lunes, 10 de noviembre de 2025

Éxito Popular en la Fiesta de la Madera y Pedido de Informes por el Gasto Millonario

San Vicente vivió una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera, que cerró con una convocatoria histórica. Durante cinco días, miles de personas disfrutaron de espectáculos musicales, exposiciones productivas, ferias gastronómicas y muestras culturales que reafirmaron la identidad forestoindustrial de la región.

La celebración, que cumplió su edición número 40, se consolidó como uno de los eventos más importantes de Misiones, combinando tradición, producción y turismo en un ambiente familiar y gratuito. La grilla artística incluyó presentaciones de reconocidos artistas nacionales, conjuntos locales, ballets y escuelas municipales, con un Polideportivo “Verón Gallardo” colmado cada noche.

Más de 170 expositores participaron de la Expo Madera, donde se mostró toda la cadena forestoindustrial, desde la plantación y manejo del bosque hasta los productos con valor agregado. El evento dejó una marca positiva para la comunidad, que lo vive como una auténtica fiesta del pueblo.

Sin embargo, el clima de celebración se cruza ahora con un tema institucional: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional San Vicente presentó un pedido de informes ante el Concejo Deliberante sobre el presunto gasto de 200 millones de pesos en la organización del evento según declaraciones del intendente Fabián Rodríguez el medios locales.

El gremio solicita documentación que acredite el origen y destino de los fondos, ya que, según su análisis, el presupuesto municipal 2025 no contempla partidas asignadas a la Fiesta Nacional de la Madera. ATE argumenta que los gastos no estarían respaldados por ordenanzas específicas, tal como exige la Carta Orgánica Municipal.

El tema ingresará este lunes al Concejo Deliberante, que deberá definir si acompaña el pedido de transparencia y control sobre los fondos utilizados.

En resumen, la fiesta fue un éxito popular indiscutible, pero su financiamiento ahora genera interrogantes que abren una nueva discusión pública en San Vicente: cómo se administran los recursos en los grandes eventos que movilizan a toda la comunidad.