viernes, 8 de octubre de 2010
Radio de San Vicente Sigue sin Antena
jueves, 7 de octubre de 2010
Nuevo Embargo a la COTAVI
Un nuevo embargo preventivo complica a la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI). Según comentaba el presidente de dicha institución Julian Dos Santos el abogado José Didier de la localidad de Oberá tiene un acta de constatación firmada por 7 productores desde el 2008 y con ella reclama diferentes montos que les corresponden a sus defendidos . La COTAVI en el año 2005 tenía 100 productores tabacaleros que entregaron sus productos. Como tuvieron inconvenientes para cobrar pidieron ayuda. En el 2008 fueron beneficiados por un aporte del gobierno provincial a través del programa de reconversión productiva. La gran mayoría de ellos renunciaron a su deuda para que la Cooperativa pudiera seguir operando normalmente pero unos pocos no lo hicieron y dejaron todo en manos de este abogado.
“Mientras él tenga esos productores él va a seguir jodiendo”, dijo Julián Dos Santos Presidente de la COTAVI refiriéndoce a este abogado. Luego agregó: “…nos está apurando porque nos quiere sacar plata… y nosotros no tenemos plata, en la COTAVI no hay plata… Es un tema que sabíamos que el tipo podía hacer. De todas maneras si la COTAVI gana el juicio o pierde a nosotros no nos importa mucho porque de todas a esos productores les vamos a pagar a todos por igual”.
Nos aclaró también que el primer embargo fue por parte de 2 productores por un monto de 71 mil pesos, este segundo embargo preventivo es de 52 mil pesos llevado adelante por otros 2 productores.
Todavía quedan pendientes las acciones legales de 3 productores más. Según se sabe el monto restante de estos podría superar los 20 mil pesos.
Audio Julian Dos Santos presidente de la COTAVI:http://www.4shared.com/audio/CP0XhhpS/Julian_Dos_Santos_-_Nuevo_Emba.html
Localidades sin Luz Después de la Tormenta
Problemas de luz en varias localidades. San Pedro es la más afectada ya que cayeron 10 postes de alta tensión desde la línea de Eldorado y ramas en la línea de San Vicente dejándolo sin energía eléctrica desde ayer a la media noche. Le sigue El Soberbio con iguales problemas y San Vicente tiene un 30% afectado. Dos de Mayo y A. del Valle operan con daños menores.
Según nos comentó el jefe de destrito de EMSA Pedro Gonzales el mantenimiento y normalización del servicio podría llevar todo el día de hoy y parte de mañana.
ACTUALIZACIÓN: en la zona centro el servicio de energía eléctrica se restituyó en un 90%. Para la tardecita noche podrían completarse los trabajos pendientes.
Audio Pedro Gonzales jefe de distrito de EMSA en San Vicente:
http://www.4shared.com/audio/MDRTHHUs/Pedro_Gpnzales_jefe_de_EMSA_Sa.html
Fuertes Tormentas en la Zona Centro
En estos momentos una fuerte tormenta eléctrica se abate sobre toda la zona centro de la provincia. A las 23:23 comienzan los vientos que superan los 80 km por hora. A las 23:42 se registra una breve pero intensa caída de granizos. Hasta ahora no se informan daños y la energía eléctrica se mantiene.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Conducir Será Más Caro
A partir de esta semana no habrá más nafta Normal en ninguna estación de servicio de la zona. Aparentemente no sería solo por los costos de transporte sino también por la "recomendación" de los fabricantes de autos.Esta medida se aplicaría en YPF, Shell y ESSO que son las empresas que operan en la zona centro de la provincia.
San Vicente con Miras al Torneo Provincial de Taekwondo
Ejemplo de Vida en El Soberbio
Esta es la historia de Andrés Faich, tiene 53 años y vive con una pierna hace casi 50 años debido a un accidente en la chacra. Obligadamente tiene que trabajar porque su pensión no le alcanza para mantener a su familia. Se dedica actualmente a cavar pozos para baños porque hace unos años ya no le dejan desempeñarse en su profesión de albañil por su condición física. Nos comentó que se indigna al ver tanta gente joven y sana cobrando planes y “pensiones”. Considera de que eso es injusto y que los jóvenes ya no quieren trabajar.
Andrés es todo un ejemplo de vida porque a pesar de tener un 90 porciento de discapacidad no espera que otros lo ayuden y sale cada mañana a buscar el pan de cada día.
http://www.4shared.com/audio/Zu0opuh-/Andrs_Faich_Trabaja_con_una_Pi.html
Nota: Martín "Chango" Morínigo
Facturas de Yerba Mate
Miguel Krawvzuk, panificador relató que “es similar a las otras facturas, sólo que lleva yerba y mate cocido en la masa, y la crema pastelera hecha con matecocido, para que tenga sabor la yerba mate, costó lograr el color y el sabor, que se sienta e gusto a yerba, como no hay esencia tuve que estudiar bastante la receta, probar y hacer degustar, ya probaron entre 150 personas, la idea fue preguntarle qué le veía al producto en base a eso fuimos mejorando” Alejandro Gruber, Presidente de la Asociación ruta de la yerba mate explicó que “la importancia es muy grande porque se trata de sumar otro producto alimenticio en este caso en base a yerba mate con una gran identidad cultural, turístico porque lo vamos a ofrecer a los visitantes, otro de los puntos destacados es que estamos diversificando el uso de la yerba, el panificado tiene una gran porción de yerba mate, no es un ingrediente más, sino el ingrediente fundamental”.Fuente: www.yamisiones.com
martes, 5 de octubre de 2010
Repelente a Base de Citronella
Entre la variedad de productos que ofrece la feria franca de Villa Urquiza, Posadas se encuentra a la venta la citronella en diferentes derivados, como repelente de moquitos, aromatizante o productos de limpieza. “Lo traemos desde la zona fronteriza de San Vicente, se puede usar para ahuyentar a las moscas, moquitos, garrapatas y pulgas de los perros, pero también para limpiar los pisos y los baños”. Unos 15 ó 20 pesos cuesta la botella con el líquido para la limpieza, el cual dura “todo el verano”, comentó en su puesto que tiene instalado todos los sábados en la feria.Fuente: www.noticiasdel6.com
Video Gentileza Noticias del 6:
lunes, 4 de octubre de 2010
Adolescentes Descontrolados en San Vicente
Los adolescentes en estado alcohólico a la salida de los boliches son un problema que hasta ahora no se pudo solucionar, ni en San Vicente, ni en ninguna parte. El problema es que San Vicente es como sitio de ventas por internet, tiene de todo un poco y algo más. En estos últimos meses se registraron desordenes en la vía pública (peleas, gritos, autos con equipos de música, etc.), daño a la propiedad privada (incendio de automóviles y negocios), daño a la propiedad pública (rotura de vidrios en escuelas, juegos y árboles en las plazas), en fin de todo. Este fin de semana no fue la excepción y la Escuela Normal Nº13 fue blanco nuevamente de atentados. En las fotos vemos el tam
año de una de las piedras lanzadas y una de las ventanas rotas. El director Héctor Vallejos nos comentó desconocer los motivos de los atentados pero asegura de que esto se está volviendo muy frecuente. Audio Héctor Vallejos, Director de la Escuela Normal Nº 13:
http://www.4shared.com/audio/LDOPvqV_/Atentado_Normal_13_-_Director_.html
Contundentes palabras del Comisario Mayor Juan Carlos Espíndola, jefe de la Unidad Regional VIII:
http://www.4shared.com/audio/QhidNHfu/Vandalismo_en_San_Vicente_-_Co.html