San Vicente se prepara para recibir una de las inversiones más ambiciosas en materia de energía renovable de los últimos años. El protagonista es Odair Breier, ingeniero electricista y empresario oriundo de San Miguel do Oeste (Santa Catarina, Brasil), quien confirmó la instalación de una fábrica de paneles solares en la localidad misionera. El proyecto promete no sólo abastecer al mercado local, sino también posicionar a Misiones como un polo tecnológico del sector.
Breier es fundador de Stel, una empresa creada en 2009 tras su paso por la estatal Telepar. Con más de 15 años de experiencia en instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y energía solar, la compañía cuenta hoy con unos 5.000 clientes activos en Brasil, más de 45 empleados directos y más de 100 indirectos. Durante la pandemia, lejos de detenerse, la empresa experimentó un fuerte crecimiento: “Fue un momento difícil en lo humano, pero en lo empresarial fue el punto de expansión más grande”, relató Breier.
¿Por qué Misiones?
El empresario asegura que la provincia tiene un potencial estratégico: tierras fértiles, mano de obra joven y un ecosistema favorable para las energías renovables. “San Vicente es un corredor natural, con rutas que la conectan al país y a los puertos. Tiene todo para convertirse en líder en la provincia”, afirmó.
Además, destacó el acompañamiento de las autoridades locales: “En Brasil, sacar una habilitación puede llevar seis meses; aquí, en un día tuvimos la habilitación municipal. Eso marca la diferencia y genera confianza al inversor”.
Una inversión millonaria y tecnológica
La fábrica proyectada demandará una inversión estimada en 300 millones de dólares, con tecnología de última generación. El proceso productivo prevé la importación de las células solares, fabricadas en su mayoría en China, y el ensamblado de módulos en Misiones.
“El objetivo inicial es producir alrededor de 3 megavatios de paneles por día. Es un proceso complejo que exige áreas estandarizadas y al menos un año de pruebas antes de alcanzar la capacidad plena”, explicó.
Trabajo y capacitación local
La llegada de la planta tendrá un fuerte impacto laboral. “Ya tenemos ocho argentinos trabajando con nosotros. Ahora empezamos un curso con 30 personas y los que se destaquen serán contratados de inmediato. Antes de fin de año planeamos superar los 100 empleados”, adelantó el empresario.
Garantía y confianza para el consumidor
Los paneles que comercializará Breier en Misiones contarán con 12 años de garantía de fabricación y 25 años de generación, asegurando que, tras ese período, todavía produzcan al menos el 80 % de su capacidad original. “Si un inversor falla, lo reemplazamos en 24 horas. Nosotros damos la garantía directamente, no sólo el fabricante”, destacó. Además, ofrecerán baterías de litio con 10 años de garantía, una novedad en la región. “Los paneles instalados desde 2008 tienen apenas una caída del 1,9 % en la eficiencia tras 10 años; algunos, tras 17 años, apenas bajaron 1,8 %”, añadió Breier.
Misiones y su adhesión al RIGI: una oportunidad estratégica
Un dato clave para entender el entorno favorable del proyecto es que Misiones se adhirió recientemente al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), una herramienta nacional creada mediante la Ley 27.742 para atraer proyectos estratégicos con beneficios fiscales, aduaneros, cambiarios y estabilidad normativa por 30 años. Este régimen, disponible para inversiones superiores a 200 millones de dólares, incluye al sector de energía dentro de los sectores estratégicos.
La adhesión de Misiones fue aprobada por la Legislatura provincial, consolidando así la posibilidad de sumar proyectos en forestoindustria, agro, turismo, infraestructura… y también energía, como el que propone Stel.
Un futuro renovable para la región
Breier vislumbra a San Vicente como un polo que pueda incluso inyectar energía solar a la red en el futuro, aunque reconoce que aún falta un marco regulatorio claro a nivel provincial y nacional.
Con el respaldo del RIGI, el proyecto de la fábrica se alinea con la necesidad de diversificar la matriz energética argentina y abrir oportunidades de desarrollo local.
“Argentina es un país hermoso, con gente hospitalaria y mucho por crecer. Si no hay una fábrica de paneles solares aquí, ¿por qué no instalarla en Misiones?”, concluyó el empresario.
VEA LA NOTA: