Dos de los sectores productivos más importantes de Misiones atraviesan horas decisivas. Productores tabacaleros y yerbateros, avanzan en medidas de fuerza casi en simultáneo.
Por el lado del tabaco, un grupo de productores vienen articulando en grupos de WhatsApp la creación de una comisión independiente para negociar directamente el precio de la hoja con las empresas acopiadoras. El malestar es profundo: aseguran que los gremios tradicionales ya no canalizan sus reclamos y cuestionan la obligatoriedad de aportar al Fondo Especial del Tabaco (FET) a través de entidades provinciales. Reclaman que los recursos del FET se depositen de manera directa y sin intermediarios al productor.
Para definir los pasos a seguir, convocaron a una asamblea este miércoles 26 de noviembre a las 8:30 sobre la Ruta Provincial 13, donde anticipan una participación masiva. Los vehículos quedarán estacionados sobre la banquina mientras debaten las medidas de fuerza.
Menos de 24 horas después, este jueves 27, será el turno del sector yerbatero. La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (AMPYM), con sede en San Vicente, envió una carta documento a diputados provinciales y nacionales, así como a todas las autoridades involucradas en el área, para convocar a una reunión institucional urgente ese mismo día a las 15 sobre la Ruta Nacional 14, frente a la Cooperativa Tabacalera de Misiones (COTAVI).
En la misiva, la entidad advierte que “no están dadas las condiciones” para iniciar la "safriña" en diciembre ni la gruesa del año próximo si no se abordan tres problemas críticos:
1. El precio oficial de la hoja verde y de la yerba canchada, que se mantiene muy por debajo de los costos reales de producción.
2. La creciente cantidad de cheques rechazados por parte de la industria, que está estrangulando la liquidez de los productores y generando un endeudamiento que califican de insostenible.
3. La ausencia de medidas que garanticen la normalización de la cadena de pagos y brinden previsibilidad para la próxima zafra.
Los yerbateros esperan que legisladores y funcionarios asistan al encuentro para revisar la situación, actualizar los valores del producto, exigir la cancelación inmediata de los cheques impagos y debatir colectivamente si corresponde retrasar el inicio de la cosecha hasta que existan soluciones concretas.
