martes, 26 de agosto de 2025

Dos de Mayo Celebra sus 85 años de Historia

La localidad conmemora hoy su aniversario, fundada el 26 de agosto de 1940. Estratégicamente ubicada entre sierras y selvas misioneras, el pueblo tuvo su origen cuando Alejandro Wasilcow, acompañado por su esposa e hija, se asentó de forma definitiva en estas tierras que pertenecían al español Pedro Núñez.

Núñez (quien mandó abrir una trocha conocida como ruta Parana-í para conectar las rutas nacionales 12 y 14, actualmente la Provincial 11) facilitó el acceso a nuevos territorios, permitiendo el cruce de cultivos y pobladores. Fue en ese punto clave donde Wasilcow construyó su vivienda, luego conocida como Hotel Alex, que se convirtió en el primer almacén de ramos generales de la zona, ofreciendo comidas y alojamiento a quienes transitaban hacia San Pedro y Bernardo de Irigoyen.

El nombre de la localidad fue un homenaje solemne: Pedro Núñez la bautizó “Dos de Mayo” en recuerdo del levantamiento del pueblo español contra el invasor francés el 2 de mayo de 1808 y la reinstauración del trono de Fernando VII. Posteriormente, la mensura realizada por el agrimensor Adolfo Pomar impulsó la colonización, con la llegada de colonos desde Santa Catarina y Rio Grande do Sul, además de comunidades alemanas, brasileñas, criollas y de otras etnias.

Entre los apellidos pioneros se destacan Wasilcow, Borutzki, Da Rosa, Schegel, Obereck, Pydd, Ratzinger, Engel, Neuendorff, Eberhart y Sulo Perila, entre otros.

El desarrollo institucional fue consolidándose: en 1942 se inauguró un destacamento de Gendarmería Nacional y, al año siguiente, se fundó la primera escuela pública en un edificio cedido por Julio Pyd. En 1954, la comunidad elevó al Gobierno nacional la solicitud para crear una Comisión de Fomento, lo que se concretó el 11 de febrero de 1957 mediante el decreto 244, firmado por el interventor Adolfo Pomar, quien había realizado la mensura décadas atrás.

La estructura institucional se formalizó con el decreto 682 del 22 de abril de 1957, que nombró como comisionado municipal a Juan Giaconi e integró la Comisión con Ernesto R. Urbieta, Eugenio Olivera, Edvino A. Olsson, Carlos Knass y Egon Buhl. En 1962, el ejido municipal se amplió de 20.000 a 70.000 hectáreas, aunque posteriormente esta superficie fue reducida con la creación del municipio de San Vicente.

Hoy, Dos de Mayo se posiciona como un destino turístico de gran atractivo. La localidad se encuentra sobre la Ruta Nacional 14 y también tiene acceso desde la Ruta Nacional 12 a través de la Provincial 11, en un entorno natural que combina sierras, saltos y selva.

Uno de los espacios más emblemáticos es el Parque Municipal o “Parque Sur”, recientemente declarado "espacio público" por ordenanza, tiene entre 27 y 30 hectáreas, que cuenta con mirador, dos lagos artificiales, canchas deportivas, pista de atletismo, quinchos, juegos infantiles y una perforación al Acuífero Guaraní. 

Además, la región se distingue por sus majestuosos saltos y cascadas, como el Honorio Rolón (sobre el arroyo El Doradito, cercano a Pueblo Illia), reconocido por sus formaciones rocosas; el Salto Golondrinas, rodeado de vegetación y envuelto en una bruma característica; el Salto Orquídeas, de más de 10 metros y de difícil acceso; y el Salto Caracol, que interrumpe el curso del arroyo Arazá en medio de chacras y plantaciones de té.