martes, 6 de mayo de 2025

Fin de Semana Marcado por Hechos de Violencia, Alcohol al Volante y Desórdenes en la Vía Pública

La ciudad de San Vicente fue escenario de varios hechos policiales durante el fin de semana, que derivaron en detenciones y actuaciones judiciales por lesiones, desorden, conducción peligrosa y violación de domicilio.

En la madrugada del sábado, efectivos policiales intervinieron sobre la avenida Libertador, donde tres personas, dos hombres de 19 y 29 años, y una mujer de 25, protagonizaban un altercado en la vía pública. Al intentar ser identificados, se resistieron y agredieron físicamente a los uniformados, provocando lesiones leves a uno de ellos. Los involucrados fueron reducidos y trasladados a la dependencia policial, donde quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente.



Ese mismo día, por la tarde, se registró un despiste vehicular en el kilómetro 981 de la Ruta Nacional 14, a la altura de la picada Río Victoria. Un automóvil Peugeot 306 salió de la calzada sin provocar heridos. Sin embargo, durante las actuaciones se constató que el conductor, un hombre de 36 años, se encontraba en estado de ebriedad, con 1,63 gramos de alcohol por litro de sangre. Fue demorado y su vehículo retenido conforme a lo establecido por la Ley Nacional de Tránsito.

Finalmente, el domingo por la tarde, una mujer de 24 años denunció que otra mujer, de 38, ingresó sin permiso a su domicilio en el Barrio San Miguel, donde la agredió con un machete y causó daños en su automóvil Fiat Uno, rompiendo la luneta. La víctima fue asistida por el médico policial, quien constató una herida cortante en la rodilla izquierda y una fractura expuesta en el codo izquierdo, con un tiempo estimado de curación de 30 días. Tras recibir atención médica, fue dada de alta, y la acusada fue notificada de la instrucción de la causa penal por daño, violación de domicilio y lesiones leves.

Colapso en el SAMIC de San Vicente: casi 700 Pensionados Llegaron en Masa por Auditorías

Una extensa fila de personas que alcanzó hasta la Ruta Nacional 14 sorprendió este martes a vecinos de San Vicente. El motivo fue la convocatoria al Hospital SAMIC de casi 700 beneficiarios de pensiones por discapacidad, provenientes de San Vicente y mayormente de El Soberbio, para revalidar certificados médicos en el marco de una auditoría nacional impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según un documento oficial al que accedió San Vicente Informa, éste listado en particular incluye 481 personas de El Soberbio y 166 de San Vicente, quienes debían presentarse entre el 23 de abril y el 7 de mayo. Las citaciones fueron difundidas a través de mensajes particulares, redes sociales y medios locales, organizadas en tandas diarias de aproximadamente 50 personas, con un operativo total previsto para otras personas más a extenderse durante tres meses.

Fragmento del documento 

Sin embargo, por motivos que aún no fueron esclarecidos, la mayoría de los beneficiarios decidió presentarse el mismo día, generando un colapso inesperado en el hospital a pesar del paro nacional de colectivos. La acumulación de pacientes sobrepasó todas las previsiones y obligó al personal a redoblar esfuerzos para sostener la atención médica, a pesar de que sólo seis médicos están asignados al operativo, turnándose mientras continúan con sus funciones habituales.

Desde el SAMIC confirmaron que, a pesar del caos, se mantiene la atención y se priorizó a las personas más vulnerables.

La auditoría nacional tiene como objetivo depurar el padrón de pensiones por discapacidad, tras detectarse múltiples irregularidades en años anteriores. Entre las anomalías figuran certificados médicos vencidos, inexistentes o, en algunos casos, pensiones otorgadas como herramienta de clientelismo político.

lunes, 5 de mayo de 2025

La UNAU Fortalece su Presencia en la Provincia con Nuevas Escuelas de Oficios: “Queremos capacitar a la mayor cantidad de personas”, afirmó Andrés Piñón

San Vicente Informa entrevistó a Andrés Piñón, responsable del área de Escuelas de Oficios de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), tras la firma de un nuevo convenio en la localidad de Aristóbulo del Valle. La expansión de las capacitaciones gratuitas en oficios es uno de los pilares de la universidad pública con sede en San Vicente, y sigue creciendo en toda la zona centro de Misiones.

La Universidad Nacional del Alto Uruguay dio un paso más en su compromiso con la formación técnica y laboral al firmar un importante convenio con el municipio de Aristóbulo del Valle, en el marco de su programa de Escuelas de Oficios. La iniciativa, que ya está presente en varias localidades misioneras, permitirá el dictado de dos nuevos talleres: soldadura y tornería, y herramientas web.

“Estamos muy contentos”, expresó Andrés Piñón, quien coordina esta área dentro de la UNAU, al ser entrevistado por San Vicente Informa. “Probablemente en junio ya se abran las inscripciones para estos cursos, que serán gratuitos y estarán disponibles para toda la comunidad”.

Los cursos se dictarán en instalaciones facilitadas por el municipio: el de herramientas web se desarrollará en la Oficina de Empleo de Aristóbulo del Valle, mientras que el taller de soldadura y tornería se realizará en dependencias municipales. La metodología es clara: “El municipio pone a disposición las instalaciones, y nosotros desde la universidad aportamos los docentes y el diseño del curso”, explicó Piñón.

La propuesta educativa va mucho más allá de Aristóbulo del Valle. Según detalló Piñón, en la actualidad la UNAU dicta al menos doce oficios diferentes en San Vicente, incluyendo instalación de aire acondicionado, operador informático, jardinería básica, mantenimiento de espacios verdes, fotografía, camarero de salón, cocina, pastelería, y meliponicultura, entre otros. Además, en Jardín América ya se desarrollan talleres como operador de informática y herramientas web, así como cursos de lengua de señas e inglés.

“El objetivo es expandirnos lo más posible dentro de la región del Alto Uruguay”, afirmó el coordinador, quien reconoció que hay negociaciones en marcha con varios municipios para seguir sumando sedes. “Hay una gran demanda de formación laboral, especialmente en oficios, y desde la universidad queremos atender esa necesidad. Incluso estamos trabajando con el sector privado, porque esto no sería posible sin una articulación entre lo público y lo privado”.

Una de las fortalezas del programa es que los certificados otorgados son avalados por una universidad nacional, con validez en todo el territorio argentino. “Eso les da tranquilidad a quienes cursan: saben que ese certificado puede ser presentado en cualquier parte del país, ya sea para buscar trabajo o para complementar otra formación”, señaló Piñón.

A diferencia de muchas otras capacitaciones privadas, todos los talleres ofrecidos por la UNAU son gratuitos. “La única excepción es en el curso de cocina y pastelería, donde los alumnos deben aportar los ingredientes que se utilizan en clase. Pero fuera de eso, todo lo demás corre por cuenta de la universidad”, aseguró.

En cuanto al proceso de inscripción, Piñón explicó que cada localidad tiene su propia organización: en Aristóbulo del Valle, será la municipalidad la que coordine los cupos y las inscripciones. En San Vicente, ese trabajo lo realiza directamente la universidad. “Estamos trabajando en un sistema de inscripción digital, pero por ahora cada convenio se adapta a la realidad local”, aclaró.

Finalmente, destacó que los talleres se diseñan según la demanda de cada comunidad. “Cada municipio tiene su impronta. Por ejemplo, en Jardín América hay un taller específico que no está en San Vicente, porque responde a una necesidad local. Así buscamos que lo que enseñamos realmente tenga salida laboral para los vecinos de cada región”.

Con una propuesta inclusiva, territorial y gratuita, la UNAU se consolida como una universidad del interior con fuerte impacto social. “Queremos capacitar a la mayor cantidad de personas posible”, concluyó Piñón.

Nota con Andrés Piñón:

Accidente sin Heridos en la Ruta Nacional 14: Retuvieron una Moto por Falta de Documentación

Ayer domingo, alrededor de las 21:20, se registró un choque entre una motocicleta y un automóvil en el kilómetro 978 de la Ruta Nacional 14, San Vicente.

El siniestro involucró a una motocicleta Motomel Skua 150cc, conducida por Héctor Daniel A., de 46 años, y un automóvil Renault Megane al mando de María Cristina S., de 39 años. Afortunadamente, ninguno de los conductores resultó con lesiones, aunque ambos vehículos sufrieron daños materiales.

Al intervenir personal de la Comisaría Primera de San Vicente, se constató que el motociclista no contaba con la documentación obligatoria, motivo por el cual se labró un acta por infracción a la Ley Nacional de Tránsito y se procedió a la retención del rodado menor.

domingo, 4 de mayo de 2025

Tito Bessone Regresó al TC2000 en Misiones: “Me voy muy contento, con buenas sensaciones y muchos desafíos por delante”

El experimentado piloto Ernesto “Tito” Bessone volvió a subirse a un TC2000, esta vez en Oberá, Misiones, donde fue parte de una jornada intensa que combinó emoción, calor extremo y desafíos mecánicos. En diálogo con San Vicente Informa, compartió sus sensaciones tras la competencia y dejó entrever que su pasión por el automovilismo está más viva que nunca.

“Me voy muy contento”, comenzó diciendo. “Más allá de que en la previa se presentaron algunas dificultades, fue una final con un auto nuevo, con solo siete vueltas, y aún así venía con buen ritmo. Después apareció un problema de frenos, pero lo pude sortear cambiando el balance y logré llegar en el puesto nueve con un rendimiento aceptable, considerando todo”.

Sobre el comportamiento del vehículo, fue claro: “Me gustó mucho la potencia, el neumático, el rendimiento general… Todavía estoy conociendo el auto y al equipo, pero hablamos mucho y creo que vamos a estar funcionando bien. Me dejó sensaciones positivas”.

El calor misionero también fue protagonista. “En lo físico fue muy demandante por la temperatura. Fue una carrera de casi 40 minutos, y eso arriba del auto, con tanto calor y velocidad, es muy exigente. Pero terminé bien, así que eso también me deja conforme”.

Consultado sobre qué lo motiva a seguir en las pistas después de tantos años, Bessone respondió con la pasión intacta: “Sigo sintiendo la misma emoción que cuando empecé. No vengo a divertirme, vengo a superarme. Hoy estoy compitiendo con algunos de los mejores del momento, que son mucho más jóvenes, y eso es un desafío personal”.

La entrevista se interrumpió brevemente por cuestiones de tiempo, pero Tito alcanzó a agradecer y despedirse con la calidez de siempre. “Gracias por estar”, dijo antes de marcharse.

A sus 67 años, Bessone sigue sorprendiendo con su vigencia y compromiso. En un fin de semana donde los motores rugieron fuerte en Oberá, quedó claro que aún tiene mucho para dar. La historia de uno de los grandes del automovilismo argentino sigue escribiéndose… a toda velocidad.

Nota a "Tito" Bessone:

Adolescente Herido tras Choque entre Motocicletas en Pleno Centro de San Vicente: el Otro Conductor se dio a la Fuga

Un joven de 16 años resultó herido la noche del sábado tras protagonizar un accidente vial entre dos motocicletas en la ciudad de San Vicente. El hecho ocurrió alrededor de las 21:25 del sábado en la intersección de la avenida Libertador y la calle Güemes.

Según el parte policial, el adolescente identificado como Facundo F., quien conducía una motocicleta Corven Energy de 110cc, fue impactado por una moto tipo cross cuyo conductor se dio a la fuga inmediatamente después del siniestro. Hasta el momento, no se lograron obtener mayores datos sobre el segundo rodado ni su conductor.

sábado, 3 de mayo de 2025

Despiste y Vuelco de un Automóvil sin Heridos en la Ruta Nacional 14

En la tarde, alrededor de las 17:25, se produjo un despiste seguido de vuelco en el kilómetro 981 de la Ruta Nacional 14, a la altura del paraje Río Victoria, en jurisdicción de San Vicente.

El siniestro involucró a un automóvil Peugeot 306 conducido por Orlando Javier D., de 36 años, quien resultó ileso. El vehículo terminó en posición invertida fuera de la calzada. Afortunadamente, no se registraron personas heridas y los daños fueron únicamente materiales.

Detienen en Dos de Mayo a un Hombre por Amenazar a su Pareja con un Arma de Fuego

En la tarde de ayer viernes la Policía de Dos de Mayo detuvo a un hombre de 62 años acusado de amenazar de muerte a su pareja durante una discusión ocurrida en el paraje Saltito 0 de Pueblo Illia.

Según relató la víctima, una mujer de 50 años, el agresor la habría intimidado con un arma de fuego tipo rifle. Ante la denuncia, los efectivos intervinieron de inmediato y procedieron al secuestro de un rifle calibre 22 milímetros, un cargador y once cartuchos del mismo calibre.

Todo lo incautado fue puesto a disposición del Juzgado correspondiente, mientras el acusado permanece demorado en sede policial.


viernes, 2 de mayo de 2025

Despiste y Vuelco de un Camión con Tabaco en El Soberbio: no Hubo Heridos

Un camión cargado con fardos de tabaco protagonizó un despiste seguido de vuelco este jueves por la noche sobre la Ruta Provincial 13, a la altura del kilómetro 10, en la localidad de El Soberbio.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:15 y tuvo como protagonista a un camión Ford F14000 conducido por Tiago Felipe B., de 32 años, quien viajaba junto a José F. (30) y Marcos Roberto B. (40). Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó con lesiones.

El vehículo terminó volcado a un costado del camino y parte de su carga quedó dispersa en la banquina. Personal de la comisaría seccional 1ª de El Soberbio intervino en el lugar y labró las actuaciones correspondientes.

jueves, 1 de mayo de 2025

Lautaro no Quiere Morir, Solo Quiere Dejar de Sufrir

Por Daniel Orloff

Lautaro tiene 24 años. Ayer intentó quitarse la vida por tercera vez. No porque quiera morirse, sino porque siente que ya no puede más.

Su historia no es una excepción. Desde los barrios más humildes hasta las casas con mejor pasar económico de San Vicente, Dos de Mayo El Soberbio y la región, hay muchos como él: con los brazos marcados, drogados, con la mirada vacía y una mochila emocional que arrastran desde la infancia. El abuso, la indiferencia, el abandono estatal y la soledad forman una combinación que enferma el alma y, tarde o temprano, estalla.

Lautaro es un sobreviviente. Aunque no se sienta así.

El niño que nadie protegió

De niño fue abusado 16 veces en San Vicente. No dijo nada por miedo, porque pensó que la culpa era suya. Hoy se culpa por no haber actuado; siente que se falló a sí mismo. El dolor lo cargó solo. Se encerró en su mundo: solo la vergüenza, solo la bronca.

“De chico, mi papá me dejaba con unos primos. Me violaron, una y otra vez. Nunca lo conté. Tenía miedo de que me culparan, de que dijeran que yo lo provocaba. Mi mamá me decía que era una mierda, que nunca debí nacer. A los 16 me fui, viví bajo un puente. Imaginate... no soportaba que me tocaran, ni siquiera un abrazo. Era una reacción natural en mí”.

El joven que quiso amar

A los 23 se enamoró. Se aferró a esa relación como si fuera un salvavidas.

“Ella era todo para mí. Mi cable a tierra, mi calma, mi alegría”, me dice con la voz entrecortada. Pero las heridas que no sanan pesan, y el peso de lo vivido terminó por romper la relación.

“Yo sabía que no podía seguir así. Ella no tenía la culpa, pero tampoco podía bancarse todo eso. Yo fallé, dije cosas que no debí haber dicho”, reconoce. Y se culpa por haber alejado al único sostén emocional que tenía.

Sobrevivir a la muerte tres veces

La vida lo empujó al borde tres veces. Y tres veces, por azar o destino, quedó de este lado.

Primero gatilló un arma, pero no se disparó. Después intentó ahorcarse, pero la soga se rompió. Finalmente tomó pastillas hasta perder el conocimiento, y fue un amigo quien, al encontrarlo a tiempo, lo llevó al hospital y le salvó la vida.

Su madre, tiempo atrás, quiso saltar desde un puente peatonal. Su hermano intentó cortarse las venas. Las señales estaban ahí. Nadie las vio (o las quiere ver).

“Yo no quiero morirme. Quiero dejar de sufrir, de vivir con esta angustia, este vacío”, dice Lautaro, ya sin lágrimas, como si en cada palabra se le fuera el último aire.

Su historia no es solo una historia de tragedias, sino de un sistema fallido. Uno que no contiene, no escucha y no actúa.

Cuando el silencio mata

La historia de Lautaro es también la historia de un sistema que no funciona. De escuelas que no escuchan, de familiares que encubren, de profesionales que no llegan, de un Estado que no articula. Es la historia de chicos abusados que después son tildados de ‘rebeldes’, ‘vagos’ o ‘drogados’. Y nadie se pregunta por qué. Solo los rechazan, los desplazan, los apartan y los dejan a su suerte, como un golpe más que jamás debieron recibir.

En la provincia nos llenamos la boca hablando de salud mental, pero cuando una persona como Lautaro pide ayuda, lo mandan a sacar turno en una oficina sin alma. Cuando denuncia abuso, le piden pruebas, testimonios y resistencia. Cuando se lastima, lo ocultan. Cuando intenta matarse, dicen que lo hizo “para llamar la atención”. Y si se mata, entonces recién ahí lo visibilizan. Como una cifra más en un informe que pocas veces se dan a conocer.

Cada uno de ellos es una estadística que esconden bajo siete llaves, para evitar tener que invertir en áreas sensibles. Prefieren hacerlo en obras que dan votos, no en políticas que salvan vidas. Defienden valores familiares con palabras, mientras dejan solos a quienes más los necesitan.

No quiere ser ejemplo, quiere ser escuchado

“Si yo estoy contando esto no es por mí. Yo ya estoy roto, o al menos eso creo. Lo hago para que nadie tome las mismas decisiones que tomé yo”, dice.

En su desesperación, en esa mirada limitada por el dolor, hay una lucidez brutal. Él no está roto: está herido. Muy herido. Pero sigue acá. Y eso, aunque no lo sepa, es un acto de resistencia enorme.

Lo que sí podemos hacer

Escribir esta nota no es fácil. Publicarla, menos. Pero es necesario. Porque mientras no hablemos de esto, mientras sigamos negando lo evidente, vamos a seguir enterrando pibes en silencio.

Ojalá alguien, después de leer esta historia, se anime a hacer lo que Lautaro no consiguió a tiempo: ayudar, abrazar, escuchar. Ojalá las campañas políticas dejen un rato las falsas sonrisas y trabajen por reconstruir el valor real de las familias. Que el Estado, en su conjunto, actúe para evitar la impunidad de los abusos y para que la burocracia no siga asfixiando a las víctimas. Que la culpa recaiga en quienes destruyen, no en quienes tienen el coraje de hablar.

Lautaro no quiere ser mártir ni estadística. Solo quiere vivir sin dolor. Tal vez su historia no lo salve, pero puede salvar a alguien más. Si eso ocurre, entonces esta nota habrá cumplido su propósito.

Si vos o alguien que conocés está pasando por una situación similar, podés comunicarte:

Línea 135: atención gratuita, las 24 horas, desde todo el país.