miércoles, 26 de noviembre de 2025

Automóvil con Más de 200 kilos de Marihuana Embistió un Control de Gendarmería en Dos de Mayo

Un automóvil cargado con marihuana embistió un control de Gendarmería Nacional en la Ruta Provincial N.º 11 y sus dos ocupantes intentaron escapar, pero fueron detenidos poco después durante un operativo cerrojo en la zona de Dos de Mayo.

El hecho ocurrió cuando efectivos de la Sección “Aristóbulo del Valle”, dependiente del Escuadrón 9 “Oberá”, realizaban tareas de control vehicular y dieron la voz de alto a un rodado que se aproximaba al puesto. Lejos de detenerse, el conductor aceleró, impactó contra el dispositivo de control y huyó a gran velocidad en dirección al casco urbano.

Minutos más tarde, tras un rastrillaje en los alrededores, el vehículo fue hallado abandonado. Sus ocupantes (un hombre y una mujer, ambos mayores de edad) se ocultaban entre la vegetación cercana, pero fueron localizados y aprehendidos.

Dentro del automóvil los gendarmes detectaron 299 paquetes envueltos en plástico que contenían una sustancia vegetal. Peritos de Criminalística realizaron pruebas de campo que confirmaron que se trataba de marihuana, con un peso total de 216,196 kilos. Según el avalúo oficial, la carga asciende a aproximadamente $794,5 millones.

Por disposición de la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Oberá, los detenidos quedaron incomunicados y se procedió al secuestro de la droga, el vehículo y demás elementos de interés para la causa.

Un Incendio Destruyó por Completo la Vivienda de un Hombre de 82 años en San Vicente

Durante la madrugada de este miércoles, alrededor de las 3:20, una vivienda de madera quedó reducida a cenizas tras un voraz incendio registrado en la zona de Picada Molino, en San Vicente.

La casa, de aproximadamente 7 por 8 metros, pertenecía a Sebastián P., de 82 años, quien resultó ileso. El propietario manifestó desconocer cómo se inició el foco ígneo.

El siniestro provocó la pérdida total de documentos, muebles y electrodomésticos, entre ellos una heladera, un freezer, una cocina a leña y diversos objetos personales.

Bomberos Voluntarios trabajaron en el lugar para controlar las llamas y evitar su propagación.

Un Adolescente de 15 años fue Hospitalizado tras ser Atacado con un Machete en San Vicente

Cerca de la medianoche del martes, un menor de 15 años ingresó de urgencia al Hospital de San Vicente con lesiones provocadas por un arma blanca, por las cuales debió ser sometido a cirugía.

Según informaron fuentes policiales, el adolescente (identificado como Cristian P.D.S. Cristian, residente del barrio San Ramón) relató que el ataque ocurrió en la intersección de las calles Jorge Newbery y Guacurarí, donde fue agredido con un machete por otros dos menores: Nahuel B., de 16 años, y Alexander B., de 15. La víctima aseguró que no tenía conflictos previos con ellos y que los agresores estaban acompañados por otros dos jóvenes a quienes no logró identificar.

La Policía intenta localizar a los menores señalados para avanzar con las actuaciones correspondientes.

El Presupuesto 2026 de San Vicente Llega con un Fuerte Aumento de Tasas

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Vicente aprobó el Presupuesto Municipal 2026 por $12.880 millones, junto con la Ordenanza General Impositiva, que incorpora nuevos tributos y un incremento generalizado de tasas. El cálculo de recursos logró 6 votos a favor y 1 en contra, mientras que los puntos más sensibles (el tratamiento del superávit y la reforma impositiva) se definieron por un ajustado 4 a 3, reflejando la división interna respecto del impacto fiscal.

Un crecimiento sostenido de las cuentas municipales

El Departamento Ejecutivo administrará la mayor parte de los $12.880 millones previstos para 2026, un monto que mantiene la tendencia ascendente de los últimos años. En 2024, el presupuesto ajustado fue de $8.220 millones; en 2025, el cálculo inicial ascendió a $10.135 millones, pero fue ampliado hasta superar los $11.200 millones. Según el Ejecutivo, estas ampliaciones respondieron principalmente a la inflación acumulada, el incremento de la recaudación y la necesidad de sostener servicios esenciales.

El presupuesto del Concejo Deliberante

El HCD estableció para sí mismo un presupuesto de $408.919.383, lo que representa un aumento del 42,83% respecto de 2025. La mayor parte del gasto corresponde a sueldos y dietas del personal y los concejales, que absorberán $342,4 millones. También se incrementan partidas para bienes de consumo y bienes de capital. La Carta Orgánica habilita al cuerpo a disponer hasta el 6% del gasto total municipal, porcentaje en el que se mantiene.

La Ordenanza Impositiva, el capítulo más discutido

La Ordenanza General Impositiva 2026, aprobada por un margen mínimo, introduce cambios profundos en la estructura tributaria del municipio.

Aumenta la Unidad Tributaria

La Unidad Tributaria (UT) sube de $500 a $625, un incremento del 25% que impactará en casi todos los tributos locales. Además, los rubros con anexos específicos recibirán un aumento adicional del 30%, según la clasificación que determine el Ejecutivo.

Nuevas tasas para obras y grandes generadores de residuos

La normativa incorpora un gravamen del 4% del presupuesto a toda estructura destinada a sostener avisos o letreros de obras. En materia ambiental, se suma una tasa para grandes generadores de residuos no peligrosos (hoteles, restaurantes, supermercados, mercados y shoppings) que deberán abonar 6 UT por metro cúbico que exceda el volumen habitual de un vecino sin actividad comercial. Para residuos especiales (patológicos, peligrosos o contaminantes), la tarifa será de 20 UT por metro cúbico. Todo esto, quizás, ligado al nuevo proyecto de reciclaje

Segmentación de comercios y criterios de vulnerabilidad

La ordenanza incorpora una micro-segmentación que impactará sobre pequeños comercios, especialmente los kioscos:

  • Kiosco A: 10 UT
  • Kiosco B: 20 UT
  • Maxikiosco: 40 UT
  • Maxikiosco o Polirrubro 24 horas: 300 UT

Además, se fijan criterios para que ciertos negocios puedan ser ubicados en la Categoría B, destinada a contribuyentes con menor capacidad económica.

Entre los parámetros figuran: superficie menor a 20 m², hasta dos empleados, baja facturación y situaciones de vulnerabilidad del propietario. Si hay una obra en construcción la colocación del cartel de obra es obligatorio y tendría un tributo de 10 UT, entre otras tantas novedades.

martes, 25 de noviembre de 2025

Un Trabajador Murió Durante Tareas de Tala en San Vicente

Un trabajador falleció esta tarde en un accidente laboral ocurrido en la Colonia Agroforestal. Según información preliminar, una comisión de la Seccional 1ª de San Vicente acudió al lugar tras recibir el alerta por un incidente registrado durante tareas de tala de árboles. Se trata de Óscar Ramón Álvez, de 23 años, quien se encontraba realizando tareas de tala de pinos junto a otros operarios.

Según relataron sus compañeros Álvez trabajaba con un motosierrista en una propiedad privada cuando, por causas que se investigan, uno de los árboles cayó inesperadamente sobre él, provocándole lesiones fatales en el acto. La escena fue preservada para las pericias de rigor a fin de determinar con precisión la mecánica del hecho.


*Imagen ilustrativa 


Bomberos Voluntarios de la Región se Capacitaron en San Vicente

El pasado fin de semana, una delegación integrada por 29 bomberos voluntarios de Leandro N. Alem, Oberá y Cerro Azul participó de una intensa capacitación práctica en el Centro de Entrenamiento de Bomberos Voluntarios de San Vicente.

La actividad, desarrollada durante dos jornadas (sábado y domingo), se sumó a una instancia teórica previa y tuvo como principal objetivo reforzar las habilidades y conocimientos para la intervención en situaciones de emergencia.

A lo largo del entrenamiento, los participantes llevaron adelante ejercicios en distintos escenarios simulados, poniendo en práctica procedimientos operativos y técnicas de rescate que permitirán optimizar su capacidad de respuesta ante riesgos reales.

Las prácticas estuvieron guiadas por instructores especializados y formaron parte de un programa de formación continua, orientado a fortalecer la preparación y la coordinación de los cuerpos de bomberos voluntarios en toda la región.


Tabacaleros y Yerbateros se Organizan en San Vicente para Exigir Precios Justos

Dos de los sectores productivos más importantes de Misiones atraviesan horas decisivas. Productores tabacaleros y yerbateros, avanzan en medidas de fuerza casi en simultáneo.

Por el lado del tabaco, un grupo de productores vienen articulando en grupos de WhatsApp la creación de una comisión independiente para negociar directamente el precio de la hoja con las empresas acopiadoras. El malestar es profundo: aseguran que los gremios tradicionales ya no canalizan sus reclamos y cuestionan la obligatoriedad de aportar al Fondo Especial del Tabaco (FET) a través de entidades provinciales. Reclaman que los recursos del FET se depositen de manera directa y sin intermediarios al productor.

Para definir los pasos a seguir, convocaron a una asamblea este miércoles 26 de noviembre a las 8:30 sobre la Ruta Provincial 13, donde anticipan una participación masiva. Los vehículos quedarán estacionados sobre la banquina mientras debaten las medidas de fuerza.

Menos de 24 horas después, este jueves 27, será el turno del sector yerbatero. La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (AMPYM), con sede en San Vicente, envió una carta documento a diputados provinciales y nacionales, así como a todas las autoridades involucradas en el área, para convocar a una reunión institucional urgente ese mismo día a las 15 sobre la Ruta Nacional 14, frente a la Cooperativa Tabacalera de Misiones (COTAVI).

En la misiva, la entidad advierte que “no están dadas las condiciones” para iniciar la "safriña" en diciembre ni la gruesa del año próximo si no se abordan tres problemas críticos:

1. El precio oficial de la hoja verde y de la yerba canchada, que se mantiene muy por debajo de los costos reales de producción.

2. La creciente cantidad de cheques rechazados por parte de la industria, que está estrangulando la liquidez de los productores y generando un endeudamiento que califican de insostenible.

3. La ausencia de medidas que garanticen la normalización de la cadena de pagos y brinden previsibilidad para la próxima zafra.

Los yerbateros esperan que legisladores y funcionarios asistan al encuentro para revisar la situación, actualizar los valores del producto, exigir la cancelación inmediata de los cheques impagos y debatir colectivamente si corresponde retrasar el inicio de la cosecha hasta que existan soluciones concretas.

lunes, 24 de noviembre de 2025

Preocupación por Extracción Ilegal de Madera en la Reserva de la Biosfera Yabotí

Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por actividades de extracción de madera detectadas en un lote ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, donde se estarían realizando cortes sin autorización y en condiciones que no se ajustan a la normativa forestal vigente.

Según comentaron personas que transitan habitualmente por el área, en el predio se desarrollan tareas de aprovechamiento sin contar con el plan de manejo requerido para intervenir en bosque nativo. A esto se suma que el propietario del terreno falleció hace varios años, lo que deja al sitio sin un responsable legal para tramitar permisos o supervisar actividades.

Pese a este cuadro irregular, se observa el ingreso de maquinaria y vehículos destinados a retirar madera, sin que hasta el momento se adviertan controles visibles en el lugar.

La falta de ordenamiento en la extracción obligó a realizar denuncias mediáticas, dado que la extracción de árboles sin respetar criterios técnicos puede afectar la regeneración natural del bosque, degradar el ambiente y poner en riesgo especies que dependen de ese hábitat, por lo que exigen verificaciones oficiales para esclarecer lo ocurrido y garantizar la protección de esta zona considerada de alto valor ecológico dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí.

VIDEO EN EL LUGAR: 

Un Hombre Entregó sus Armas a la Policía tras un Conflicto Familiar

Un hombre de 71 años se presentó de manera voluntaria en la Comisaría de San Vicente durante la noche del viernes y entregó a las autoridades las armas de fuego que tenía en su domicilio de El Soberbio, del cual decidió retirarse debido a un conflicto familiar que se agravó en los últimos días.

Según informaron fuentes policiales, el hombre explicó que tomó la determinación de acudir a la dependencia antes de abandonar la vivienda, con el fin de evitar cualquier riesgo asociado a la tenencia de armas sin la documentación correspondiente. En ese contexto, puso a disposición una escopeta de fabricación casera, un revólver calibre 32 y dos cartuchos calibre 12, que fueron verificados y resguardados por el personal de guardia.

El procedimiento se desarrolló con normalidad y fue informado al Juzgado de Instrucción N.° 3 de San Vicente. Tras evaluar la situación, el magistrado ordenó recibirle declaración al ciudadano y dispuso el secuestro del armamento y las municiones, que quedaron a disposición de la Justicia para las actuaciones de rigor.

Daniel Orloff en FM Ciudad: “La Clave es Volver a los Datos y Entender que la Política debe Servir a la Gente"

En una entrevista extensa con Carina Rivarola por FM Ciudad 100.9 de San Vicente, el director de San Vicente Informa, Daniel Orloff, analizó la coyuntura económica, política y productiva del país, con especial énfasis en la realidad misionera. Con un tono firme y argumentativo, Orloff pidió abandonar los relatos y volver a la evidencia para discutir el rumbo del país.

Turismo y agregado de valor: “Misiones puede aprender de Mendoza”

Orloff abrió la charla destacando el modelo de enoturismo en Mendoza, donde la industria del vino se integra con servicios turísticos de alto valor.

“Mendoza entendió cómo transformar su identidad en una experiencia completa. Tenés hoteles temáticos, habitaciones con vista directa a los viñedos, degustaciones, circuitos gastronómicos. Eso es economía circular real”, afirmó

Sostuvo que Misiones, con su paisaje, biodiversidad y productos regionales, podría impulsar algo similar con una impronta propia. “Tenemos materia prima, tenemos naturaleza y tenemos talento. Lo que falta es decisión política y una visión productiva más moderna con caminos más accesibles”.

Economía: entre los números y la percepción social

Consultado por la situación macroeconómica, Orloff cuestionó la lectura que algunos medios hicieron sobre un fin de semana “con poco movimiento”.

“Mientras se hablaba de baja ocupación, las redes estaban llenas de gente en ríos, balnearios y hoteles a más de un ochenta porciento de ocupación. Hay que distinguir datos de sensaciones”, apuntó. Reconoció que la recuperación del poder adquisitivo es lenta, “el argentino promedio mejoró apenas un 5%”, pero reivindicó la estabilización lograda tras el salto inflacionario de 2023. “Haber frenado una inflación camino a una hiperinflación no es menor. Es un freno de mano que salvó al país. Después viene la recuperación, pero primero había que dejar de caer”.

Defensa del Gobierno Nacional y críticas a comparaciones falsas

Orloff fue categórico al rechazar la idea de equiparar al presidente Javier Milei con gestiones anteriores. “Comparar a Milei con Cristina Fernández de Kirchner es absurdo. Los números no acompañan ese relato. Cuando uno mira datos duros, la discusión se ordena sola”, sostuvo. "Cristina Fernández tiene una condena firme, múltiples procesamientos y un crecimiento patrimonial difícil de justificar. Milei no tiene causas de enriquecimiento ilícito ni patrimonio inexplicable, lo que tiene son denuncias mediáticas o investigaciones que seguro llegarán a nada" dijo.

Marcó también la diferencia entre debatir y opinar sin sustento:

“No todas las opiniones son válidas. Si tu argumento se sostiene en datos, perfecto. Pero si no, se cae solo” en referencia a las redes sociales y a los medios que operan bajo el paraguas político.

Corrupción: “No entendemos la magnitud del robo”

Otro de los tramos más duros de la entrevista se centró en los casos de corrupción a nivel nacional. “La cantidad de dinero que se robaron es tan grotesca que la mente no lo dimensiona. En algunos casos era tanto efectivo que ya ni se contaba: se pesaba. Estamos hablando de billetes medidos en kilos para saber cuánto se llevaban”, graficó. Dijo que la sociedad todavía no tomó conciencia real del impacto económico de esos desfalcos.

Funcionarios corruptos: “Que paguen todo lo que tengan que pagar”

Sobre las penas para funcionarios condenados, Orloff no dejó margen para la ambigüedad. “Suena duro, pero a mí me preocupa más la gente que murió o quedó en la pobreza por negligencia o corrupción. Que los responsables cumplan sus condenas completas en cárceles comunes sin lástima”, expresó. Recordó la célebre frase de Perón: “al amigo, todo; al enemigo, ni justicia” y señaló que a pesar de todo el daño que le hicieron a la Argentina deben agradecer que hoy tienen justicia y que dejen de exigir privilegios judiciales para ciertos dirigentes.

Crítica al sistema político misionero y a la presión impositiva

Orloff criticó el esquema tributario provincial, al que calificó como “uno de los principales frenos para invertir en Misiones”. Además dijo que “somos de las pocas provincias que todavía mantienen Rentas Generales. Eso te encarece cada operación. Después el comerciante lo termina trasladando al precio final”, explicó. Ejemplificó con lo cotidiano: “En Dos de Mayo una cerveza puede costar el doble que en San Vicente. No por el producto: por las tasas municipales”.

La ciudadanía y el rol del funcionario público

El director de San Vicente Informa llamó a una mayor participación ciudadana. “Tenemos que entender que intendentes, gobernadores y diputados son empleados nuestros. No son reyes. La política debe ser un servicio, no una carrera para enriquecerse”.

Destacó, además, el potencial de las nuevas generaciones:

“Los chicos de 9 a 15 años tienen una claridad sorprendente. Manejan información, redes y conceptos económicos que muchos adultos no. Ellos pueden cambiar la cultura política”.

Producción yerbatera y tabacalera: “El productor debe cobrar a tiempo y sin intermediarios abusivos”

Al hablar del sector productivo, Orloff sostuvo que el sistema actual perjudica al pequeño productor. “El productor entrega su trabajo y debe ser pagado. Punto. El sistema de retornos o pagos a plazo siempre termina favoreciendo a los mismos”. Propuso avanzar hacia modelos asociativos que permitan que los propios productores creen marcas, compitan en góndola y reduzcan la dependencia de oligopolios. “Si un productor de San Vicente lanza una yerba de calidad a precio justo, la gente la va a elegir. Hay mercado para eso”.

Cierre: entre el realismo y la esperanza

Como conclusión, Orloff planteó que el cambio no será inmediato pero sí posible: “Tenemos problemas enormes, pero también una oportunidad. Si trabajamos con datos, con debate honesto y con una ciudadanía atenta, podemos construir un país más transparente y productivo”.

Fragmento de la nota: