San Vicente Informa entrevistó a Andrés Piñón, responsable del área de Escuelas de Oficios de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), tras la firma de un nuevo convenio en la localidad de Aristóbulo del Valle. La expansión de las capacitaciones gratuitas en oficios es uno de los pilares de la universidad pública con sede en San Vicente, y sigue creciendo en toda la zona centro de Misiones.
La Universidad Nacional del Alto Uruguay dio un paso más en su compromiso con la formación técnica y laboral al firmar un importante convenio con el municipio de Aristóbulo del Valle, en el marco de su programa de Escuelas de Oficios. La iniciativa, que ya está presente en varias localidades misioneras, permitirá el dictado de dos nuevos talleres: soldadura y tornería, y herramientas web.
“Estamos muy contentos”, expresó Andrés Piñón, quien coordina esta área dentro de la UNAU, al ser entrevistado por San Vicente Informa. “Probablemente en junio ya se abran las inscripciones para estos cursos, que serán gratuitos y estarán disponibles para toda la comunidad”.
Los cursos se dictarán en instalaciones facilitadas por el municipio: el de herramientas web se desarrollará en la Oficina de Empleo de Aristóbulo del Valle, mientras que el taller de soldadura y tornería se realizará en dependencias municipales. La metodología es clara: “El municipio pone a disposición las instalaciones, y nosotros desde la universidad aportamos los docentes y el diseño del curso”, explicó Piñón.
La propuesta educativa va mucho más allá de Aristóbulo del Valle. Según detalló Piñón, en la actualidad la UNAU dicta al menos doce oficios diferentes en San Vicente, incluyendo instalación de aire acondicionado, operador informático, jardinería básica, mantenimiento de espacios verdes, fotografía, camarero de salón, cocina, pastelería, y meliponicultura, entre otros. Además, en Jardín América ya se desarrollan talleres como operador de informática y herramientas web, así como cursos de lengua de señas e inglés.
“El objetivo es expandirnos lo más posible dentro de la región del Alto Uruguay”, afirmó el coordinador, quien reconoció que hay negociaciones en marcha con varios municipios para seguir sumando sedes. “Hay una gran demanda de formación laboral, especialmente en oficios, y desde la universidad queremos atender esa necesidad. Incluso estamos trabajando con el sector privado, porque esto no sería posible sin una articulación entre lo público y lo privado”.
Una de las fortalezas del programa es que los certificados otorgados son avalados por una universidad nacional, con validez en todo el territorio argentino. “Eso les da tranquilidad a quienes cursan: saben que ese certificado puede ser presentado en cualquier parte del país, ya sea para buscar trabajo o para complementar otra formación”, señaló Piñón.
A diferencia de muchas otras capacitaciones privadas, todos los talleres ofrecidos por la UNAU son gratuitos. “La única excepción es en el curso de cocina y pastelería, donde los alumnos deben aportar los ingredientes que se utilizan en clase. Pero fuera de eso, todo lo demás corre por cuenta de la universidad”, aseguró.
En cuanto al proceso de inscripción, Piñón explicó que cada localidad tiene su propia organización: en Aristóbulo del Valle, será la municipalidad la que coordine los cupos y las inscripciones. En San Vicente, ese trabajo lo realiza directamente la universidad. “Estamos trabajando en un sistema de inscripción digital, pero por ahora cada convenio se adapta a la realidad local”, aclaró.
Finalmente, destacó que los talleres se diseñan según la demanda de cada comunidad. “Cada municipio tiene su impronta. Por ejemplo, en Jardín América hay un taller específico que no está en San Vicente, porque responde a una necesidad local. Así buscamos que lo que enseñamos realmente tenga salida laboral para los vecinos de cada región”.
Con una propuesta inclusiva, territorial y gratuita, la UNAU se consolida como una universidad del interior con fuerte impacto social. “Queremos capacitar a la mayor cantidad de personas posible”, concluyó Piñón.
Nota con Andrés Piñón: