El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, abrió este miércoles 1º de mayo el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso extenso y cargado de cifras, donde reivindicó el modelo misionerista y criticó indirectamente al Gobierno nacional por el ajuste en áreas sensibles como la salud y la obra pública.
Ante diputados, autoridades judiciales, intendentes y representantes de distintos sectores, Passalacqua presentó un balance optimista del año anterior y trazó una hoja de ruta ambiciosa. “Gestionamos los recursos de forma eficiente y responsable”, afirmó, resaltando que Misiones lidera las exportaciones del NEA y es la provincia más joven del país.
![]() |
El Vicegobernador Lucas Spinelli junto al Gobernador Hugo Passalacqua |
Economía y finanzas: solvencia y créditos con fondos propios
El mandatario se apoyó en indicadores positivos para destacar la “confianza” que inspira la provincia en el plano internacional. Citó la calificación BB+ de la agencia Moody’s como prueba de estabilidad fiscal y financiera. Además, destacó la cancelación de una histórica deuda con el Club de París, lo que dejó un “saldo a favor” para Misiones.
Passalacqua detalló múltiples líneas de crédito subsidiado, por más de $122.000 millones, orientadas a emprendedores, pymes, el sector foresto-industrial y servicios de salud. “Todo con recursos genuinos, sin depender de Nación”, enfatizó. También anunció nuevas herramientas como el programa “Ahora Pyme” para fortalecer el mercado interno.
Salud: inversión propia ante el abandono nacional
Uno de los tramos más enfáticos del discurso fue el dedicado al sistema sanitario. El gobernador denunció que la provincia tuvo que cubrir con fondos propios más de $1.500 millones en medicamentos para pacientes oncológicos y hemofílicos. También mencionó el colapso de las prepagas como causa del aumento de la demanda en hospitales públicos.
Como respuesta, resaltó la compra de un tomógrafo PET —único en la región— y el avance en la red materno-neonatal. Se anunció también la puesta en marcha del hospital virtual inteligente “ChaViS” para atender casos de salud mental y prevenir suicidios. “En menos de ocho meses recibimos 700 llamadas vinculadas a esa problemática”, reveló.
Educación y tecnología: el futuro, según el modelo misionerista
Passalacqua reivindicó la transformación pedagógica impulsada por el conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, con foco en robótica, inteligencia artificial y alfabetización digital. Destacó el ecosistema de innovación que integran Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y los nuevos Silicon Maker Schools. Además, reafirmó la política de boleto estudiantil gratuito, con casi 360 mil usuarios en 2024.
Producción y ambiente: Misiones como potencia verde
El gobernador celebró el crecimiento de las exportaciones (21,6%) y la consolidación del Puerto de Posadas como plataforma logística para 21 países. Señaló el desarrollo de biotecnología, bioinsumos agrícolas y la producción de cannabis medicinal, a la vez que anunció la emisión de 10,5 millones de bonos ECO2, un instrumento financiero verde inédito a nivel mundial.
Reivindicó también la protección del yaguareté como símbolo de biodiversidad y destacó que Misiones cuenta con el primer seguro ambiental para esta especie en peligro crítico. “Producimos oxígeno limpio. Esa es nuestra mayor riqueza”, sostuvo.
Infraestructura y energía: obras con fondos propios y reclamos a Nación
En un tono más crítico, Passalacqua apuntó contra el Gobierno nacional por la paralización de obras pactadas con anterioridad. “No son favores: son deudas históricas”, dijo. Anunció que la provincia asumirá la continuidad de obras clave como el saneamiento del arroyo Mbotaby y la provisión de agua en Bernardo de Irigoyen, con recursos propios.
Asimismo, destacó inversiones en energía eléctrica, parques solares y pavimentación en municipios. Anunció la prórroga de la tarifa social eléctrica y la entrega de más de 800 viviendas en 2024.
Seguridad, cultura y turismo: eficiencia, identidad y sustentabilidad
El gobernador defendió la actuación de la Policía de Misiones, ubicando a la provincia entre las más seguras del país. También valoró la expansión de eventos culturales y deportivos, la monetización de la música local mediante AMA y el programa audiovisual con cash rebate para atraer rodajes internacionales.
En materia turística, celebró más de 1,6 millones de arribos en 2024 y proyectó un fuerte impulso al ecoturismo, con actividades como avistamiento de aves y promoción en mercados brasileños.
Un cierre con tono social
Passalacqua cerró su alocución con un mensaje dirigido a los sectores más vulnerables. “Este informe no significa que hacemos todo perfecto. Pero lo hacemos con la mirada puesta en el ciudadano de a pie”, expresó. Y concluyó deseando un feliz Día del Trabajador, en un contexto donde el empleo y el rol del Estado vuelven a estar en el centro del debate político.
Apertura de las Sesiones Ordinarias N°53 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones: https://www.youtube.com/live/OlzlEn-q91Q