo público. Esta estructura genera una lógica de dependencia y condiciona al ciudadano, debilita al sector privado y refuerza el control político a través de la necesidad.

Mientras tanto, la información pública es técnicamente accesible, pero en la práctica incomprensible. Boletines en PDF con contenido que pocas veces sale en un buscador, lenguaje opaco, datos fragmentados: todo parece pensado para desalentar el control ciudadano común. En lugar de promover la transparencia, se refuerza la oscuridad. Y eso, en una democracia, debería preocuparnos más que cualquier ajuste fiscal.

¿Y qué pasa con la actividad económica? Sigue existiendo. El consumidor no desapareció: se reorganizó.

La gente paga deudas, ajusta gastos, prioriza lo esencial. La economía informal crece, las billeteras virtuales circulan, los negocios físicos y on line se multiplican y cada vez hay más PyME registradas en los municipios. Es una economía que, al parecer, está dejando de depender de la obra pública o del empleo estatal. Por eso la recaudación sube. Por eso son más los comercios que abren que los que cierran. 

El sector privado formal también muestra señales: en marzo de 2025, el salario promedio en ese segmento llegó a $1.100.000, con un crecimiento real del 3,1% desde noviembre de 2023. Misiones es la cuarta provincia con mayor suba interanual y la primera del NEA. 

En este contexto, repetir que “no hay plata” parece más una estrategia política que un diagnóstico económico. Da la impresión que, aprovechando el discurso de toma de posesión del presidente, se lo usaría para justificar inacción, para sostener privilegios o para camuflar gastos superfluos en Ministerios o Direcciones. Son muchos los que hablan de obras públicas que nunca se ejecutan (como el BOP 113 en San Vicente), de medios que dependen de la pauta oficial, de estructuras duplicadas, festivales, asesorías, campañas y actos: todo eso al parecer sigue vigente, pero fuera del radar público.

Después de horas de revisar documentos, estadísticas y presupuestos, se puede llegar a una conclusión sencilla, pero poderosa: la plata está. Lo que falla es el sistema que la administre de manera eficiente. Y si ese sistema necesita oscuridad para sostenerse, es porque tiene demasiado que esconder.

Intensa Búsqueda de un Joven Desaparecido en el Río Uruguay

Las autoridades desplegaron un amplio operativo en la localidad de El Soberbio para dar con el paradero de Guillermo Martins de Olivera, un joven de 27 años que cayó al río Uruguay en la zona de Colonia Paraíso y no volvió a salir a la superficie.

El incidente ocurrió alrededor de las 23:40 del sábado, cuando un llamado alertó a la Comisaría Segunda sobre la emergencia. Según el testimonio de un amigo de la víctima, ambos se encontraban pescando en una canoa con motor que se hundió de manera repentina. El hombre, de 43 años, logró nadar hasta la orilla, pero perdió de vista a su compañero en medio de la oscuridad.

Tras conocerse el hecho, efectivos de la Unidad Regional VIII activaron un protocolo de búsqueda y solicitaron la colaboración de la Prefectura Naval Argentina y de los Bomberos Voluntarios, quienes se sumaron al rastrillaje tanto por agua como por tierra.

Desde entonces, se mantiene activo un operativo coordinado con embarcaciones y recorridas por la costa, en un esfuerzo conjunto para localizar al joven desaparecido.

sábado, 28 de junio de 2025

Cae en El Soberbio un Clan Familiar con Pedido de Captura Internacional

Cinco integrantes de una organización criminal familiar, todos con pedido de captura internacional por contrabando, fueron detenidos este viernes en la zona rural de El Soberbio, tras un operativo conjunto entre la Policía de Misiones, la Policía Federal Argentina e Interpol. Los sospechosos, que se encontraban ocultos en la Colonia Monteagudo, fueron localizados tras una intensa búsqueda en áreas de monte y caminos vecinales.

La operación fue el resultado de un trabajo articulado entre la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, efectivos de Drogas Peligrosas, la Brigada de Investigaciones Criminales de Frontera y dos brigadas especializadas de Interpol. Las tareas se pusieron en marcha luego de que la División de Investigaciones de Fugitivos y Extradiciones de Interpol Argentina activara una alerta roja emitida por la justicia brasileña.

Los detenidos fueron identificados como Fabián Cristian R. D. S. (32), Ramón R. D. S. (30), Marcos R. (39), Silvestre R. D. S. (29) y su cuñado Eulalio R. (35). Todos residían en zonas de difícil acceso, entre las picadas de Monteagudo y Guavirová, a más de 30 kilómetros del casco urbano de El Soberbio y muy cerca del límite con Brasil.

Durante el procedimiento, que se extendió por varias horas, se desplegaron patrullas encubiertas, vigilancia aérea y seguimientos por tierra. Finalmente, el grupo táctico logró interceptar a los cinco hombres sin que se registraran enfrentamientos. Según se informó, el clan estaría vinculado a una causa de contrabando internacional de mercaderías y habría operado en la región fronteriza durante varios años.

Las autoridades presumen que la banda mantenía conexiones con redes ilegales transnacionales. Por el momento, los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal de Oberá, que definirá en los próximos días los pasos a seguir en relación a su posible extradición a Brasil.

Desde la Jefatura de Policía de Misiones, el general Sandro Martínez destacó la rapidez del operativo y el valor de la cooperación internacional. “Esta operación demuestra que la colaboración entre fuerzas y el trabajo territorial eficaz son fundamentales para combatir el crimen organizado transfronterizo”, señaló.

Los cinco sospechosos permanecen alojados bajo estrictas medidas de seguridad, mientras avanza el proceso judicial que podría derivar en su traslado al país vecino, donde enfrentarán cargos por contrabando agravado.

Fracrán Presentó Fuera de Término los Balances 2023 y 2024 y el Concejo se Desligó de Responsabilidades

El municipio de Fracrán atraviesa una situación institucional comprometida tras la desaprobación del balance 2023 por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia, debido a su presentación fuera de término. A esta irregularidad se suma un nuevo incumplimiento: el balance correspondiente al ejercicio 2024 tampoco fue entregado en tiempo y forma por el Ejecutivo municipal. Ante este panorama, el Honorable Concejo Deliberante se desligó de toda responsabilidad mediante descargos formales ante el organismo de control.


La falta de cumplimiento en los plazos legales para la presentación de los estados contables impide al Concejo ejercer su rol de análisis, control y eventual aprobación de las cuentas municipales. El artículo 72 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Departamento Ejecutivo debe remitir al Concejo el balance general del ejercicio anterior antes del 31 de marzo de cada año, algo que en Fracrán no ocurrió en ninguno de los dos últimos ejercicios.

En diálogo exclusivo con San Vicente Informa, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Kusnier, explicó con claridad la situación:

“Nosotros recibimos una notificación del Tribunal de Cuentas que informa que el balance 2023 no fue aprobado, porque no fue entregado en tiempo y forma. No se puede estudiar un balance que no ingresó como corresponde. Si hubo errores o alguna irregularidad, será el Tribunal quien lo determine, pero nosotros no podemos pronunciarnos sobre un documento que nunca tuvimos”.

Respecto al balance del ejercicio 2024, el panorama es similar. “El Ejecutivo tenía tiempo hasta el 31 de marzo para presentar la memoria y balance. Le enviamos notas solicitando la documentación, pero tampoco llegó. Entonces, hicimos nuevamente el descargo legal para desligarnos de toda responsabilidad”, explicó Kusnier.

Además, el titular del cuerpo deliberativo respondió a críticas surgidas desde algunos sectores que insinuaban pasividad por parte de los concejales:

“No es cierto que nos lavamos las manos. Actuamos con total responsabilidad. Si el balance no entra en tiempo y forma, no hay margen para analizarlo. Hicimos lo que dice la ley: notificamos al Tribunal y nos desligamos de cualquier multa o cargo. Algunos 'locutores' dicen cualquier cosa sin saber cómo funciona el proceso”.

Consultado sobre las versiones que mencionan una posible malversación de fondos, Kusnier fue categórico:

“No tenemos conocimiento de que haya malversación de bienes. No somos responsables de lo que no se presenta. Si hay alguna falta grave, lo determinará el Tribunal de Cuentas. Nosotros cumplimos con la ley y con nuestro rol institucional”.

Finalmente, el presidente del Concejo señaló que esperan que el intendente Juan Carlos Fernández brinde explicaciones públicas sobre las demoras. “Desconozco las razones por las que no se presentaron los balances en término. Tal vez el Ejecutivo lo aclare en los próximos días”, concluyó.

La falta de entrega de los balances en tiempo y forma no solo impide el control democrático de los fondos públicos, sino que también compromete la transparencia de la gestión municipal. Desde el Concejo, aseguran que seguirán cumpliendo su rol con responsabilidad, pero advierten que sin documentación, no pueden hacer más que cumplir con los descargos formales exigidos por ley.

viernes, 27 de junio de 2025

Violento Ataque con Piedras a un Hombre en Dos de Mayo

Un vecino de 62 años identificado como Ramón O. denunció haber sido agredido el jueves por la noche mientras caminaba por el barrio Cooperativa. Según su testimonio, cerca de las 22 horas, tres hombres desconocidos lo interceptaron y comenzaron a arrojarle piedras sin mediar palabra.

El ataque le provocó lesiones en la cabeza, y una mujer que pasaba por el lugar lo asistió y registró imágenes del hecho con su celular. Aún se desconocen los motivos del violento episodio.

Ramón fue trasladado al hospital local, donde fue examinado por personal médico que diagnosticó “heridas cortantes en parietal derecho” y prescribió un tiempo probable de curación de 10 días.

La Policía investiga el hecho para identificar a los agresores y determinar si se trató de un ataque al voleo o si el hombre era un blanco premeditado.

Siniestro sin Heridos Sobre la Ruta Nacional 14 en San Vicente

Un accidente de tránsito ocurrido en la noche de éste viernes sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 976, movilizó a efectivos de la Comisaría Primera, aunque no se registraron personas heridas.

El hecho se produjo alrededor de las 19:30 horas y estuvo protagonizado por una motocicleta Honda 150 cc, conducida por un hombre de 28 años, y un automóvil Peugeot 405, al mando de un joven de 24. Ambos conductores salieron ilesos, y solo se reportaron daños materiales como saldo del impacto.

Personal policial trabajó en el lugar para ordenar la circulación vehicular y llevar adelante las actuaciones correspondientes.

jueves, 26 de junio de 2025

Walter Rosner: del "Ideólogo Libertario" al Candidato del Frente Renovador

Hace poco más de un un año y medio, Walter Rosner era sinónimo de rebeldía política en Misiones. Hombre de múltiples facetas (empresario, inventor, piloto civil, metalúrgico, impulsor del reciclaje energético y de la industria del entretenimiento), fue uno de los primeros en la provincia en abrazar y defender públicamente "Las Ideas de la Libertad" de Javier Milei, cuando el nombre del actual presidente aún sonaba marginal y hasta irrisorio en los círculos políticos locales.

Rosner se convirtió en una figura clave para la conformación de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, recorriendo rutas, armando estructuras distritales, recolectando adhesiones y apostando a una transformación profunda del sistema político. Participó de asambleas, denunció prácticas internas poco claras y hasta firmó un pedido de renuncia contra el entonces presidente partidario Adrián Núñez, acusado de sostener mecanismos similares a los que el propio Milei denuncia como parte de "la casta".

Sin embargo, la historia dio un vuelco. En cuestión de meses, el hombre que hasta entonces se presentaba como un referente de la "Anti Casta", aparece como uno de los beneficiarios de una millonaria concesión pública en Dos de Mayo para explotar el Parque Sur como centro turístico, y ahora es oficializado como tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, el mismo espacio que gobierna Misiones desde hace más de 20 años y que fue blanco constante de sus críticas públicas.

Una Concesión Cuestionada

El proyecto, presentado al Concejo Deliberante junto al intendente Ricardo Weber el pasado 21 de mayo, establece que Rosner (aún no identificado públicamente como beneficiario directo por falta de publicación oficial de la ordenanza habilitante) tendrá a su cargo la explotación de juegos mecánicos, venta de comidas y bebidas, y atracciones turísticas en el Parque Sur de Dos de Mayo durante 15 años, con un período inicial de gratuidad de seis meses y prioridad de renovación al finalizar el plazo. Además, se lo autoriza a colocar un puesto adicional de ventas y a usar la torre del parque para una tirolesa y mirador.

A cambio, deberá pagar un canon mensual recién a partir del séptimo mes, cuidar el predio, colocar afiches turísticos por fuera de la Dirección de Turismo local y contratar seguros. El contrato no permite la cesión del permiso a terceros, pero sí otorga amplias facultades al Ejecutivo Municipal para revocar la concesión en cualquier momento sin compensación alguna.

La magnitud del atractivo proyecto, que incluye el desarrollo de infraestructura lúdica y turística con alcance provincial, no fue sometida a un concurso público ni debate abierto, solo se presentó ante el Concejo Deliberante, esto generó duda por parte de algunos concejales y críticas de algunos vecinos que ven en este contrato como un acuerdo de conveniencia política disfrazado de impulso turístico.

¿Aliado o Infiltrado?

La designación de Walter Rosner como candidato del Frente Renovador fue presentada por el propio Carlos Rovira, conductor del espacio oficialista, y su inclusión habría sido, según versiones extraoficiales, producto de una “recomendación de arriba”, tras un supuesto encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aunque fuentes del gobierno nacional niegan rotundamente que Caputo tenga injerencia en los armados políticos provinciales.

En los círculos libertarios misioneros, la noticia cayó como un balde de agua fría. "Nos infiltraron", repiten quienes trabajaron codo a codo con Rosner para fundar LLA en la provincia. Su silencio ante las denuncias internas, su cercanía con medios oficialistas que promocionaron su bebida Ykua sin que mediara publicidad paga y, finalmente, su integración a las listas del oficialismo, confirman para muchos que su liderazgo fue una estrategia encubierta para dividir y debilitar a la oposición emergente.

De la Revolución a Parte del Sistema

Mientras el Frente Renovador sigue ampliando su hegemonía con una coalición de más de 30 partidos, la Libertad Avanza en Misiones parece haber quedado como un cascarón vacío. De los referentes originales, pocos siguen activos. Las bases, desmovilizadas, no encuentran respuestas. Y las elecciones del 8 de junio dejaron claro que, sin estructura ni representación genuina, el “fenómeno Milei” en Misiones podría haber sido una ilusión cuidadosamente intervenida.

Como nos resume uno de los ex referentes libertarios consultados:

“Nos prometieron que íbamos a terminar con la casta. Hoy, uno de nuestros fundadores se convirtió en candidato de esa misma casta. Algunos se venden por cargos, otros por licitaciones, y otros por silencio. La libertad, en Misiones, fue secuestrada”.


Nota relacionada:
La Libertad No Avanza en Misiones: Crisis Interna y Desilusión de los Afiliados

Docentes Rechazan Nuevo Sistema de Valoración: Paro y Corte de Ruta en Dos de Mayo

En una asamblea realizada esta mañana en el taller de la EPET N.º 16, docentes nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvieron un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para los días jueves 3 y martes 8 de julio, y anunciaron además una asamblea provincial para el 26 de julio. Las medidas fueron acompañadas por un corte de ruta simbólico sobre la Ruta Nacional 14, en señal de repudio a la falta de diálogo con el gobierno provincial y en rechazo al nuevo proyecto de actualización del decreto 744/13, que regula la valoración docente.

La jornada comenzó con un análisis de la situación laboral y salarial del sector. Docentes expresaron su malestar por los bajos sueldos que perciben en comparación con otras provincias del país. “Hoy una maestra que recién empieza no llega ni a los 600 mil pesos, lo cual está por debajo de la línea de indigencia”, denunciaron. En Formosa, por ejemplo, el sueldo inicial supera los 800 mil pesos.

Uno de los puntos más controvertidos de la asamblea fue la propuesta del Consejo General de Educación que busca aumentar el puntaje en concursos docentes a quienes integran estructuras gremiales con personería, como se observa en el nuevo cuadro de valoración. Según el esquema filtrado, los delegados escolares sumarían 0,5 puntos por año, los departamentales 1 punto, los congresales y revisores de cuentas 1,5, y los miembros de comisiones directivas 2 puntos por año lectivo, sin tope máximo. Esto generó un fuerte rechazo.

“Se pretende equiparar o incluso dar más valor a cargos sindicales que a años de formación académica, como especializaciones, licenciaturas, maestrías o doctorados. Es un retroceso que premia el alineamiento político y no la formación docente ni la labor frente al aula”, señalaron desde el FTEL. Algunos docentes incluso calificaron el proyecto como una “desvalorización del saber pedagógico”.

Tras la asamblea, se decidió realizar un corte de ruta entre las 13:30 y las 14:00 horas. A pesar de ser breve, la manifestación generó una extensa fila de vehículos. Efectivos policiales tomaron fotografías y reportaron la protesta a las autoridades provinciales. “Fue un acto simbólico pero necesario para visibilizar el hartazgo de la docencia misionera”, sostuvieron los organizadores.

Desde el Frente de Lucha Docente exigieron la apertura urgente de la mesa de diálogo salarial, que continúa cerrada desde hace semanas. “No solo hablamos de sueldos: faltan tizas, borradores, hay escuelas sin terminar, problemas de infraestructura y abandono estatal. Este nuevo decreto es solo otro síntoma del desinterés por la educación pública”, concluyeron.





miércoles, 25 de junio de 2025

Grave Denuncia: “El Conductor Pasó por Encima de mi Esposa”

Un motociclista denunció haber sido atropellado y agredido brutalmente por el conductor de una camioneta en un hecho que, pese a su gravedad, no había trascendido públicamente hasta ahora. El episodio ocurrió el miércoles 18 de junio alrededor de las 18:30, sobre la avenida Constitución, esquina con Paysandú, en plena zona urbana de San Vicente.

Según consta en la denuncia radicada días después en la Comisaría Seccional Segunda, Gilberto D. S., de 51 años y vecino de Picada Florida, circulaba en su motocicleta Keller 110 cc acompañado por su esposa, Mirta Ester D. L., cuando una Toyota Hilux bordóque, según su testimonio, venía desde el sector de Nebur, los embistió violentamente.

El impacto provocó la caída de ambos ocupantes. Gilberto aseguró que su esposa quedó tendida sobre el asfalto y que el conductor de la camioneta, lejos de asistirlos, avanzó nuevamente con el vehículo, pasándole por encima con ambas ruedas.

“Intenté frenarlo, pero dio marcha atrás y nos volvió a embestir”, declaró. Acto seguido, siempre según su versión, el conductor descendió del vehículo, lo insultó, lo empujó y le propinó varios golpes que lo habrían dejado parcialmente inconsciente.

El hecho fue denunciado formalmente recién el 23 de junio y consta en un acta firmada por el propio Gilberto. Hasta el momento, no se conocieron declaraciones oficiales sobre la investigación ni los motivos por los que no se informó antes sobre el episodio, que deja abiertas serias interrogantes sobre la actuación posterior de las autoridades y la posible omisión en la comunicación del caso.

El relato de la víctima, de confirmarse, daría cuenta no solo de un accidente de tránsito, sino de una reacción violenta e inusitada por parte del conductor de la camioneta, cuyas acciones podrían configurar delitos graves, incluso tentativa de homicidio, algo que decidirá la justicia.

martes, 24 de junio de 2025

Un Cortocircuito Provocó el Incendio Total de una Vivienda en Colonia Siete Estrellas

Una vivienda de madera fue consumida por las llamas este martes por la tarde en la zona rural de Colonia Siete Estrellas, en San Pedro, como consecuencia de un cortocircuito en la instalación eléctrica. A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron personas heridas, aunque las pérdidas materiales fueron totales.

El hecho fue reportado a la Comisaría local, cuyos efectivos acudieron de inmediato al lugar junto a Bomberos. Allí se entrevistaron con los propietarios de la vivienda, identificados como Mirian Isabel K., de 35 años, y Porfirio B., de 66, quienes relataron que el fuego se inició de forma repentina en el interior de la casa.

Bomberos Voluntarios trabajaron en el sitio hasta lograr extinguir por completo las llamas, evitando que el fuego se extendiera a viviendas o vegetación cercanas. Según los primeros peritajes, el incendio se habría originado a raíz de un cortocircuito en la red eléctrica interna.

Despiste en la Ruta Provincial 17 sin Heridos

Un despiste vehicular ocurrido este martes por la tarde en el kilómetro 75 de la Ruta Provincial Nº 17, a la altura del Paraje Mondorí, en San Pedro aunque, afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

El incidente se produjo alrededor de las 14:30 y tuvo como protagonista a un automóvil Peugeot 207 conducido por Juan José P., de 64 años, quien se desplazaba en sentido Bernardo de Irigoyen – Pozo Azul. De acuerdo con las primeras averiguaciones, el conductor perdió el control del vehículo al intentar tomar una curva, lo que provocó que saliera de la calzada y terminara en la banquina.

Personal del CAPS de Pozo Azul se hizo presente rápidamente en el lugar y, tras realizarle un chequeo médico al conductor, confirmaron que no presentaba lesiones.

Funcionarios Nacionales Inspeccionaron Operatividad del Cuartel de Bomberos de Dos de Mayo

Este martes 24 de junio, alrededor de las 8:40 de la mañana, el cuartel de bomberos voluntarios de Dos de Mayo recibió la visita de dos representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco de una inspección administrativa y operativa.

Los funcionarios Pablo Pollini y Gerónimo Ruiz, pertenecientes a la Dirección Nacional de Bomberos Voluntarios, estuvieron acompañados por el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, comandante general Waldemar Laumann.

Durante la jornada, la comitiva recorrió las instalaciones y llevó adelante una evaluación detallada de las condiciones edilicias, el estado del equipamiento, los vehículos disponibles, la documentación institucional y el funcionamiento general del cuerpo activo.

Este tipo de inspecciones forman parte de los mecanismos de control y fortalecimiento del sistema nacional de bomberos voluntarios, y buscan garantizar estándares adecuados de respuesta ante emergencia


Gendarmería Secuestró más de Tres Toneladas de Marihuana en Dos de Mayo

El hallazgo se produjo tras una persecución iniciada por una moto que evadió un control sobre la Ruta Nacional 14. La droga estaba escondida en una vivienda y su valor ronda los diez mil millones de pesos.

El secuestro fue de 3.396 kilos de marihuana en la localidad de Dos de Mayo, según los uniformados es uno de los decomisos más importantes del año en la región. La droga estaba acondicionada en 158 bultos y fue hallada dentro de una vivienda.

El procedimiento fue realizado por efectivos del Escuadrón 49 “San Vicente”, quienes desarrollaban tareas de control en el kilómetro 965 de la Ruta Nacional 14. Allí, dos personas a bordo de una motocicleta pasaron a gran velocidad y evitaron detenerse ante el dispositivo. La reacción inmediata de las patrullas permitió seguirles el rastro hasta una casa cercana, donde uno de los sospechosos fue visto ingresando.

Con la zona asegurada y tras obtener la orden correspondiente del Juzgado Federal de Oberá, los uniformados ingresaron a la propiedad. En el registro de la vivienda hallaron casi 4.700 paquetes rectangulares con una sustancia vegetal prensada, de fuerte olor, similar a la marihuana.

Peritos de Criminalística realizaron las pruebas de campo que confirmaron que se trataba de “Cannabis Sativa”. El peso total de la droga incautada fue de 3.396,312 kilogramos, con un avalúo estimado en más de 10 mil millones de pesos.

En el operativo intervinieron la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron el secuestro de la sustancia y de todos los elementos y documentación de interés hallados en el lugar.

El conteo de la misma se hizo en el Polideportivo de San Vicente:




VIDEO:

San Vicente celebra hoy el Día de su Bandera

Este martes 24 de junio, San Vicente conmemora el Día de la Bandera Municipal, en recuerdo de la sanción de la Ordenanza N.º 18/2003, que estableció oficialmente a la insignia creada por el profesor Guillermo Bulak como símbolo del municipio.

La bandera, que entró en vigencia el 9 de julio de 2003, representa la historia, los valores y el espíritu de la comunidad sanvicentina. Desde entonces, flamea en actos oficiales e instituciones locales, y es portada con honor por estudiantes destacados de escuelas primarias y secundarias.

A 22 años de su creación, la enseña continúa siendo un emblema de identidad y compromiso colectivo.

.

lunes, 23 de junio de 2025

Joven fue Apuñalado por su Vecino en Plena Calle y el Agresor Terminó Detenido

Un violento episodio ocurrió en San Vicente cuando un joven de 19 años fue atacado con un arma blanca por su propio vecino mientras se encontraba en la vía pública. El agresor, de 21 años, fue rápidamente identificado y detenido por la policía.

El hecho tuvo lugar en el Barrio 25 de Mayo, donde la víctima denunció haber sido abordada y apuñalada por el joven, con quien reside en la misma zona. Producto del ataque, sufrió una herida cortante en el brazo izquierdo que requirió sutura, además de un traumatismo encéfalo craneano leve, según informó el médico policial.

El joven herido fue asistido en el Hospital SAMIC tras recibir las primeras atenciones en el lugar. En tanto, personal policial desplegó un operativo de búsqueda que permitió ubicar al agresor a pocas cuadras del lugar del hecho. Durante el procedimiento también se incautó el cuchillo utilizado, que fue incorporado como prueba en la causa.

El detenido quedó alojado en la comisaría a disposición del Juzgado de Instrucción en turno. La causa fue caratulada como “lesiones leves con arma blanca” y se encuentra en plena etapa investigativa.

Tormentas con Fuertes Ráfagas Provocaron Daños y Cortes de Tránsito en al Menos Cinco Localidades Misioneras

Las intensas tormentas que azotaron la región entre la noche del domingo y la madrugada del lunes dejaron una serie de incidentes en distintos puntos de la provincia de Misiones, con árboles caídos, techos volados y algunos heridos leves, aunque sin víctimas fatales ni evacuaciones.

En San Pedro, las ráfagas derribaron árboles sobre la Ruta Nacional 14, entre los kilómetros 1051 y 1053, interrumpiendo el tránsito vehicular. Efectivos de la Comisaría Primera trabajaron en el lugar para despejar la zona. En el paraje Palmera Boca, dos viviendas sufrieron desprendimientos de techos, pertenecientes a Norma F. (71) y Félix D. (38), aunque no se reportaron personas lesionadas. También se desbordó el arroyo San Pedro a la altura de la Plaza La Paz, sobre la avenida 25 de Mayo, sin provocar daños estructurales ni cortar el tránsito.

En Santiago de Liniers, la Ruta Provincial 17 estuvo bloqueada por la caída de un árbol a la altura del kilómetro 52. El personal de la comisaría local, junto con efectivos de la dependencia de 9 de Julio y de Defensa Rural, lograron despejar la vía.

En Eldorado, un árbol se desplomó sobre un automóvil que transitaba por la Ruta Nacional 12 (km 1564). El vehículo era conducido por José Domingo B. (63), quien viajaba con su esposa e hija menor. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales. Además, en el barrio 20 de Junio, una vivienda fue afectada por el temporal, aunque no hubo evacuaciones.

En Oberá, ya durante la madrugada del lunes, se produjo un accidente de tránsito sobre la avenida Pincén, luego de que un árbol nativo cayera sobre la calzada. Un automóvil Renault 12 y una motocicleta Rouser impactaron contra el tronco. Los tres ocupantes, Ramón V. (59), Cinthia C. (37) y José M. (33), sufrieron lesiones leves y fueron trasladados al hospital local. Bomberos Voluntarios intervinieron con motosierras para despejar la vía.




Recuperan Objetos Robados en el Barrio Tealera de Dos de Mayo

Con colaboración de los vecinos la policía recuperó elementos robados en una vivienda del Barrio Tealera, en la localidad de Dos de Mayo, tras un operativo desarrollado durante la tarde del viernes.

El procedimiento se inició luego de una denuncia radicada por un vecino de 47 años, quien informó la sustracción de una olla disco y una mochila con herramientas y pertenencias de valor. La situación generó alarma en la comunidad, que aportó datos relevantes para la investigación.

Con esa información, la policía desplegó recorridas en inmediaciones del domicilio afectado y logró localizar los elementos sustraídos en poder de un sujeto que, al advertir la presencia policial, escapó del lugar. Si bien logró huir, ya fue identificado y permanece prófugo, siendo intensamente buscado por los investigadores.

Los objetos recuperados quedaron a disposición de la justicia y serán restituidos a su propietario una vez concluidas las diligencias correspondientes.

domingo, 22 de junio de 2025

Yerba, Té y Tabaco, el Sistema que se Alimenta de su Propia Trampa

Nota de opinión Por Daniel Orloff

En el corazón productivo de la Argentina, donde la tierra colorada se empapa con las lluvias y las chacras aún huelen a leña y esfuerzo se sigue cosechando té, yerba mate y enfardando tabaco en volúmenes que sostienen la economía regional. Sin embargo, detrás de los números y los discursos oficiales, la realidad productiva muestra un sistema que se repite y se agota: los productores ganan cada vez menos, la juventud abandona las chacras y los organismos estatales parecen más interesados en sostener su propio aparato que en transformar la matriz productiva.

Desregulación nacional: menos trabas, pero sin impulso

El gobierno nacional, con la gestión de Javier Milei y la acción desreguladora de Federico Sturzenegger, eliminó la exigencia de certificados para la comercialización de yerba mate, bajando costos y simplificando trámites burocráticos. La Nación dejó de fijar precios mínimos y de bloquear plantaciones, de bloquear exportaciones, retirando el pie del acelerador pero también dejando de impulsar activamente al sector. El tipo de cambio libre dicen que está atrasado y la inflación siguen siendo problema aunque menos que antes, a pesar de ese discurso estos no son trabas impuestas específicamente a la producción misionera.

Bajamos costos para los productores de yerba mate... eliminamos trámites burocráticos que complicaban a la actividad”, dijo Sturzenegger el pasado 17 de junio.

Básicamente los productores enfrentan un mercado más abierto, pero sin protección ni acompañamiento real. La rentabilidad se resiente por la falta de políticas de promoción y por un contexto macroeconómico adverso si se quiere competir. Sin embargo, atribuir la crisis productiva exclusivamente a la Nación es, como mínimo, una simplificación.

Provincia y municipios: regulaciones, organismos y el círculo vicioso

El gobierno provincial sostiene una estructura de organismos, subsidios, cooperativas amigas del poder y controles que, lejos de modernizar el sector, perpetúa la dependencia y la falta de innovación. En vez de invertir en infraestructura, capacitación o acceso a mercados, la respuesta suele ser la creación de nuevos entes o líneas de crédito que no resuelven el problema de fondo.

Té: récord de producción, precios en caída

La zafra 2023/2024 de té fue histórica: la producción creció hasta un 40% respecto al año anterior, alcanzando unos 360 millones de kilos. Pero el precio acordado para el brote de té en agosto de 2024 fue de apenas $80 por kilo, un 31% más que el ciclo anterior, pero muy lejos de los $130 que reclamaban los productores para cubrir costos reales. El propio sector admite que, con la política cambiaria y los costos energéticos, muchas industrias ya trabajan a pérdida.

El 90% del té se exporta a granel, sin valor agregado ni marcas propias que permitan capturar mejores precios internacionales. El Estado subsidia una parte de la energía para la industria, pero no impulsa una reconversión real ni fomenta el desarrollo de líneas gourmet o diferenciadas, a pesar de que la demanda global va en ese sentido.

Yerba mate: entre la desregulación y la puja por el precio

Misiones produce el 95% de la yerba mate argentina. Con la desregulación nacional, el precio de la hoja verde cayó en 2024 se pagaba entre $230 y $240 el kilo, muy por debajo de los $500 que, según el gobierno provincial, serían necesarios para garantizar rentabilidad (equivalente a poco menos de 50 centavos de dólar por kilo). Los productores reclaman precios más altos y denuncian que los grandes molinos imponen condiciones injustas, mientras el paquete de yerba en góndola puede llegar a los $5.000.

El gobierno provincial impulsó la creación de la Mesa Yerbatera Permanente y sostiene la necesidad de un precio mínimo, pero la industria no adhiere y la brecha entre el productor y el consumidor final sigue siendo abismal. El INYM, antes regulador de precios, perdió esa facultad y la provincia propone crear un instituto propio, pero la solución parece ser más burocracia, no más competencia ni innovación.

Tabaco: dependencia del FET

El tabaco en Misiones depende casi exclusivamente del Fondo Especial del Tabaco (FET) para fijar los costos finales. En 2025, el precio promedio estuvo en torno a los $2.800 por kilo, por encima de lo pactado inicialmente, y está vez, después de mucho tiempo, se dió una oferta más cercana a la de Brasil, donde el kilo se paga a 2,40 dólares. Aun así, los productores siguen dependiendo de un sistema cerrado: si salen del esquema del FET o de su seguro de salud, pierden.

Producción orgánica y polémicos bioinsumos

Misiones lidera la producción orgánica en el país, con un crecimiento del 31% en establecimientos certificados en 2024 y un aumento del consumo interno de yerba mate orgánica. También avanza en la adopción del polémico bioinsumo y la erradicación del glifosato en el tabaco. Son señales positivas, pero no alcanzan para revertir la tendencia general de baja rentabilidad y falta de innovación en los grandes volúmenes.

¿Por qué el productor gana menos?

  • Precios internacionales deprimidos y costos internos en alza (energía a costo real, insumos dolarizados, logística).
  • Falta de infraestructura básica: caminos rurales, acceso a crédito competitivo, conectividad.
  • Estructura de comercialización concentrada: pocos compradores, muchos productores.
  • Burocracia provincial y municipal: tasas, permisos, controles y organismos que encarecen cada paso.
  • Poca diversificación y escasa tecnificación real, salvo excepciones puntuales.

El relato único y la trampa del “enemigo externo”

En el debate público, la narrativa dominante culpa a la Nación por la crisis productiva. Pero los datos muestran que el problema está más cerca: en la provincia y los municipios, que regulan, cobran y controlan, pero no modernizan ni abren mercados. El productor, atrapado entre la resignación y la falta de alternativas, acepta un sistema que no lo deja prosperar.

Mientras tanto, la juventud abandona las chacras y el dinero circulante se reduce, afectando a toda la economía regional. El círculo vicioso se sostiene porque conviene a quienes administran la pobreza y el clientelismo, no a quienes producen. Es el perro persiguiendo la cola.

Hoy hay que romper la rueda, mirar hacia adelante ya que Misiones tiene todo para reinventarse: clima, suelos, agua, biodiversidad, identidad. Puede diversificar, agregar valor, tecnificarse y competir. Pero para eso hace falta menos Estado regulador y más Estado facilitador: caminos municipales en condiciones, créditos reales, capacitación, reglas claras y menos impuestos y tasas que sostienen más cargos públicos que salud y educación. El debate no es si se desregula o no, sino cómo dejar de repetir el ciclo improductivo y construir una provincia que produzca para prosperar, no para sobrevivir.

La Nación ya no es excusa. El problema está en casa. Y la solución también.

Un Joven fue Hallado sin Vida en su Vivienda en San Vicente

Un joven de 24 años fue encontrado sin vida en su domicilio del barrio San Ramón durante la madrugada de este domingo. La víctima fue identificada como Ernesto Javier G., cuyo cuerpo fue hallado colgado de una soga, cerca de las 5 de la mañana, en lo que se investiga como un presunto suicidio.

El velatorio se realiza en la Iglesia Congregacional del mismo barrio y la inhumación cristiana está prevista para este lunes a las 08:30 horas.

viernes, 20 de junio de 2025

Productores Yerbateros se Reunieron en San Vicente y Acordaron Impulsar un Instituto Provincial de la Yerba Mate

Más de un centenar de productores yerbateros participaron este viernes de una asamblea realizada en la sede de la Cooperativa COTAVI, en San Vicente, con el objetivo de debatir alternativas frente a la "crisis" que atraviesa el sector. Como principal resultado del encuentro, se resolvió impulsar la creación de un Instituto Provincial de la Yerba Mate (IPYM), con funciones similares a las que cumplía hasta 2023 el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La propuesta busca recuperar herramientas de regulación a nivel provincial para garantizar precios mínimos, controlar la superficie plantada, fiscalizar la calidad del producto y proteger la rentabilidad del pequeño productor.

El proyecto, propuesto por el gobierno provincial en su momento, en esta ocasión fue consensuado de manera unánime por los participantes tras dos horas de debate, y será presentado en julio ante la Cámara de Representantes de Misiones. Entre los asistentes hubo productores independientes, diputados electos como "Cacho" Bárbaro, representantes de cooperativas y dirigentes del sector, quienes coincidieron en la necesidad de una respuesta urgente ante lo que consideran una situación de desventaja frente a las grandes industrias.

Actualmente, el precio que se paga por el kilo de hoja verde ronda los $180 o $190, cuando el costo de producción estimado supera los $250. Esta brecha, según los productores, pone en riesgo la continuidad de muchas chacras familiares.

Desde diciembre del año pasado, con la intervención del INYM dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el organismo nacional perdió su capacidad de fijar precios y limitar nuevas plantaciones. Como consecuencia, las empresas más grandes del sector comenzaron a imponer valores unilateralmente, lo que ha profundizado el malestar en las zonas productoras.

Los organizadores de la asamblea explicaron que el objetivo del IPYM es recuperar capacidad de intervención estatal desde el ámbito provincial, sin esperar medidas a nivel nacional. La propuesta también contempla articular su funcionamiento con la Ley de Envasado en Origen, con la intención de fortalecer el desarrollo local.

VIDEO DEL ENCUENTRO:

Construyendo Argentina

20 de junio – Día de la Bandera Argentina 

Hoy conmemoramos el legado de Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera y ejemplo de entrega por la Patria. Pero más allá de la historia, esta fecha también nos invita a formar parte activa de este país que construimos cada día.

Argentina se forma con el aporte de cada uno de nosotros. Somos distintas piezas, con formas e historias propias, pero cuando nos unimos, mostramos lo mejor de nosotros, lo que nos une: una nueva Nación fuerte, viva y posible.

Porque ser argentinos es un acto de construcción permanente.

Honremos nuestra bandera siendo una parte vida del todo.

jueves, 19 de junio de 2025

Absolvieron al Cacique Mbya Acusado por la Muerte de su Esposa en Plena Cuarentena

Luego de más de cuatro años de un proceso judicial marcado por la conmoción y el hermetismo, el cacique mbya guaraní Marcelo Núñez, fue absuelto del presunto homicidio de su esposa, María Solange Diniz Rabela, ocurrida el 12 de abril de 2020 en la aldea Tarumá Poty, San Vicente.

La decisión fue tomada este jueves por el Tribunal Penal de Oberá, compuesto por los jueces Francisco Clavelino Aguirre, Horacio Gabriel Paniagua y Amado Dante Carvallo, quienes aplicaron el principio de la duda "in dubio pro reo", según lo establece el artículo 25 de la Constitución provincial y el artículo 4 del Código Procesal Penal.

Núñez había llegado al juicio acusado de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, delito que contempla una pena de prisión perpetua en el Código Penal Argentino. Sin embargo, tras dos jornadas de debate en las que declararon 14 testigos, incluidos profesionales de la salud, integrantes de la comunidad y peritos forenses, el tribunal consideró que no había pruebas concluyentes para condenarlo.

Durante el juicio, el cacique sostuvo su inocencia y declaró que su esposa había fallecido por COVID-19, y que la doctora Adriana Ferreyra Díaz le habría indicado incinerar el cuerpo como medida sanitaria, hecho que la profesional negó ante el tribunal.

El caso había generado gran repercusión en abril de 2020, cuando los familiares de la joven de 24 años denunciaron no poder obtener información concreta sobre su paradero. A partir de esa denuncia, la Policía intervino en la comunidad y halló restos humanos semienterrados e incinerados, además de herramientas y prendas manchadas con sangre, lo que derivó en la detención de Núñez en la comunidad Pay Antonio Martínez.

La instrucción estuvo a cargo del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente, que ordenó allanamientos y excavaciones. Desde el inicio, la causa se presentó como un posible crimen en contexto de violencia de género, ocurrido además durante el primer mes del aislamiento social obligatorio por la pandemia.

Finalmente, con la aplicación del principio constitucional de inocencia, Marcelo Núñez fue absuelto y quedó en libertad, cerrando así uno de los casos judiciales más complejos que involucró a una comunidad indígena en Misiones.

Despiste Deja un Hombre Herido en Dos de Mayo

Un hombre de 58 años fue hospitalizado esta mañana tras protagonizar un despiste sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 958, Dos de Mayo.

El siniestro vial se registró alrededor de las 9:30, cuando por motivos que aún se investigan, una camioneta Chevrolet S10 al mando de Rafael Domingo D. L. salió de la calzada. Producto del impacto, el conductor sufrió un traumatismo dorsal y fue asistido en el lugar por Bomberos Voluntarios y personal de salud, siendo luego trasladado al hospital local.

Allí, tras ser evaluado por los médicos, quedó internado en observación para un seguimiento de su estado.

La comisaría seccional 1ª de Dos de Mayo intervino en el hecho y continúa con las actuaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

martes, 17 de junio de 2025

Detienen a Hombres por Intento de Robo en San Vicente

Un hombre de 30 años fue aprehendido este lunes por la tarde en San Vicente tras ser sorprendido en flagrancia mientras intentaba cometer un robo. Además, se logró recuperar elementos que había sustraído de una vivienda, gracias al rápido accionar de la Policía.

El hecho se inició en el barrio Ibáñez, donde varios vecinos dieron aviso a las autoridades al notar a un sujeto en actitud sospechosa que ofrecía en venta dos silletas plegables. Minutos más tarde, el mismo individuo intentó ingresar a una propiedad del barrio, pero fue descubierto por el dueño y escapó sin lograr su cometido.

Casi al mismo tiempo, una vecina del kilómetro 973 de la Ruta Nacional 14 denunció el robo de otros dos sillones plegables desde el interior de su vivienda. Con los datos recabados, la Policía inició un operativo de búsqueda y logró detener al sospechoso en la zona céntrica de la ciudad.

Al momento de su aprehensión, el hombre tenía en su poder los sillones robados, que fueron reconocidos por la víctima y posteriormente restituidos. El detenido quedó alojado en sede policial y a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.

Un Adolescente Resultó Herido tras ser Embestido por una Motociclista que se Dió a la Fuga en San Vicente

Un adolescente de 15 años permanece internado con lesiones de gravedad en el hospital local de San Vicente, tras haber sido atropellado por una motocicleta cuyo conductor se fugó del lugar.

El hecho ocurrió cerca de las 23:45 de ayer domingo sobre la banquina de la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 978. Según consta en la denuncia, Yeferson R., domiciliado en el barrio San Roque González, caminaba junto a su hermano Yosimar M. (23) cuando una motocicleta tipo Cross, de color negro los embistió repentinamente.

Como resultado del impacto, el joven de 15 años sufrió una fractura en el codo derecho, con un tiempo probable de curación estimado en 60 días, por lo que permanece internado bajo observación médica.

La Policía trabaja en la identificación del conductor y en el secuestro del rodado involucrado, que se dio a la fuga inmediatamente después del siniestro.

lunes, 16 de junio de 2025

Detienen a Dos menores por el Crimen en San Pedro

Dos adolescentes de 15 y 17 años fueron aprehendidos esta tarde como los principales sospechosos del asesinato de Facundo Giménez, un joven de 21 años cuyo cuerpo fue hallado con una herida de arma blanca en una zona de monte de la colonia San Lorenzo, en el municipio de San Pedro.

Los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos de la Unidad Regional XIV, quienes lograron capturar a los jóvenes, identificados como Josías A. y David A., cerca de las 17:40, tras un intenso operativo de rastrillaje en la misma zona rural donde ocurrió el homicidio.

Ambos adolescentes, vecinos del paraje, fueron notificados de la causa en presencia de sus padres y quedaron a disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Eldorado, que ordenó su traslado al Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento (CEMOAS) en la misma localidad. Permanecerán allí alojados mientras se desarrollan las actuaciones judiciales correspondientes.

Durante las tareas de investigación también fue secuestrada una motocicleta que se encontraba cerca del lugar del hecho y que, según las primeras hipótesis, habría sido utilizada por los implicados para movilizarse. El rodado será sometido a peritajes junto con otros elementos recolectados en la escena.

La autopsia al cuerpo de la víctima, dispuesta por el Juzgado de Instrucción interviniente, será clave para esclarecer los momentos previos al ataque.

Asesinaron a un Joven de 21 años en San Pedro

Un joven de 21 años fue asesinado a puñaladas en una zona rural de Colonia San Lorenzo. La víctima fue identificada como Facundo Alexis Giménez, oriundo del Paraje Aster. La Policía ya logró identificar a dos sospechosos y mantiene un operativo para dar con su paradero.

El crimen ocurrió en la noche del sábado, cerca de las 23:30, cuando efectivos de la Unidad Regional VIII tomaron conocimiento del hecho y se trasladaron hasta la colonia San Lorenzo, una zona de difícil acceso ubicada a unos 17 kilómetros de la Ruta Nacional 14, camino a la reserva de la Biosfera Yabotí.

Al llegar, los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de Giménez, quien presentaba una herida punzocortante en la zona torácica, a la altura del arco costal derecho. El médico policial determinó que la lesión era compatible con un ataque con arma blanca. Por disposición del Juzgado de Instrucción, se ordenó la realización de una autopsia para precisar las causas del deceso.

En el lugar trabajó la División de Policía Científica, que llevó a cabo las pericias de rigor y preservó la escena del crimen. De forma paralela, los investigadores iniciaron una intensa búsqueda que en pocas horas permitió identificar a los presuntos autores del ataque, dos jóvenes que ahora son intensamente buscados por las distintas divisiones operativas de la fuerza.

Como parte de la investigación, los agentes hallaron una motocicleta Keller de 110 cc abandonada en las inmediaciones del lugar del hecho. Según los testimonios recabados, el rodado pertenecería a uno de los sospechosos y podría haber sido utilizado para huir tras el ataque.

La causa está en manos del Juzgado de Instrucción de San Pedro, mientras las fuerzas policiales continúan con los rastrillajes para lograr la captura de los prófugos.

Nota relacionada:

Detienen a Dos menores por el Crimen en San Pedro

sábado, 14 de junio de 2025

Dos hombres Resultaron Heridos en un Choque Entre Auto y Moto en San Vicente

Un siniestro vial ocurrido en la tarde del sábado sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 978 en la localidad de San Vicente, dejó como saldo dos personas lesionadas. El hecho se registró alrededor de las 18:30 horas y motivó la intervención de Bomberos Voluntarios y personal policial.

Según informaron fuentes oficiales, el accidente involucró a un automóvil Fiat Palio, conducido por Arturo M. (51), y una motocicleta Honda Repsol de 200cc manejada por Sandro S. (28). Ambos conductores resultaron con lesiones, aunque hasta el momento no se confirmó la gravedad de las mismas.

En el lugar trabajó personal de la Policía Científica, dependiente de la Unidad Regional VIII, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del choque.


San Vicente Definió sus Concejales y Misiones sus Diputados

Con la finalización del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado 8 de junio, San Vicente ya tiene definidos los tres nuevos concejales que integrarán el Concejo Deliberante desde diciembre. El proceso, que también confirmó la distribución de las 20 bancas en juego en la Legislatura provincial, dejó ganadores, sorpresas y algunas polémicas por lo bajo.


Blanca Álvez del Partido Agrario y Social Lideró la Elección en San Vicente

Con el 29,7 % de los votos en la categoría concejal, el Partido Agrario y Social (PAyS) se consolidó como la fuerza más votada en San Vicente y logró que la Diputada Provincial Blanca Alvez baje, y obtenga una banca en el Concejo Deliberante. Su figura se perfila como la futura presidente del cuerpo legislativo local en 2026, en base al principio político misionero de que “el que gana conduce, y el que pierde acompaña”.

El PAyS logró 5.287 votos válidos en los distintos sublemas que presentó, superando por casi 400 sufragios al Frente Renovador, que quedó segundo.

Sandra Rodríguez, Hermana del Intendente, Retiene Presencia Renovadora en el Concejo

La segunda banca fue para el Frente Renovador de la Concordia, que alcanzó 4.908 votos (26,9 %) sumando sus diferentes líneas internas. La reelegida fue Sandra Rodríguez, hermana del actual intendente Fabián Rodríguez, que de esta manera mantiene el peso institucional de la familia en el ámbito local por segundo mandato.

La Libertad Avanza mete a Patricio Bulfe: ¿Opositor Real o Infiltrado Oficialista?

El tercer escaño fue para Patricio Bulfe, de La Libertad Avanza, que reunió 3.452 votos (19,4 %). Se trata de la primera vez que el espacio liberal accede a una banca en San Vicente como pasa a nivel provincial, aunque su candidatura genera suspicacias: algunos sectores políticos cuestionan su verdadera posición ideológica y advierten que podría actuar en sintonía con el oficialismo. En sus acciones se verá.

A Nivel Provincial la Renovación Sostiene Veintiún Legisladores en Total para el 2026

En la elección provincial, donde participaron más de un millón de electores, el recuento definitivo confirmó el reparto de 20 de las 40 bancas legislativas. Los resultados arrojaron una composición diversa, con el Frente Renovador a la cabeza, aunque con menos holgura que en años anteriores.

Frente Renovador de la Concordia: 7 bancas
La Libertad Avanza: 6 bancas
Por la Vida y los Valores: 4 bancas
Partido Agrario y Social: 2 bancas
Frente Unidos por el Futuro: 1 banca

Entre los nuevos legisladores se destaca la figura de Juan Manuel Rodríguez, hijo del intendente de San Vicente, quien logró ingresar “raspando”, según admiten incluso fuentes cercanas al oficialismo. Con su banca, el clan Rodríguez completa el círculo político: padre intendente, hermana concejal y ahora el hijo como diputado provincial en reemplazo de su tío Elvio Ceferino Rodríguez que finaliza su mandato como Diputado Provincial este 10 de diciembre.

Resumen del Escrutinio Definitivo

El recuento final comenzó el jueves 12 de junio desde las 8 de la mañana, en medio de denuncias por desorganización y confusión logística, especialmente en el ingreso de urnas y la acreditación de fiscales. El Tribunal Electoral dividió las tareas entre dos sedes en Posadas: el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes y el Museo Aníbal Cambas.

Participaron 30 mesas escrutadoras definitivas, cada una con un presidente y vicepresidente designados entre el personal del Poder Judicial y el Tribunal Electoral, en total 7 personas. Cada mesa recibió cinco urnas por tanda, en turnos que se extendieron desde las 8 hasta las 20, con un receso al mediodía.

Los fiscales, apoderados y candidatos de cada frente político tuvieron un cupo limitado para ingresar, con estrictos controles de identidad. También los medios de comunicación debieron acreditarse previamente, con sólo dos personas por equipo permitidas.

A pesar de las complicaciones iniciales, el operativo avanzó con normalidad, permitiendo confirmar lo anticipado por el conteo provisorio y clarificar el panorama político de Misiones para el período 2025–2029.

Nota relacionada:
San Vicente Habló Fuerte pero en Voz Baja, Estos son los Resultados Electorales de las Legislativas del 2025