lunes, 18 de agosto de 2025

Productor Yerbatero Sanvicentino se Encadenó en Salto Encantado y Amenazó con Prenderse Fuego por Cheques Impagos

En la mañana de este lunes, un productor yerbatero de San Vicente protagonizó una dramática protesta en las oficinas de una empresa acopiadora de yerba mate en Salto Encantado.

Alejandro Cuz frente a los agentes policiales

Se trata de Alejandro Cuz, de 48 años, quien se encadenó en el lugar y amenazó con prenderse fuego si el propietario de la firma no se presentaba a dar respuestas por el pago de cheques rebotados. Según el propio productor, la empresa le adeuda cerca de 2,4 millones de pesos por la entrega de su cosecha del año pasado.

“Me versean y me versean, yo pelé mi trasero en la chacra para cosechar mi yerba, yo quiero lo que es mío, tengo mi hijo enfermo y ya estoy por quedar loco”, expresó Cuz frente a los efectivos policiales que acudieron al lugar para contener la situación.

Tras varias horas de tensión, la protesta culminó cuando el hombre fue trasladado demorado por la Policía. Hasta el momento, no hubo una solución concreta al reclamo.

VIDEO:

viernes, 15 de agosto de 2025

Accidente a Metros de Gendarmería en Ruta 14

Un accidente de tránsito se registró ayer jueves por la noche, alrededor de las 21:30, sobre la Ruta Nacional 14, en inmediaciones del kilómetro 966, cerca del puesto de Gendarmería de San Vicente.

El siniestro involucró a una motocicleta Zanella RX de 150 c.c., conducida por Sergio D. O., de 29 años, quien iba acompañado por su pareja, Yamila M., de 23, y la hija de ambos, Isabela M., de apenas un año de edad. Según testigos, la moto colisionó con un automóvil Renault Sandero blanco o despistó.

Al caer al suelo, el conductor del auto trasladó rápidamente a la mujer y a la niña al hospital SAMIC de San Vicente. La menor presentaba un corte en la cabeza y lesiones en una mano, mientras que la madre decía sufrir fuertes dolores en una pierna. Ambas quedaron en observación y horas más tarde recibieron el alta médica.

El conductor de la moto sufrió escoriaciones leves y fue asistido por personal de Gendarmería Nacional en el lugar.

*Imagen ilustrativa 

Recuperan en San Vicente un Auto Robado y Detienen al Presunto Autor

La Policía logró recuperar un vehículo robado y detener al sospechoso del hecho, en un operativo realizado este viernes por la mañana en San Vicente.

La investigación se inició tras la denuncia de un hombre de 52 años, quien el jueves informó la sustracción de su Renault Megane RXE, estacionado en la intersección de la avenida Tejeda y calle 1° de Mayo.

Efectivos de las Divisiones Especiales hallaron el automóvil abandonado detrás de un predio religioso, sobre la Ruta Provincial 13, a la altura del kilómetro 27.

El rodado fue secuestrado y un hombre de 33 años, señalado como el presunto autor del robo, quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción N° 3.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Grave Denuncia por Desmonte en la Reserva Alejandro Orloff, Patrimonio Ambiental e Histórico de Dos de Mayo

La histórica Reserva de Usos Múltiples Alejandro Orloff, conocida popularmente como Los Saltitos, se encuentra en el centro de una denuncia ambiental de alto impacto. La Cooperativa de Agua y Energía Eléctrica de Dos de Mayo, administradora del complejo hidroeléctrico emplazado en la reserva, alertó que más del 50% del monte nativo de la zona habría sido talado de forma ilegal.

La advertencia, remitida el 5 de agosto al intendente Ricardo Weber y al Concejo Deliberante, asegura que imágenes aéreas captadas por drones muestran un “avance progresivo y alarmante” de la deforestación e intrución. Según la cooperativa, pese a reiteradas denuncias ante la Policía y la Policía Ambiental y al Ministerio de Ecología, la actividad no ha cesado.

“Buscamos frenar la tala y poner en marcha un plan de control y recuperación del área”, subrayó el presidente de la entidad, Ángel Kuzuka.

Un Área Protegida por Ley

La reserva fue creada por la Ley XVI N.º 54 (antes Ley 3447) sancionada el 9 de octubre de 1997, que la integró al sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas bajo el régimen de la Ley 2932. La norma abarca los sectores que conforman el complejo hidroeléctrico Alejandro Orloff: las represas Saltito I, Saltito II y Saltito 0, ubicadas en el departamento Cainguás.

El marco legal exige planes de manejo y conservación, al tiempo que reconoce el valor ecológico y paisajístico del área. La reserva se extiende sobre unas 409 hectáreas de bosques nativos, cursos de agua y entornos naturales en general.

Llamado a la Acción

La Cooperativa de Agua y Energía Eléctrica sostiene que las centrales Saltito I y II, próximas a cumplir 50 años de funcionamiento, constituyen un patrimonio técnico, social y ambiental único. Por ello, reclama la intervención urgente de las autoridades municipales y provinciales para detener la deforestación y garantizar la preservación del ecosistema.

Mientras tanto, la denuncia pone bajo la lupa el cumplimiento efectivo de las leyes ambientales en Misiones y reabre el debate sobre la vigilancia y protección de las áreas naturales protegidas frente al avance de actividades ilegales en la región.

Incautan más de 10 mil Paquetes de Cigarrillos de Contrabando

Efectivos de Gendarmería Nacional decomisaron 10.500 paquetes de cigarrillos de origen extranjero en un control vehicular realizado sobre la Ruta Nacional Nº 14, a la altura del kilómetro 988, San Vicente.

El procedimiento estuvo a cargo de integrantes del Escuadrón 49 “San Vicente”, quienes detuvieron la marcha de un automóvil e inspeccionaron su interior, hallando 21 cajas de cartón que contenían la mercadería.

Según informaron fuentes oficiales, los cigarrillos carecían de la documentación respaldatoria y del aval aduanero exigido por la normativa vigente.

Intervino la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron el secuestro del vehículo y de la carga, en el marco de una causa por infracción al Código Aduanero.

El valor total de lo incautado fue estimado en varios millones de pesos, aunque no se detalló si hubo personas detenidas durante el operativo.

Municipales Protestaron Frente al Edificio Municipal por Mejoras Salariales

En las primeras horas de la mañana, empleados municipales realizaron una manifestación frente al edificio comunal en el marco de una jornada de protesta convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La medida es la segunda en lo que va del mes y tuvo como eje el reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.

La organización sindical resolvió no firmar el acuerdo propuesto por el intendente Fabián Rodríguez, al considerar que el aumento ofrecido no alcanza a compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Delegados de ATE señalaron, durante recorridas por distintas áreas, que con los ingresos actuales “resulta difícil llegar a fin de mes”.

El secretario general de ATE Seccional 50, Atiano Masoneves, cuestionó la propuesta salarial y afirmó que el ofrecimiento “no responde a las necesidades de los trabajadores”. También sostuvo que la negociación paritaria “se limita a discutir cifras, sin abordar aspectos de fondo” y reiteró que el gremio viene planteando la necesidad de un debate más amplio sobre la política laboral municipal.

Masoneves recordó que el intendente tiene la facultad de otorgar pases a planta permanente y recategorizaciones, aunque subrayó que “esa atribución debe ejercerse conforme a la Ley I-37”, norma que fija los requisitos y procedimientos para garantizar la estabilidad laboral y el desarrollo de la carrera administrativa.

Ante el rechazo del incremento salarial, ATE informó que mantendrá las medidas de fuerza hasta que se retome la negociación. Además de la reapertura de la mesa salarial, el gremio reclama la recategorización de personal y el pase a planta permanente de los contratados.

La protesta se desarrolló en forma pacífica, con carteles y consignas que expresaron el descontento por la falta de avances en el diálogo con el Ejecutivo local.

martes, 12 de agosto de 2025

Colisión en Cadena Sobre Ruta 13

Este mediodía, una colisión en cadena sobre la Ruta Provincial N.º 13, a la altura del actual kilómetro 1, involucró a cuatro vehículos: una camioneta, un utilitario, un automóvil y un camión. El hecho no dejó personas heridas, únicamente daños materiales.

Según las primeras averiguaciones, el siniestro ocurrió alrededor de las 13 horas cuando, por causas que aún se investigan, una camioneta Chevrolet S10, conducida por un hombre de 58 años, impactó contra la parte trasera de un utilitario Renault Kangoo guiado por un hombre de 50. El utilitario, a su vez, chocó a un Chevrolet Corsa conducido por una mujer de 39 años que viajaba con dos menores de 15 y 4 años. Producto de la secuencia, el Corsa terminó colisionando contra un camión Mercedes Benz al mando de un hombre de 47.

Todos los ocupantes resultaron ilesos. En el lugar, efectivos de la División Policía Científica realizaron tareas de relevamiento fotográfico y planimétrico para determinar la mecánica del accidente.

lunes, 11 de agosto de 2025

Dos de Mayo fue Sede del Último Plenario de FEMICAP con Foco en la Mejora del Servicio Cooperativo

La Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP) congregó a representantes de distintas entidades del sistema cooperativo provincial en la localidad de Dos de Mayo teniendo a la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo como anfitriona.

El encuentro tuvo como eje central el intercambio de experiencias y el análisis de los avances en proyectos destinados a mejorar la gestión del servicio de agua potable.

Durante la jornada, cada cooperativa expuso sus logros más recientes y compartió iniciativas innovadoras para hacer frente a desafíos comunes. Esta dinámica generó un espacio de colaboración para diseñar soluciones sostenibles que fortalezcan la prestación del servicio en toda la provincia.

A su vez, la cooperativa local aprovechó la oportunidad para mostrar las mejoras implementadas en su zona, orientadas a optimizar la calidad del servicio así como también la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Vicente.

La presencia de la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, fue destacada por la organización. Su participación refuerza el vínculo institucional entre el gobierno y el cooperativismo para fortalecer la provisión de agua potable en Misiones.

El plenario reafirmó así el compromiso de trabajar de forma conjunta entre cooperativas y autoridades para garantizar un servicio cada vez más eficiente, tecnológico y accesible para todas las comunidades misiones.

Secuestran en Camioneta Robada con más de 20 mil Paquetes de Cigarrillos en la Ruta Provincial 11

Integrantes del Escuadrón 49 “San Vicente” realizaban controles en la Ruta Provincial Nº 11, a la altura de El Alcázar y a pocos kilómetros de Dos de Mayo, cuando una camioneta no acató las señales de detención, embistió el puesto de control y huyó por un camino secundario.

Poco después, el vehículo fue localizado abandonado en un camino alternativo. Tras una consulta, se confirmó que tenía un pedido de secuestro activo por robo.

En el interior del rodado y su compartimiento de carga se encontraron 20 cajas con un total de 20.000 paquetes de cigarrillos de origen extranjero.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá ordenaron el secuestro tanto del vehículo como de la mercadería, valuada en aproximadamente 86 millones de pesos, por infracción a la Ley Aduanera.

sábado, 9 de agosto de 2025

Empresarios Dosdemayenses en China

A principios de agosto el presidente del Concejo Deliberante de Dos de Mayo, Roberto Genesini (actualmente de licencia sin goce de haberes hasta el 22 de agosto), junto al empresario y candidato a diputado nacional Walter Rosner, viajaron hasta Jiangxi (China) para participar de la feria comercial “赣贸优品 惠通全球” (“Productos de Jiangxi para el mundo”) o como también le dicen "Evento de Encuentro Comercial Entre la Provincia de Juangxi y América del Sur".

Genesini y Rosner junto a una delegación de Argentina, Chilena y Brasileña

La estrategia comercial de Jiangxi: global y selectiva

Este foro es organizado oficialmente por el Departamento de Comercio provincial con el respaldo directo del Partido Comunista de China (la institución de poder político hegemónico en el país). La idea es crear una feria para mostrar esta zona comercial denominada “Productos de Jiangxi para el Mundo”, busca conectar directamente a más de una centena de empresas chinas con compradores de toda Sudamérica mediante reuniones, recorridos industriales y exhibiciones especializadas. Se incluyen sectores desde té, equipamiento para la gastronomía, industria en general, porcelana, biomedicina, paneles solares, vehículos eléctricos, transformadores y logística de comercio. 

De hecho el 5 de agosto, los compradores se dividieron en grupos para visitar zonas industriales clave como Ji’an y Taihe, con tecnología, fabricación y energías renovables como ejes centrales. Al día siguiente, cuatro empresas de Ji’an, Ganzhou y Shangrao expusieron sus productos ante los delegados sudamericanos oriundos de Chile, Argentina y Brasil.

El silencio mediático y una coincidencia imposible de ignorar

Llama la atención la discreción con la que se manejó la reciente visita a China de Roberto Genesini y Walter Rosner. Ambos, figuras vinculadas a la Renovación, participaron juntos en una misión internacional que podría tener un impacto directo en el desarrollo productivo de la región. Sin embargo, no existe registro de información oficial, ni cobertura previa ni posterior sobre este viaje, lo llamativo es que ante la prensa china fueron presentado como parte de una misión comercial (posiblemente autofinanciada).

Rosner junto a periodistas chinos

Un dato curioso es que Genesini, en su rol de presidente del Concejo Deliberante, deberá votar, junto a sus pares, un proyecto impulsado por Rosner para el Parque Sur de Dos de Mayo, que contempla tirolesas y propuestas gastronómicas por más de 270 millones de pesos. Un emprendimiento que, de aprobarse, podría beneficiar de forma indirecta al Hotel Austral, propiedad de Genesini, ubicado prácticamente al lado del predio.

Gebesini mostrando su teléfono a la traductora en la feria

Tal vez sea solo una coincidencia que ambos aparezcan juntos como "compradores" en la misma expo de esa provincia en China, adquiriendo, de manera separada, productos y elementos que podrían destinarse a ese u otros proyectos... una coincidencia de 19.350 kilómetros de distancia y más de 30 horas de viaje.

viernes, 8 de agosto de 2025

Bomberos Voluntarios Intervinieron en Dos Emergencias Durante la Tarde del Viernes

Los Bomberos Voluntarios de San Vicente atendieron este viernes dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la localidad, según informó el Departamento de Prensa de la institución.

El primer hecho ocurrió a las 14:14, cuando un llamado alertó sobre un hombre que habría sufrido un ataque epiléptico a bordo de un colectivo de larga distancia. El vehículo se encontraba sobre la Ruta Nacional N° 14, kilómetro 61, frente al hospital local. La unidad móvil N° 22 acudió al lugar y brindó contención y primeros auxilios a un paciente de 46 años, que luego fue asistido por personal médico. La intervención concluyó a las 14:30.

Minutos después, a las 15:50, los bomberos recibieron otra alerta por un siniestro vial en la intersección de E. Duarte y J. B. Justo. En el lugar se constató la colisión entre una motocicleta Motomel Blitz 110 cc y un automóvil Volkswagen Gol Country. La conductora del rodado menor, una mujer cuya identidad no fue precisada, recibió asistencia y fue trasladada al hospital local, mientras que el conductor del automóvil, un hombre, no requirió atención médica. El operativo finalizó a las 16:10.


jueves, 7 de agosto de 2025

Desaparición en el Río Uruguay: una Familia Busca Respuestas

El 28 de junio, Guillermo Martins De Oliveira, de 28 años recién cumplidos, desapareció en aguas del Río Uruguay, entre El Soberbio y Colonia Paraíso, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Según el único testigo del hecho, su empleador Alejandro, ambos se encontraban cruzando el río en una canoa cuando esta se dio vuelta. Alejandro (43) logró salir con vida, pero hasta el día de hoy no hay rastros de Guillermo, ni de la embarcación, ni del motor fuera de borda que llevaban.

Guillermo Martins De Oliveira (28)

Tras la denuncia presentada ese mismo día por Alejandro, las fuerzas policiales iniciaron una búsqueda que se extendió durante quince días, sin resultados. La familia, continuó por su cuenta durante algunos días más. Hoy, más de un mes después, no hay novedades sobre el paradero de Guillermo ni avances concretos en la investigación. La incertidumbre y el dolor crecen entre sus allegados.

En una entrevista exclusiva con San Vicente Informa, Micaela, hermana del desaparecido, expuso las contradicciones del caso y el desconcierto de la familia ante la falta de respuestas.

“Nosotros no sabemos si Guillermo está en el agua, si desapareció por otra causa o si pasó algo más. Solo queremos saber la verdad”, expresó.

   

Detalles del caso 

Según se registra en el expediente, Guillermo había salido esa noche a “chivear” en un sábado de lluvia, una práctica de contrabando menor habitual en la zona de frontera. Partieron cerca de las 19 desde su casa y, alrededor de las 20 la canoa se dio vuelta. Sin embargo, la versión ha ido cambiando ante las autoridades: primero dijo que llegó a la costa argentina, luego que apareció en la costa brasileña.

La embarcación, al parecer era de aluminio, y, según supieron luego, no tenía flotantes de seguridad, lo que podría haber dificultado cualquier maniobra de emergencia en medio del río crecido. “El río ese día subió mucho, nos dijeron que al día siguiente había crecido entre 8 y 9 metros”, detalló una fuente del caso.

Imagen tomada durante las jornadas de búsqueda de Guillermo

Escasa comunicación con las autoridades:

Volviendo a la nota con Micaela ella nos comentó que: "nadie vino a decirnos nada. Nadie investiga, nadie responde. No sabemos si el juzgado está interviniendo, si el fiscal lo está siguiendo. No hay ninguna información. Parece que lo dejaron así como si nada hubiera pasado”.

Guillermo era padre de dos hijos, uno de 5 años y otro de 2. Vivía con su pareja Samara desde hacía al menos seis años, y trabajaba de manera informal.

La familia, sumida en el dolor y la incertidumbre, reclama que el caso no quede impune.

“No entendemos cómo desaparecen una persona, una canoa y un motor, y no aparece nada. Ni un rastro. Y el único testigo no tiene ni un rasguño. Es muy raro todo”.

La falta de actualización en el caso y la falta de elementos concretos alimentan un misterio que, lejos de aclararse, parece hundirse en las aguas turbias del río y la burocracia.

La familia Martins De Oliveira sigue esperando una respuesta.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Corte Total Sobre la Ruta Nacional 14 por Protesta Docente en San Vicente

Desde las 10 de la mañana de este miércoles, el tránsito se encuentra totalmente interrumpido sobre la Ruta Nacional 14 a la altura del kilómetro 969 (ex km 1252), frente a la Escuela N.º 432 de San Vicente.

La medida responde a una jornada de protesta encabezada por trabajadores de la educación en el marco de un paro provincial de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo central es la actualización salarial y mejoras en las condiciones laborales.

Hasta el momento, no se informó cuánto tiempo se extenderá el corte, lo que genera complicaciones para el tránsito vehicular en la zona. Autoridades recomiendan extremar la precaución y buscar rutas alternativas.

martes, 5 de agosto de 2025

Cuatro Detenidos por Intento de Usurpación de una Vivienda en el Barrio Gutiérrez

Cuatro hombres fueron aprehendidos en San Vicente, luego de ser sorprendidos dentro de una vivienda a la que habrían ingresado sin autorización.

El hecho ocurrió en el barrio Gutiérrez, sobre el kilómetro 981 de la Ruta Nacional 14, donde efectivos policiales acudieron tras la denuncia de un hombre de 42 años, quien alertó que desconocidos habían ocupado una propiedad de su pertenencia.

Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a cuatro personas dentro del inmueble. Al no poder justificar su presencia ni presentar documentación que acreditara algún derecho sobre la vivienda, fueron detenidos en flagrancia. Se trata de hombres de entre 23 y 34 años, todos con domicilio en San Vicente.

Los aprehendidos fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición del Juzgado interviniente, en una causa caratulada como “tentativa de usurpación”.

lunes, 4 de agosto de 2025

Vecinos de San Vicente Piden por la Comisaría Tercera

En la sesión ordinaria de esta tarde, el Concejo Deliberante de San Vicente trató un pedido elevado por la Comisión Vecinal del Barrio Unido (ex km 49 – Ruta Provincial 13), solicitando que se declare de Interés Municipal la creación de la Comisaría Tercera en esa zona. La iniciativa fue finalmente girada a comisión para su análisis.

Los vecinos argumentaron que el barrio ha experimentado un crecimiento abrupto en los últimos años, impulsado por la instalación de nuevos loteos, lo cual ha generado un aumento en la cantidad de habitantes y, en paralelo, una creciente preocupación por los hechos delictivos. Si bien reconocen el esfuerzo del personal policial a cargo de la Unidad Regional, señalaron que la limitada disponibilidad de móviles y recursos dificulta la presencia efectiva de patrullas en el lugar.

En la nota elevada al Concejo, los representantes barriales destacaron que el área en cuestión se encuentra rodeada por diversos asentamientos y jurisdicciones como “Las Quintas”, “San Cayetano”, “San Miguel”, “25 de Mayo”, “Provincial”, “Tarumá” y “Valentín Velázquez”, además del cercano barrio Podkowa. A raíz de esta fragmentación territorial, consideran urgente contar con una nueva comisaría que centralice y fortalezca la seguridad en ese sector.

El predio propuesto para la instalación de la dependencia policial se ubica junto a la Escuela Nº 951, sobre una zona estratégica que ya cuenta con servicios y buena accesibilidad.

Tras su tratamiento en el recinto, el expediente fue derivado a la comisión correspondiente para su evaluación y posible avance legislativo.

domingo, 3 de agosto de 2025

Incendio Forestal y Siniestro Vial en la Madrugada del Domingo en San Vicente

Durante la madrugada de este domingo se registraron dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la localidad de San Vicente.

A las 2:20, bomberos voluntarios tomaron conocimiento de un incendio forestal sobre el kilómetro 994 de la Ruta Nacional 14. Al lugar acudió una dotación para trabajar en la contención de las llamas.

Minutos más tarde, a las 2:40, se reportó un siniestro vial sobre la avenida Constitución, frente al supermercado “Los 5 Hermanos”. En el lugar, personal de emergencias asistió a un hombre que conducía una motocicleta Corven 110 cc, quien presentaba lesiones de diversa consideración. Según los primeros datos, el motociclista habría colisionado a un automóvil Volkswagen Suran estacionado, cuyo conductor no se encontraba presente al momento de la intervención.

Ambos hechos son materia de investigación.

sábado, 2 de agosto de 2025

Jornada Cargada para los Bomberos Voluntarios de San Vicente: Múltiples Incendios y Siniestros Viales con Heridos

Durante este sábado los Bomberos Voluntarios de San Vicente desplegaron un intenso operativo ante al menos siete emergencias ocurridas en distintos puntos del municipio. La jornada estuvo marcada por incendios forestales, siniestros viales y el persistente foco ígneo en el basural del ex kilómetro 1269 de la Ruta Nacional 14.

Siniestro en ex Km 1275 de la Ruta Nacional 14

Cerca de las 20:30, dos dotaciones de bomberos acudieron a un siniestro vial ocurrido sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del ex kilómetro 1275. En el lugar, una menor de edad resultó lesionada y fue trasladada por los bomberos voluntarios al hospital local. 

Otras intervenciones registradas durante la jornada

A las 8 en la Ruta Provincial 13 y calle del Trabajador: Un Volkswagen Gol, conducido por Pedro A., impactó contra una motocicleta Honda Titán 150 cc guiada por Rodrigo L. El motociclista resultó herido y fue trasladado por una ambulancia de bomberos al nosocomio local.

A las 13:43 Basural sobre Ruta Nacional 14, Km 984 (ex 1269): Una dotación trabajó durante varias horas para contener un incendio en el basural municipal. Las tareas demandaron un despliegue prolongado ante la intensidad del fuego. De hecho el humo afecta a gran parte del sector hace días por lo que el pasado miércoles, la Escuela N.º 556 Leopoldo Lugones suspendió las clases como medida preventiva.

A las 15:36 en Picada Flor, Km 34 hubo un incendio forestal consumió cerca de 2 hectáreas de citronela. El propietario del terreno, Rubén P., colaboró con las tareas. Una dotación logró controlar el foco.

A las 18:39 un Pinal incendiado, Km 979: Una hectárea de pinos fue alcanzada por el fuego. Una dotación trabajó en el lugar y logró extinguir las llamas.

A las 19 hubo un despiste en ex Km 1267 de Ruta 14: Una motocicleta Honda Titán despistó sobre la calzada. El conductor, Daniel L., y su acompañante, Mariana R., fueron asistidos y trasladados por bomberos voluntarios.

A las 23:25 un incendio de malezas en barrio 25 de Mayo: Una hectárea de pastizales fue afectada por el fuego. La intervención de una dotación evitó que las llamas se propagaran a viviendas cercanas.


Dos Personas Resultaron con Lesiones tras Despiste en Ruta 11

ACTUALIZADO: el conductor Juan Alonso Hediger, de 50 años, falleció luego de ser derivado en estado crítico al hospital de San Vicente. En tanto, su hija de 24 años, quien viajaba como acompañante, continúa internada con riesgo de vida.

Nota original:

Dos personas resultaron lesionadas este sábado por la tarde tras un despiste vehicular registrado sobre la Ruta Provincial 11, Dos de Mayo.

El siniestro ocurrió por causas que aún se investigan. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos Voluntarios, quienes asistieron a los ocupantes del vehículo: un hombre de 50 años y una mujer de 24.

Ambos fueron trasladados para recibir atención médica.

viernes, 1 de agosto de 2025

Renunció la Directora del Hospital de Dos de Mayo

Sin anuncio oficial, sin parte del Ministerio de Salud Pública y, tal como lo anticipamos en nuestras redes sociales ese mismo día, con apenas un escueto mensaje por WhatsApp dirigido al personal, la Dra. Nancy Bibiana Weber renunció el pasado miércoles a la dirección del Hospital Nivel I de Dos de Mayo, cargo que ocupaba desde abril de 2024.

Dra. Nancy Weber

“Es algo que me costó realmente, porque venimos trabajando súper bien […] Aprendí muchísimo y traté de guiarlos de la mejor manera”, habría expresado en su despedida, aduciendo “motivos de salud” como causa de la dimisión. Recién este viernes la noticia comenzó a circular de forma más abierta en algunos medios, aunque sin mayor información institucional.

Detrás del tono calmo y emotivo del mensaje, su renuncia reabre un debate incómodo pero necesario: ¿bajo qué criterios se eligen las autoridades que conducen nuestras instituciones de salud?

Un nombramiento con respaldo político

Weber, de apenas 29 años y sin trayectoria reconocida en gestión sanitaria, asumió la dirección del hospital local en abril del año pasado. Su designación generó desde el inicio cierto malestar interno, no tanto por su juventud, sino por su condición de hija del actual intendente de Dos de Mayo, Ricardo Weber. La lectura fue inmediata: más que por idoneidad, la decisión habría respondido a vínculos familiares.

Aunque el cargo de director hospitalario no exige formación médica, sí implica responsabilidades clave en gestión administrativa, toma de decisiones, coordinación de personal y representación institucional. En ese sentido, muchos cuestionaron desde el inicio su capacidad para asumir un rol tan complejo.

Int. Ricardo Weber, su hija Nancy Weber y el Ministro de Salud Gonzáles

Obras, gestos y un interrogante legal

Durante su paso por la dirección se promovieron mejoras edilicias: pintura, limpieza del predio, una huerta comunitaria, equipamiento, cámaras de seguridad, incorporación de profesionales. Todo valorado por la comunidad. Sin embargo, buena parte de esas acciones fueron financiadas por el municipio y donaciones particulares, lo que plantea una duda jurídica de fondo: ¿cuál fue el marco legal que permitió esa inversión de recursos municipales en una estructura provincial? ¿Existieron convenios formales? Hasta hoy no se conocen documentos que lo acrediten.

La percepción generalizada de que “toda mejora es bienvenida” no debería anular la obligación de garantizar transparencia, división de responsabilidades y articulación entre niveles del Estado.

El caso Yoel y el silencio institucional

En el centro de su gestión ocurrió un hecho doloroso y todavía sin respuestas: la muerte de Yoel Suárez, un niño que falleció en el hospital en circunstancias que su familia sigue calificando como dudosas. El padre, Diego Suárez, reclama justicia. Se sabe que la justicia requirió las imágenes de las cámaras de seguridad del hospital y un historial médico con aparentes inconsistencias. No hubo parte oficial, explicación pública ni informe a la comunidad. Un silencio que caló hondo y que evidenció, nuevamente, la fragilidad del sistema institucional.

Presuntos conflictos internos y clima tenso

A estos episodios se sumaron rumores de ausencias prolongadas, tensiones con personal de enfermería y malestar dentro del equipo de salud. Nada de esto fue nunca confirmado ni desmentido oficialmente, pero alimentó una sensación general de desgobierno sostenido más por el respaldo político que por una gestión sólida o un liderazgo respetado.

El conflicto con la prensa y la “Ley Mordaza”

Uno de los episodios más preocupantes ocurrió al poco tiempo de asumir, cuando este medio y otros periodistas informamos sobre un viaje personal de Weber a Portugal, algo que aclaramos podría ser legal pero ante los ojos de la comunidad no era el mejor mensaje de conducción que podía dar. En lugar de ofrecer una respuesta pública, la entonces directora envió cartas documento a quienes difundieron la información que ella misma hizo pública, amparándose en la recientemente sancionada Ley de Ciberdelitos (rebautizada por el ámbito periodístico como “Ley Mordaza”) para insinuar acciones legales.

Esa reacción fue leída por muchos como un intento de amedrentar el ejercicio periodístico y una alarmante incomprensión del rol de la prensa en un sistema democrático. El derecho a preguntar u opinar fue tratado como una amenaza.

Más que una salida discreta, un cierre incómodo

La salida de Weber parece a simple vista silenciosa y sin implicancias políticas. Pero en realidad marca el final de un proceso que nunca terminó de asentarse, ni desde lo institucional ni desde lo simbólico. Inició con un nombramiento discreto, pero escudado en el poder. Y se cierra sin explicaciones, sin balance de gestión y sin autocrítica.

El problema no es solo su perfil, su experiencia o su renuncia. Es el sistema que habilitó su llegada sin filtros, sin exigir credenciales, sin previsiones ni controles. Es el Estado que sigue funcionando por parentescos más que por méritos. Y es también una comunidad que, muchas veces, se conforma con el gesto visible sin preguntarse por el fondo de las cosas.

Ahora la dirección del hospital queda vacante. El desafío no será solo cubrir ese espacio, sino hacerlo con alguien que esté a la altura de la complejidad del rol. Porque la salud pública no admite improvisaciones, ni herencias políticas, ni gestos de marketing. Requiere profesionalismo, responsabilidad y empatía.

Y, sobre todo, compromiso real con la comunidad a la que se debe.

jueves, 31 de julio de 2025

Vehículo de la Municipalidad de Dos de Mayo fue Embestido en un Semáforo

Un siniestro vial se registró este miércoles alrededor de las 13:30 horas sobre calle José Da Rosa, frente al semáforo del Supermercado Austral en Dos de Mayo.

El hecho involucró a una camioneta Nissan conducida por José L. (55), quien resultó ileso pero dio positivo en el test de alcoholemia con 0,33 g/l de alcohol en aire expirado. Por tal motivo, fue demorado por la policía y se labró el acta correspondiente por infracción a la Ley de Tránsito.

El otro vehículo implicado fue un Citroën Berlingo de uso oficial municipal, manejado por Julio G. (61), quien también resultó ileso. Lo acompañaba María R. (42), su esposa, quien manifestó dolor en el rostro, aunque no presentaba lesiones visibles, según informaron fuentes policiales.

Según testigos y el parte policial, el vehículo oficial se encontraba detenido en el semáforo esperando el verde cuando fue impactado de frente por la camioneta Nissan.


Choque y Vuelco en El Soberbio: no Hubo Heridos

Un siniestro vial sin víctimas se registró ayer miércoles por la noche en la Ruta Provincial N.º 2, a la altura del kilómetro 7, donde colisionaron dos camionetas, una de las cuales terminó volcada a un costado de la calzada.

El hecho ocurrió alrededor de las 20:25, cuando una camioneta Fiat Strada, conducida por una mujer de 46 años identificada como Ramona A., que iba acompañada por su esposo, impactó contra una Toyota Hilux al mando de Carlos W. (30), quien viajaba junto a un joven de 18 años.

Tras el choque, la Toyota despistó y terminó volcada sobre su lateral derecho. A pesar del fuerte impacto, todos los ocupantes salieron ilesos.

Personal de la Comisaría Seccional Primera de El Soberbio acudió de inmediato al lugar para asistir a los involucrados, realizar las pericias correspondientes y restablecer la normal circulación del tránsito.


Tensión Entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante de Dos de Mayo por Proyecto Privado en el Parque Sur

En la sesión ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante de Dos de Mayo debatió una nota enviada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) en la que se respondió a la solicitud de los concejales sobre el marco legal del Parque Sur y la viabilidad del proyecto de instalación de un parque con tirolesas y servicios gastronómicos.

La discusión dejó al descubierto profundas diferencias entre el Ejecutivo y varios ediles sobre la forma y el fondo del procedimiento que se intenta llevar adelante para habilitar una inversión privada en un espacio público que, hasta hoy, no cuenta con una regulación formal como tal.

❝No nos haga perder el tiempo❞

La concejal Yanina Holland fue una de las primeras en tomar la palabra sobre este tema, señalando errores formales en la nota del Ejecutivo y poniendo el foco en una cuestión clave: el Parque Sur no fue creado ni delimitado por ordenanza, lo que implica un vacío legal que impide, en su opinión, avanzar con proyectos de cesión o uso a largo plazo sin antes establecer un marco jurídico adecuado. También destacó el párrafo en la nota del ejecutivo donde se atribuye procedimientos legales establecidos por la Carta Orgánica para privatizar o ceder espacios públicos sin control. Desde la perspectiva del Legislativo, esa interpretación resulta como mínimo arbitraria y, en caso de ser válida, no le daría carta blanca para hacer lo que quiera.

El ingeniero José Luis Garay, exintendente y actual concejal, fue aún más directo: "Si el Ejecutivo dice que tiene la potestad de hacer la obra sin intervención del Concejo, que la haga y listo, no nos haga perder el tiempo", lanzó con dureza. Además, apuntó a la contradicción central del planteo oficial: “Dicen que no es una concesión, pero el contrato dice claramente que lo es. Se contradicen todo el tiempo”, sentenció.

El contrato en cuestión (una hoja y media sin nombre de adjudicatario ni montos de canon) fue calificado como “pobre” y “vulnerable jurídicamente” por algunos concejales. La falta de seguridad legal para quien invierte y para la propia Municipalidad fue uno de los puntos que más preocupó a los ediles.

VIDEO:

Una ordenanza que apunta al orden y la transparencia

Durante la misma sesión, la concejal Holland también presentó formalmente un proyecto de ordenanza que propone crear y regular el Parque Sur como espacio público. La iniciativa busca definir sus límites, características y usos permitidos, así como establecer los mecanismos que deberá cumplir cualquier proyecto futuro que implique intervenciones o inversiones.

Garay respaldó la iniciativa y ofreció contexto histórico: explicó que esos terrenos eran fiscales de la provincia y fueron transferidos al municipio a mediados de los años ‘80 por gestión del entonces intendente Pedro Amado Álvarez para hacer un Parque Industrial. Con el tiempo, el área fue transformada con lagunas, juegos, un mirador y un restaurante, incluso con la idea inicial de que allí funcionaran las termas de Dos de Mayo, aprovechando la conexión con el Acuífero Guaraní.

Hasta ahora nadie reguló eso porque no había necesidad, todos entendíamos que ese lugar era para recreación, turismo y uso social. Pero cuando se empieza a hablar de concesiones por 15 años, es necesario poner las cosas en regla”, expresó.

El proyecto de ordenanza de la concejal Holland fue girado a comisión y solicitaron al Director de Obras Públicas un informe sobre el estado de los lotes que integran el Parque Sur. Además, se pedirá formalmente que se inicie el trámite para que los terrenos que estén actualmente registrados como bienes de dominio privado municipal sean reclasificados como bienes de dominio público.

*Ampliar

La inesperada aparición del interesado

La sesión tomó un giro inesperado cuando, ya fuera del orden del día, el presunto interesado en llevar adelante el proyecto ingresó al recinto. Se disculpó por la demora y explicó que decidió presentarse para consultar personalmente por qué su propuesta no avanzaba.

El concejal Garay se encargó de explicarle con claridad que el único obstáculo real es la falta de procedimiento legal por parte del Ejecutivo: "nada le impide al intendente llamar a licitación. Si usted es el único oferente, lo va a ganar igual y va a tener un marco legal firme que le garantice su inversión. Pero el contrato que le ofrecen hoy, señor, no lo protege en absoluto. Dice que el permiso puede ser revocado en cualquier momento. ¿Quién invierte más de 270 millones sin seguridad jurídica?”.

Además, le recordó que la Carta Orgánica limita este tipo de contratos a un máximo de 10 años, y que su proyecto plantea 15. “Van a pasar intendentes, puede cambiar el gobierno, y usted se queda sin respaldo. Acá no hablamos solo de negocios, sino de tierras públicas, que pertenecen a todos”, concluyó.

Walter Rosner, expulsado dirigente de La Libertad Avanza en Misiones y actual candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, respondió que su intención no era generar conflicto sino entender qué pasos debía seguir para que el proyecto se concrete. Afirmó sentirse parte de la comunidad de Dos de Mayo y expresó su preocupación porque, según él, el tiempo jugaba en contra, advirtiendo que otras localidades como San Vicente o Salto Encantado podrían avanzar con este u otro tipo de inversiones.

Esa frase, sin embargo, generó suspicacias entre algunos ediles, que no descartan que detrás del proyecto haya condiciones impuestas por un tercero o un grupo inversor no identificado, lo que refuerza la necesidad de dar transparencia y garantías jurídicas a todo el proceso.

                                               VIDEO:

Un nuevo capítulo en el futuro del Parque Sur

La discusión dejó en claro que no hay una oposición cerrada al desarrollo ni a las inversiones turísticas, pero sí una firme decisión de proteger lo público y hacer cumplir la ley.

Mientras tanto, la comunidad espera respuestas concretas: ¿Quién invertirá más de 270 millones en un espacio sin reglas? ¿Por qué se evita una licitación si el oferente sería el mismo? ¿Por qué no se aclara quién será el titular del contrato?

Las respuestas, como las decisiones, deberán surgir en los próximos días, pero ya con un mensaje claro desde el Concejo: el Parque Sur merece orden, legalidad y visión de futuro. No improvisación.

miércoles, 30 de julio de 2025

Desarticulan Presunta Red Criminal Vinculada al Robo y Traslado de Vehículos: uno de los Primeros Procedimientos fue en San Vicente

La Policía logró desbaratar una posible organización delictiva dedicada al robo y reventa de vehículos, con ramificaciones en varias localidades de la provincia. En el marco de operativos simultáneos, fueron secuestrados seis rodados (tres autos y tres motos) y se concretaron varias detenciones. Uno de los procedimientos clave se llevó a cabo en San Vicente, donde se recuperó una camioneta de alta gama robada en Buenos Aires.

El primer hallazgo tuvo lugar el martes por la tarde en San Vicente, cuando efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII, con apoyo de la Dirección de Drogas Peligrosas y del Departamento de Inteligencia Criminal Fronteras, localizaron una Jeep Grand Cherokee Overland ATX en un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 14, detrás de un comercio. El vehículo tenía pedido de secuestro activo por robo en la provincia de Buenos Aires.

Las pesquisas continuaron el miércoles en San Pedro, donde un Chevrolet Tracker evadió un control en el barrio Santa Rosa. El conductor abandonó el vehículo frente a una vivienda y escapó. Luego de las pericias, también se comprobó que el rodado era robado en Buenos Aires.

En Posadas, la Dirección Agrupación Motorizada secuestró un Volkswagen Taos que estaba mal estacionado y presentaba dominios falsos y adulteraciones en el número de chasis. El hallazgo activó el protocolo judicial correspondiente.

En cuanto a los motovehículos, también se registraron procedimientos en distintas localidades:

En Capioví, un sospechoso abandonó una Honda Wave 110cc al advertir la presencia policial. La moto había sido sustraída recientemente.

En Aristóbulo del Valle, fue detenido un joven de 23 años luego del robo de una Corven Mirage 110cc, encontrada entre las malezas del barrio 20 Viviendas.

En Posadas, tras una denuncia, se detuvo a dos jóvenes de 19 y 21 años en el barrio San Lucas. La motocicleta robada, una Tibo 110cc, había sido entregada por una vecina que la compró sin saber su procedencia.

Todos los vehículos fueron trasladados a las respectivas dependencias policiales y los detenidos quedaron a disposición del Juzgado interviniente. Las autoridades trabajan bajo la hipótesis de una red interprovincial dedicada al robo y tráfico ilegal de rodados, con conexiones entre Buenos Aires y Misiones. San Vicente, con su ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 14, habría sido uno de los puntos de tránsito clave en esta trama delictiva.


Vecinos de San Vicente Piden Garantías Ante la Inseguridad

Mientras los delitos crecen y la sensación de inseguridad se extiende en los barrios de San Vicente, vecinos organizados y trabajadores del transporte lanzaron un grito de auxilio al Concejo Deliberante. El lunes pasado ingresaron dos notas con un denominador común: la urgencia de contar con más vigilancia, controles efectivos y presencia policial.

Una proviene de los residentes del Barrio Unidos, ex kilómetro 49 de la Ruta Provincial 13. La otra, de los taxistas que trabajan en la terminal de ómnibus. Ambas denuncian una situación que ya no puede tratarse como casos aislados. Robos, violencia, consumo de drogas, asaltos, homicidios. Y una respuesta oficial que, cuando no es inexistente, resulta tibia o evasiva.

Barrio Unidos: motos, menores, alcohol y temor

La carta firmada por la comisión vecinal describe una realidad cotidiana que pone en jaque la tranquilidad barrial: motociclistas (en muchos casos menores de edad) circulando sin casco, a altas velocidades, haciendo maniobras peligrosas y generando ruidos ensordecedores. A esto se suma el consumo problemático de alcohol y estupefacientes, lo que deriva en hechos delictivos como robos y agresiones.

Los vecinos dicen tener pruebas: videos de cámaras de seguridad privadas que documentan estas situaciones. Piden algo básico: que se destinen inspectores, actualmente Policías de Tránsito y Policía de la Provincia al barrio. No es la primera vez que reclaman.

Terminal de Ómnibus: trabajar con miedo

Por su parte, los taxistas narran una realidad aún más cruda. Con nombres y fechas, recuerdan hechos violentos sufridos por sus colegas. Algunos terminaron en heridas de bala. Otros, en muerte. Uno de los casos mencionados es el asesinato de Fabio Rafael Lorenzo. Otro, el violento ataque a Luis Daniel Joaquín, quien sobrevivió tras recibir seis disparos. También mencionan al ex policía Acosta, asesinado en circunstancias similares años atrás.

El pedido concreto: instalación de cámaras de vigilancia en la terminal, monitoreadas por la Unidad Regional VIII. No solo para prevenir, sino para permitir identificar pasajeros y agresores. Una medida elemental para un lugar que debería ser un punto seguro de entrada y salida de la ciudad.

*Ampliar 

Lo que está en juego: el derecho a vivir sin miedo

Detrás de estos pedidos puntuales hay una realidad más profunda y preocupante. San Vicente ha experimentado un crecimiento poblacional sostenido en los últimos años, pero ese crecimiento no ha sido acompañado por un plan serio de seguridad urbana. La respuesta habitual es que "se trata de competencias provinciales" o que "no se cuentan con los recursos suficientes". Pero esa excusa no puede convertirse en el techo del reclamo ciudadano.

El delito se instala cuando la respuesta institucional es débil. La ausencia del Estado (o su presencia meramente decorativa) habilita espacios donde reina la impunidad. Hoy es una moto que hace ruido en un barrio; mañana, un homicidio como los que lamentablemente pareciera que ya nos estamos acostumbrando.

¿Realmente nos estamos acostumbrando?

Tal vez el mayor peligro no sea solo el delito en sí, sino la naturalización del miedo. La idea instalada de que “esto pasa porque el pueblo crece”, como si la inseguridad fuera el precio inevitable del desarrollo. No lo es. Lo normal es vivir sin hechos delictivos sin tener que recurrir a exigir ambulancias, patrulleros o cámaras en calles donde los vecinos temen salir por la noche.

San Vicente necesita más que parches. Necesita una política de seguridad con visión a mediano y largo plazo, con inversión en tecnología, presencia territorial, abordaje del consumo problemático de sustancias y un trabajo articulado entre municipio, provincia y fuerzas de seguridad.

Los vecinos y trabajadores ya hicieron su parte. Ahora es el turno de las autoridades.

martes, 29 de julio de 2025

Horror en San Vicente: Hallan a un Hombre Brutalmente Asesinado y Detienen a un Joven como Principal Sospechoso

La Policía investiga un brutal homicidio ocurrido en una zona rural de San Vicente, donde este martes por la tarde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre con signos evidentes de violencia. Por el hecho, un joven de 19 años fue detenido y es señalado como el principal sospechoso del crimen.

El hallazgo se produjo cerca de las 16:45, cuando efectivos de la Comisaría Segunda fueron alertados sobre la presencia de un cadáver en una zona de plantaciones de yerba mate y té, rodeada de malezas, en el kilómetro 5 de la Ruta Provincial N.º 13 (ex km 48).

Al llegar al lugar, personal de la Unidad Regional VIII encontró el cuerpo semidesnudo de un hombre tendido sobre el suelo y cubierto de barro. Fue identificado como Luis Salvador Batista Da Silva, de 48 años. El informe preliminar del médico policial reveló que presentaba múltiples signos de violencia: escoriaciones en la espalda, heridas cortantes en el rostro, cavidad bucal y mentón, contusiones en el cuero cabelludo y, de manera especialmente macabra, la ausencia de ambos globos oculares. La Justicia ordenó la autopsia correspondiente para determinar con precisión la causa de la muerte.

Las primeras averiguaciones permitieron detener a Franco Antonio D., de 19 años, quien habría sido la última persona en compartir momentos con la víctima el domingo 27 de julio. Según los investigadores, ambos habrían consumido bebidas alcohólicas ese día. Su detención se concretó en las horas posteriores al hallazgo, por orden del magistrado interviniente.

En la escena del crimen trabajó la División Policía Científica, recolectando evidencia y realizando las pericias correspondientes. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas, donde se llevará a cabo la autopsia.

El Juzgado de Faltas Recaudó Más de 72 millones de Pesos en Seis Meses y Sigue sin Juez Titular

En la sesión ordinaria de este lunes 28 de julio, el Concejo Deliberante de San Vicente recibió el informe semestral del Juzgado Administrativo Municipal de Faltas, correspondiente al período del 11 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025. El documento fue presentado por el juez subrogante Abel Melnichuk, quien encabeza interinamente un juzgado que, pese a no tener titular, mostró una intensa actividad administrativa y un dato que sobresale por encima del resto: la recaudación por multas alcanzó los 72.387.486 pesos.

Los ingresos, que provienen en su mayoría de infracciones de tránsito, muestran una curva ascendente a lo largo de los meses, con un pico de más de 14 millones de pesos en marzo. El detalle mensual refleja montos sostenidos: más de 8 millones en enero, 9,3 millones en febrero, 13,2 millones en abril, 11,7 millones en mayo y 9,5 millones en junio.

*Ampliar 

Multas desde faltas técnicas hasta el alcohol al volante

El informe señala que se labraron 1.175 actas, de las cuales 829 fueron resueltas. Las faltas de tránsito representaron el grueso del trabajo: 598 licencias fueron retenidas, con 500 restituidas, y 314 vehículos secuestrados, de los cuales 58 aún no fueron devueltos.

Entre las infracciones más comunes figuran la falta de verificación técnica (498 actas), circular sin seguro (358), sin licencia habilitante (310), estacionamiento indebido, alcohol al volante (88) y conducir sin casco (54).

Llama la atención la ausencia total de actas por pasar semáforos en rojo o no usar cinturón de seguridad, una omisión que genera interrogantes.

Un juzgado sin juez: sigue vacante desde 2024

Más allá del volumen de trabajo, el dato institucional no pasa desapercibido: el Juzgado de Faltas de San Vicente no tiene juez titular desde marzo de 2024, cuando su entonces titular presentó la renuncia indeclinable al intendente municipal.

Desde entonces, no se ha reglamentado el concurso público previsto por la Carta Orgánica Municipal, que exige que el cargo sea cubierto mediante un proceso transparente. La falta de avances en la designación formal preocupa a parte del arco político local y genera malestar en sectores que reclaman mayor institucionalidad.

Mientras tanto, el juzgado sigue funcionando bajo subrogancia, gestionando causas y recaudando millones, aunque con una conducción provisoria que se extiende más allá de lo razonable para un órgano clave en el sistema municipal de justicia administrativa.

Voraz Incendio Destruyó por Completo una Vivienda en Picada Lucero

En la madrugada de este martes, alrededor de la 1:00 horas, se registró un incendio de gran magnitud en una vivienda ubicada sobre la Ruta Provincial 221, en la zona de Picada Lucero.

Al lugar acudieron tres dotaciones de bomberos voluntarios, quienes trabajaron durante varias horas hasta lograr extinguir las llamas. A pesar de los esfuerzos, el fuego consumió por completo la estructura de la casa, de aproximadamente 13 por 8 metros, provocando daños totales.

También se reportó la destrucción total de un vehículo Chevrolet Corsa que se encontraba en el lugar.

La propiedad pertenecía a Humberto A., quien residía allí junto a su pareja y su hija menor. Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni personas heridas. Las causas del incendio aún se encuentran bajo investigación.