Para mejorar la producción cebolla este año se busca sumar a
unos 30 colonos que desarrollen, en al menos una hectárea cada uno, este
cultivo. De esa manera se podría incorporar al circuito comercial 360.000 kilos
más de cebolla. Desde el 2004 hasta la actualidad son cien los productores
dedicados a esta actividad, quienes siembran en dos mil metros cuadrados cada
uno y producen alrededor de 200 mil kilos de cebolla por año. Además cuentan
con un amplio centro de acopio, donde también se embolsa el producto para la
comercialización.La propuesta de incrementar la siembra y la cosecha es del Instituto de Fomento Agropecuario Industrial (IFAI), que ya aportó semillas y herbicidas.
La idea era contar con un cultivo alternativo que les
permita tener ingresos económicos fuera de estación de los cultivos
tradicionales como la yerba mate, el té y el tabaco. La cosecha y
comercialización de cebolla surgió como una opción porque se concreta en los
meses de noviembre, diciembre y enero, temporada baja de los tabacaleros y
yerbateros. Además se tuvo en cuenta que una hectárea de cebolla tiene un
rendimiento de 12 mil a 16 mil kilos por hectárea.
La cosecha se vende en la zona Centro a buen precio, el año pasado se pagó en la chacra entre 1,50 y dos pesos el kilo de cebolla. Este año, nuevamente los cien productores avanzan en la siembra. En Misiones la variedad más recomendada es la Morada INTA por su rusticidad a las enfermedades que se cosecha a fines de noviembre y diciembre. Además de esa existe otra variedad de buen comportamiento en Misiones: la Valencianita rama corta que podría salir al mercado a fines de octubre pero exige mayor tratamiento sanitario.
Nota completa en: Misionesonline.net