jueves, 7 de agosto de 2025

Desaparición en el Río Uruguay: una Familia Busca Respuestas

El 28 de junio, Guillermo Martins De Oliveira, de 28 años recién cumplidos, desapareció en aguas del Río Uruguay, entre El Soberbio y Colonia Paraíso, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Según el único testigo del hecho, su empleador Alejandro, ambos se encontraban cruzando el río en una canoa cuando esta se dio vuelta. Alejandro (43) logró salir con vida, pero hasta el día de hoy no hay rastros de Guillermo, ni de la embarcación, ni del motor fuera de borda que llevaban.

Guillermo Martins De Oliveira (28)

Tras la denuncia presentada ese mismo día por Alejandro, las fuerzas policiales iniciaron una búsqueda que se extendió durante quince días, sin resultados. La familia, continuó por su cuenta durante algunos días más. Hoy, más de un mes después, no hay novedades sobre el paradero de Guillermo ni avances concretos en la investigación. La incertidumbre y el dolor crecen entre sus allegados.

En una entrevista exclusiva con San Vicente Informa, Micaela, hermana del desaparecido, expuso las contradicciones del caso y el desconcierto de la familia ante la falta de respuestas.

“Nosotros no sabemos si Guillermo está en el agua, si desapareció por otra causa o si pasó algo más. Solo queremos saber la verdad”, expresó.

   

Detalles del caso 

Según se registra en el expediente, Guillermo había salido esa noche a “chivear” en un sábado de lluvia, una práctica de contrabando menor habitual en la zona de frontera. Partieron cerca de las 19 desde su casa y, alrededor de las 20 la canoa se dio vuelta. Sin embargo, la versión ha ido cambiando ante las autoridades: primero dijo que llegó a la costa argentina, luego que apareció en la costa brasileña.

La embarcación, al parecer era de aluminio, y, según supieron luego, no tenía flotantes de seguridad, lo que podría haber dificultado cualquier maniobra de emergencia en medio del río crecido. “El río ese día subió mucho, nos dijeron que al día siguiente había crecido entre 8 y 9 metros”, detalló una fuente del caso.

Imagen tomada durante las jornadas de búsqueda de Guillermo

Escasa comunicación con las autoridades:

Volviendo a la nota con Micaela ella nos comentó que: "nadie vino a decirnos nada. Nadie investiga, nadie responde. No sabemos si el juzgado está interviniendo, si el fiscal lo está siguiendo. No hay ninguna información. Parece que lo dejaron así como si nada hubiera pasado”.

Guillermo era padre de dos hijos, uno de 5 años y otro de 2. Vivía con su pareja Samara desde hacía al menos seis años, y trabajaba de manera informal.

La familia, sumida en el dolor y la incertidumbre, reclama que el caso no quede impune.

“No entendemos cómo desaparecen una persona, una canoa y un motor, y no aparece nada. Ni un rastro. Y el único testigo no tiene ni un rasguño. Es muy raro todo”.

La falta de actualización en el caso y la falta de elementos concretos alimentan un misterio que, lejos de aclararse, parece hundirse en las aguas turbias del río y la burocracia.

La familia Martins De Oliveira sigue esperando una respuesta.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Corte Total Sobre la Ruta Nacional 14 por Protesta Docente en San Vicente

Desde las 10 de la mañana de este miércoles, el tránsito se encuentra totalmente interrumpido sobre la Ruta Nacional 14 a la altura del kilómetro 969 (ex km 1252), frente a la Escuela N.º 432 de San Vicente.

La medida responde a una jornada de protesta encabezada por trabajadores de la educación en el marco de un paro provincial de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo central es la actualización salarial y mejoras en las condiciones laborales.

Hasta el momento, no se informó cuánto tiempo se extenderá el corte, lo que genera complicaciones para el tránsito vehicular en la zona. Autoridades recomiendan extremar la precaución y buscar rutas alternativas.

martes, 5 de agosto de 2025

Cuatro Detenidos por Intento de Usurpación de una Vivienda en el Barrio Gutiérrez

Cuatro hombres fueron aprehendidos en San Vicente, luego de ser sorprendidos dentro de una vivienda a la que habrían ingresado sin autorización.

El hecho ocurrió en el barrio Gutiérrez, sobre el kilómetro 981 de la Ruta Nacional 14, donde efectivos policiales acudieron tras la denuncia de un hombre de 42 años, quien alertó que desconocidos habían ocupado una propiedad de su pertenencia.

Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a cuatro personas dentro del inmueble. Al no poder justificar su presencia ni presentar documentación que acreditara algún derecho sobre la vivienda, fueron detenidos en flagrancia. Se trata de hombres de entre 23 y 34 años, todos con domicilio en San Vicente.

Los aprehendidos fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición del Juzgado interviniente, en una causa caratulada como “tentativa de usurpación”.

lunes, 4 de agosto de 2025

Vecinos de San Vicente Piden por la Comisaría Tercera

En la sesión ordinaria de esta tarde, el Concejo Deliberante de San Vicente trató un pedido elevado por la Comisión Vecinal del Barrio Unido (ex km 49 – Ruta Provincial 13), solicitando que se declare de Interés Municipal la creación de la Comisaría Tercera en esa zona. La iniciativa fue finalmente girada a comisión para su análisis.

Los vecinos argumentaron que el barrio ha experimentado un crecimiento abrupto en los últimos años, impulsado por la instalación de nuevos loteos, lo cual ha generado un aumento en la cantidad de habitantes y, en paralelo, una creciente preocupación por los hechos delictivos. Si bien reconocen el esfuerzo del personal policial a cargo de la Unidad Regional, señalaron que la limitada disponibilidad de móviles y recursos dificulta la presencia efectiva de patrullas en el lugar.

En la nota elevada al Concejo, los representantes barriales destacaron que el área en cuestión se encuentra rodeada por diversos asentamientos y jurisdicciones como “Las Quintas”, “San Cayetano”, “San Miguel”, “25 de Mayo”, “Provincial”, “Tarumá” y “Valentín Velázquez”, además del cercano barrio Podkowa. A raíz de esta fragmentación territorial, consideran urgente contar con una nueva comisaría que centralice y fortalezca la seguridad en ese sector.

El predio propuesto para la instalación de la dependencia policial se ubica junto a la Escuela Nº 951, sobre una zona estratégica que ya cuenta con servicios y buena accesibilidad.

Tras su tratamiento en el recinto, el expediente fue derivado a la comisión correspondiente para su evaluación y posible avance legislativo.

domingo, 3 de agosto de 2025

Incendio Forestal y Siniestro Vial en la Madrugada del Domingo en San Vicente

Durante la madrugada de este domingo se registraron dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la localidad de San Vicente.

A las 2:20, bomberos voluntarios tomaron conocimiento de un incendio forestal sobre el kilómetro 994 de la Ruta Nacional 14. Al lugar acudió una dotación para trabajar en la contención de las llamas.

Minutos más tarde, a las 2:40, se reportó un siniestro vial sobre la avenida Constitución, frente al supermercado “Los 5 Hermanos”. En el lugar, personal de emergencias asistió a un hombre que conducía una motocicleta Corven 110 cc, quien presentaba lesiones de diversa consideración. Según los primeros datos, el motociclista habría colisionado a un automóvil Volkswagen Suran estacionado, cuyo conductor no se encontraba presente al momento de la intervención.

Ambos hechos son materia de investigación.

sábado, 2 de agosto de 2025

Jornada Cargada para los Bomberos Voluntarios de San Vicente: Múltiples Incendios y Siniestros Viales con Heridos

Durante este sábado los Bomberos Voluntarios de San Vicente desplegaron un intenso operativo ante al menos siete emergencias ocurridas en distintos puntos del municipio. La jornada estuvo marcada por incendios forestales, siniestros viales y el persistente foco ígneo en el basural del ex kilómetro 1269 de la Ruta Nacional 14.

Siniestro en ex Km 1275 de la Ruta Nacional 14

Cerca de las 20:30, dos dotaciones de bomberos acudieron a un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del ex kilómetro 1275. En el lugar, una menor de edad resultó lesionada y fue trasladada por los bomberos voluntarios al hospital local. 

Otras intervenciones registradas durante la jornada

A las 8 en la Ruta Provincial 13 y calle del Trabajador: Un Volkswagen Gol, conducido por Pedro A., impactó contra una motocicleta Honda Titán 150 cc guiada por Rodrigo L. El motociclista resultó herido y fue trasladado por una ambulancia de bomberos al nosocomio local.

A las 13:43 Basural sobre Ruta Nacional 14, Km 984 (ex 1269): Una dotación trabajó durante varias horas para contener un incendio en el basural municipal. Las tareas demandaron un despliegue prolongado ante la intensidad del fuego. De hecho el humo afecta a gran parte del sector hace días por lo que el pasado miércoles, la Escuela N.º 556 Leopoldo Lugones suspendió las clases como medida preventiva.

A las 15:36 en Picada Flor, Km 34 hubo un incendio forestal consumió cerca de 2 hectáreas de citronela. El propietario del terreno, Rubén P., colaboró con las tareas. Una dotación logró controlar el foco.

A las 18:39 un Pinal incendiado, Km 979: Una hectárea de pinos fue alcanzada por el fuego. Una dotación trabajó en el lugar y logró extinguir las llamas.

A las 19 hubo un despiste en ex Km 1267 de Ruta 14: Una motocicleta Honda Titán despistó sobre la calzada. El conductor, Daniel L., y su acompañante, Mariana R., fueron asistidos y trasladados por bomberos voluntarios.

A las 23:25 un incendio de malezas en barrio 25 de Mayo: Una hectárea de pastizales fue afectada por el fuego. La intervención de una dotación evitó que las llamas se propagaran a viviendas cercanas.


Dos Personas Resultaron con Lesiones tras Despiste en Ruta 11

ACTUALIZADO: el conductor Juan Alonso Hediger, de 50 años, falleció luego de ser derivado en estado crítico al hospital de San Vicente. En tanto, su hija de 24 años, quien viajaba como acompañante, continúa internada con riesgo de vida.

Nota original:

Dos personas resultaron lesionadas este sábado por la tarde tras un despiste vehicular registrado sobre la Ruta Provincial 11, Dos de Mayo.

El siniestro ocurrió por causas que aún se investigan. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos Voluntarios, quienes asistieron a los ocupantes del vehículo: un hombre de 50 años y una mujer de 24.

Ambos fueron trasladados para recibir atención médica.

viernes, 1 de agosto de 2025

Renunció la Directora del Hospital de Dos de Mayo

Sin anuncio oficial, sin parte del Ministerio de Salud Pública y, tal como lo anticipamos en nuestras redes sociales ese mismo día, con apenas un escueto mensaje por WhatsApp dirigido al personal, la Dra. Nancy Bibiana Weber renunció el pasado miércoles a la dirección del Hospital Nivel I de Dos de Mayo, cargo que ocupaba desde abril de 2024.

Dra. Nancy Weber

“Es algo que me costó realmente, porque venimos trabajando súper bien […] Aprendí muchísimo y traté de guiarlos de la mejor manera”, habría expresado en su despedida, aduciendo “motivos de salud” como causa de la dimisión. Recién este viernes la noticia comenzó a circular de forma más abierta en algunos medios, aunque sin mayor información institucional.

Detrás del tono calmo y emotivo del mensaje, su renuncia reabre un debate incómodo pero necesario: ¿bajo qué criterios se eligen las autoridades que conducen nuestras instituciones de salud?

Un nombramiento con respaldo político

Weber, de apenas 29 años y sin trayectoria reconocida en gestión sanitaria, asumió la dirección del hospital local en abril del año pasado. Su designación generó desde el inicio cierto malestar interno, no tanto por su juventud, sino por su condición de hija del actual intendente de Dos de Mayo, Ricardo Weber. La lectura fue inmediata: más que por idoneidad, la decisión habría respondido a vínculos familiares.

Aunque el cargo de director hospitalario no exige formación médica, sí implica responsabilidades clave en gestión administrativa, toma de decisiones, coordinación de personal y representación institucional. En ese sentido, muchos cuestionaron desde el inicio su capacidad para asumir un rol tan complejo.

Int. Ricardo Weber, su hija Nancy Weber y el Ministro de Salud Gonzáles

Obras, gestos y un interrogante legal

Durante su paso por la dirección se promovieron mejoras edilicias: pintura, limpieza del predio, una huerta comunitaria, equipamiento, cámaras de seguridad, incorporación de profesionales. Todo valorado por la comunidad. Sin embargo, buena parte de esas acciones fueron financiadas por el municipio y donaciones particulares, lo que plantea una duda jurídica de fondo: ¿cuál fue el marco legal que permitió esa inversión de recursos municipales en una estructura provincial? ¿Existieron convenios formales? Hasta hoy no se conocen documentos que lo acrediten.

La percepción generalizada de que “toda mejora es bienvenida” no debería anular la obligación de garantizar transparencia, división de responsabilidades y articulación entre niveles del Estado.

El caso Yoel y el silencio institucional

En el centro de su gestión ocurrió un hecho doloroso y todavía sin respuestas: la muerte de Yoel Suárez, un niño que falleció en el hospital en circunstancias que su familia sigue calificando como dudosas. El padre, Diego Suárez, reclama justicia. Se sabe que la justicia requirió las imágenes de las cámaras de seguridad del hospital y un historial médico con aparentes inconsistencias. No hubo parte oficial, explicación pública ni informe a la comunidad. Un silencio que caló hondo y que evidenció, nuevamente, la fragilidad del sistema institucional.

Presuntos conflictos internos y clima tenso

A estos episodios se sumaron rumores de ausencias prolongadas, tensiones con personal de enfermería y malestar dentro del equipo de salud. Nada de esto fue nunca confirmado ni desmentido oficialmente, pero alimentó una sensación general de desgobierno sostenido más por el respaldo político que por una gestión sólida o un liderazgo respetado.

El conflicto con la prensa y la “Ley Mordaza”

Uno de los episodios más preocupantes ocurrió al poco tiempo de asumir, cuando este medio y otros periodistas informamos sobre un viaje personal de Weber a Portugal, algo que aclaramos podría ser legal pero ante los ojos de la comunidad no era el mejor mensaje de conducción que podía dar. En lugar de ofrecer una respuesta pública, la entonces directora envió cartas documento a quienes difundieron la información que ella misma hizo pública, amparándose en la recientemente sancionada Ley de Ciberdelitos (rebautizada por el ámbito periodístico como “Ley Mordaza”) para insinuar acciones legales.

Esa reacción fue leída por muchos como un intento de amedrentar el ejercicio periodístico y una alarmante incomprensión del rol de la prensa en un sistema democrático. El derecho a preguntar u opinar fue tratado como una amenaza.

Más que una salida discreta, un cierre incómodo

La salida de Weber parece a simple vista silenciosa y sin implicancias políticas. Pero en realidad marca el final de un proceso que nunca terminó de asentarse, ni desde lo institucional ni desde lo simbólico. Inició con un nombramiento discreto, pero escudado en el poder. Y se cierra sin explicaciones, sin balance de gestión y sin autocrítica.

El problema no es solo su perfil, su experiencia o su renuncia. Es el sistema que habilitó su llegada sin filtros, sin exigir credenciales, sin previsiones ni controles. Es el Estado que sigue funcionando por parentescos más que por méritos. Y es también una comunidad que, muchas veces, se conforma con el gesto visible sin preguntarse por el fondo de las cosas.

Ahora la dirección del hospital queda vacante. El desafío no será solo cubrir ese espacio, sino hacerlo con alguien que esté a la altura de la complejidad del rol. Porque la salud pública no admite improvisaciones, ni herencias políticas, ni gestos de marketing. Requiere profesionalismo, responsabilidad y empatía.

Y, sobre todo, compromiso real con la comunidad a la que se debe.

jueves, 31 de julio de 2025

Vehículo de la Municipalidad de Dos de Mayo fue Embestido en un Semáforo

Un siniestro vial se registró este miércoles alrededor de las 13:30 horas sobre calle José Da Rosa, frente al semáforo del Supermercado Austral en Dos de Mayo.

El hecho involucró a una camioneta Nissan conducida por José L. (55), quien resultó ileso pero dio positivo en el test de alcoholemia con 0,33 g/l de alcohol en aire expirado. Por tal motivo, fue demorado por la policía y se labró el acta correspondiente por infracción a la Ley de Tránsito.

El otro vehículo implicado fue un Citroën Berlingo de uso oficial municipal, manejado por Julio G. (61), quien también resultó ileso. Lo acompañaba María R. (42), su esposa, quien manifestó dolor en el rostro, aunque no presentaba lesiones visibles, según informaron fuentes policiales.

Según testigos y el parte policial, el vehículo oficial se encontraba detenido en el semáforo esperando el verde cuando fue impactado de frente por la camioneta Nissan.


Choque y Vuelco en El Soberbio: no Hubo Heridos

Un siniestro vial sin víctimas se registró ayer miércoles por la noche en la Ruta Provincial N.º 2, a la altura del kilómetro 7, donde colisionaron dos camionetas, una de las cuales terminó volcada a un costado de la calzada.

El hecho ocurrió alrededor de las 20:25, cuando una camioneta Fiat Strada, conducida por una mujer de 46 años identificada como Ramona A., que iba acompañada por su esposo, impactó contra una Toyota Hilux al mando de Carlos W. (30), quien viajaba junto a un joven de 18 años.

Tras el choque, la Toyota despistó y terminó volcada sobre su lateral derecho. A pesar del fuerte impacto, todos los ocupantes salieron ilesos.

Personal de la Comisaría Seccional Primera de El Soberbio acudió de inmediato al lugar para asistir a los involucrados, realizar las pericias correspondientes y restablecer la normal circulación del tránsito.