domingo, 31 de agosto de 2025

Detuvieron en San Vicente a un Hombre por Causarle Graves Quemaduras a su Hijastro de 5 años

Un hombre de 23 años fue detenido este domingo acusado de provocarle gravísimas quemaduras a su hijastro de 5 años, en un hecho que conmociona a la comunidad. El niño debió ser trasladado de urgencia al Instituto del Quemado de Posadas, mientras que su madre, de 24 años, también quedó bajo investigación.

La intervención policial se originó a partir de un llamado anónimo al 911, que alertó a la Comisaría de la Mujer sobre una posible situación de maltrato infantil. Al llegar al domicilio, los efectivos constataron que el menor presentaba lesiones compatibles con quemaduras.

Según relató la madre, su concubino habría obligado al niño a sentarse sobre un ladrillo caliente, siguiendo presuntas “indicaciones de un video de Internet”, con el insólito argumento de que este método podía resolver un problema urinario.

Las averiguaciones posteriores permitieron establecer que el hecho había ocurrido al menos 15 días atrás y que, desde entonces, el niño no había recibido ningún tipo de atención médica.

Ante la gravedad del cuadro, fue trasladado en primera instancia al hospital local, donde se confirmó que sufría “quemaduras graves en muslos y glúteos con infección”, motivo por el cual se dispuso su inmediata derivación al Instituto del Quemado en Posadas.

El acusado quedó alojado en sede policial por disposición del juez interviniente. Paralelamente, se dio intervención a la Defensoría Oficial, a cargo de la Dra. Margarita Inés Linder, y al área de Niñez, Adolescencia y Familia de San Vicente, que tomarán las medidas pertinentes para la protección del menor.

Pensiones, Corrupción y Desmanejo: Entre la Auditoría y el Golpe Político

INFORME ESPECIAL 

Hace más de una década, la periodista Valentina Lovell reveló un escándalo en El Soberbio: más del 90% de los certificados por discapacidad que se otorgaban allí presentaban irregularidades. El 17 de septiembre de 2012 llegaron a la localidad representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de ANSES para revisar 800 diagnósticos. Tras la verificación, sólo 50 expedientes siguieron su curso y finalmente 15 se confirmaron válidos. El Soberbio no fue el único caso: también se investigó a Bernardo de Irigoyen, Aristóbulo del Valle y otras localidades.

Ese antecedente muestra que el problema no es nuevo: las pensiones por invalidez han sido un terreno fértil para el clientelismo político y el descontrol administrativo. Entre 2001 y 2024, el número de beneficiarios pasó de 76.000 a 1,2 millones, un crecimiento del 1.600% en Argentina.

Un puntero político de la época lo describió con crudeza: “es como un premio que se le da a los que trabajan en política, reciben plata del Estado por no hacer nada. ¿Quién va a controlar de verdad? ¿Quién se va a animar a quedar mal molestando discapacitados?”.

Milei y la decisión de auditar

El actual presidente Javier Milei parece haber tomado ese diagnóstico al pie de la letra. Fiel a su estilo, avanzó en una auditoría masiva de las pensiones no contributivas por invalidez, con el objetivo de depurar el sistema. Pero lo que no calculó fue el nivel de corrupción e intrincadas redes que rodeaban al mecanismo, muchas de ellas diseñadas justamente para evitar controles efectivos.

En Misiones, por ejemplo, es común que productores rurales usen como domicilio legal una oficina pública o política para recibir notificaciones, porque en los parajes alejados no hay correo ni señal telefónica. La información llega por radio FM. Esa precariedad abrió la puerta a sospechas de que algunos medios locales o sectores políticos opositores al gobierno nacional retuvieron o demoraron la entrega de las cartas documento para generar malestar.

El 6 de mayo de 2025 se vivió una postal de ese desorden: en el Hospital SAMIC de San Vicente, casi 700 beneficiarios llegaron el mismo día para la auditoría. Las citaciones estaban previstas en tandas de 50 personas, entre el 23 de abril y el 7 de mayo, pero la desinformación derivó en una fila interminable que llegó hasta la Ruta 14. A pesar del paro de colectivos, las personas viajaron en vehículos particulares. Solo seis médicos atendieron la avalancha mientras intentaban sostener sus tareas habituales. El caos derivó en críticas y obligó a cambiar el sistema de distribución: ahora las cartas se entregan en operativos masivos del Correo Argentino, bajo supervisión municipal. Eso, a su vez, generó nuevas tensiones: largas filas, filmaciones y acusaciones cruzadas sobre supuestos beneficiarios extranjeros.

¿Cómo funciona el trámite de rectificación de pensiones?

1. Notificación oficial: el beneficiario recibe hasta tres cartas documento, donde se lo cita a presentarse.

2. Primera entrevista médica: debe concurrir a un hospital público designado, donde un médico auditor verifica su diagnóstico. No se debe pagar por la misma.

3. Documentación: se requiere DNI, estudios médicos previos y certificados. En algunos casos, piden actualizar estudios complementarios.

4. Carga digital: la información se sube al sistema nacional, centralizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o de manera presencial en el ANSES con solicitud de turno previo.

5. Evaluación final: un comité interdisciplinario revisa el caso. Si se confirma la invalidez, la pensión se mantiene; si hay irregularidades, se suspende. En caso de error, se reintegra con retroactivos.

El caso Spagnuolo y la política en el medio

La crisis escaló con el caso Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, acusado de cobrar coimas en contratos con la droguería Suizo Argentina. Su salida desató un terremoto: el gobierno debió admitir errores en las bajas de pensiones y revisar auditorías mal hechas. Provincias como Misiones presentaron recursos judiciales para frenar lo que calificaron como suspensiones “irregulares”.

El abogado Gastón Francone, en una entrevista reciente, analizó el avance de la investigación judicial y remarcó que, pese al fuerte impacto político, el expediente aún se encuentra en una etapa inicial.

“Desde lo técnico, estamos en el minuto cero, como en la entrada en calor de un partido de fútbol. Todavía no hay prueba concreta, apenas indicios, y ni siquiera está claro el origen de los audios que circularon”, explicó el letrado.

Francone subrayó que el fiscal actuó dentro de lo previsto por el Código Federal al decretar el secreto de sumario, una medida habitual para resguardar la investigación. “Eso significa que no habrá novedades hasta dentro de varios días. Y puede pasar que al final no quede nada: sólo un audio sin valor probatorio”, advirtió.

El abogado también puso en duda las expectativas de un rápido desenlace y al contrario de lo que muchos piensan el proceso va muy lento: “El proceso judicial es lento por naturaleza. La política corre con otros tiempos, pero en tribunales no se resuelve en cuestión de días”.

Por último, planteó que no debe descartarse la hipótesis de que todo derive en un “pescado podrido”. “Podría ser que los audios no prueben nada, que hayan sido dichos al pasar, sin sustento legal. En ese caso, el impacto sería más político que judicial”, concluyó.

Errores, traiciones y el golpe político

El gobierno nacional reconoce que cometió errores: mezcla de desconocimiento, soberbia y traiciones internas. Miles de beneficiarios quedaron sin pensión injustamente, mientras la oposición capitaliza el enojo para instalar la idea de que el oficialismo es “igual o más corrupto que los anteriores”.

Pero también hubo avances: se descubrieron casos grotescos de fraude, como certificados truchos basados en la radiografía de un perro o diagnósticos clonados para más de 100 personas. Beneficiarios con alto poder adquisitivo, yates y viajes a Miami figuraban como inválidos para el trabajo.

Según fuentes oficiales, los fondos recuperados por esas bajas se redistribuyen entre las pensiones activas, lo que mejora el monto para quienes realmente lo necesitan. Además, el gobierno se comprometió a reintegrar con retroactivo a los beneficiarios suspendidos por error.

Conclusión

El sistema de pensiones por invalidez en Argentina arrastra décadas de corrupción y clientelismo, y la auditoría de Milei tocó intereses políticos y económicos sensibles. El Ejecutivo todavía acusa el golpe, pero busca mostrar que el saneamiento es posible: eliminar fraudes millonarios y garantizar que el dinero llegue a quienes de verdad lo merecen.

La pregunta que queda abierta es si, en medio de las presiones políticas y judiciales, el gobierno podrá completar esa tarea sin que la desconfianza pública y las maniobras de la oposición terminen por desgastar aún más la credibilidad del sistema.

sábado, 30 de agosto de 2025

Detuvieron en El Soberbio a un Prófugo por Abuso Sexual Durante un Operativo de Frontera

En el marco de los operativos simultáneos de frontera que se desarrollan en Misiones con apoyo de fuerzas federales y coordinación con autoridades de Brasil, la Policía provincial detuvo en El Soberbio a un hombre de 33 años acusado de graves delitos contra la integridad sexual.

La captura se concretó este viernes sobre el kilómetro 4 de la Ruta Costera 2, en el marco del 3° Operativo Simultáneo de Fronteras y Divisas Seguras y del 4° Operativo Minerva.

Según informaron fuentes policiales, efectivos de la División Investigaciones, Drogas Peligrosas y del Departamento de Inteligencia Criminal de Fronteras lograron ubicar y aprehender al prófugo, quien era requerido por el Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente.

El detenido enfrenta acusaciones por abuso sexual, exhibiciones obscenas y amenazas, en el marco de varias denuncias por episodios de violencia sexual. Tras su arresto, fue puesto a disposición de la Justicia para la continuidad del proceso judicial.

viernes, 29 de agosto de 2025

Un Hombre Murió en un Choque Sobre la Ruta Provincial 13

Un hombre de 35 años identificado como Masiuk Bagniuk Luiz Carlos falleció este viernes por la noche tras un siniestro vial ocurrido cerca de las 20 horas sobre la Ruta Provincial N.º 13, a la altura del kilómetro 15, en la localidad de San Vicente.

De acuerdo con las primeras investigaciones, un automóvil Fiat Uno colisionó con una motocicleta Motomel Blitz 125 cc. A raíz del impacto, el conductor de la moto fue trasladado al hospital local, donde perdió la vida pese a los intentos de reanimación.

El conductor del auto, un hombre de 46 años que viajaba con dos menores de 4 y 7 años, resultó ileso, al igual que los niños.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Segunda y de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes para determinar las causas del siniestro.

*Imagen ilustrativa 

Un Motociclista Resultó Herido tras ser Chocado por una Camioneta

Un motociclista resultó herido en un siniestro vial registrado anoche sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 981 de esta localidad.

El hecho ocurrió alrededor de las 20:25, cuando por causas que aún se investigan, una camioneta Fiat Strada conducida por un hombre de 81 años colisionó con una motocicleta Corven 150 cc, cuyo conductor no pudo ser identificado en el lugar.

A raíz del impacto, el motociclista sufrió lesiones de consideración, aunque su estado será precisado tras la evaluación médica correspondiente. En tanto, el conductor de la camioneta salió ileso.

En la escena trabajaron efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, quienes realizaron las primeras actuaciones y ordenaron las pericias de rigor.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Asumió Finalmente el Nuevo Director del Hospital Nivel I de Dos de Mayo

El Hospital Nivel I de Dos de Mayo renovó este jueves su conducción con la designación del jóven médico Gabriel Antonio Oviedo Halberstadt como nuevo director. El acto estuvo encabezado por el intendente Ricardo Weber (padre de la anterior directora, Nancy Weber, quien renunció semanas atrás por problemas de salud) y el jefe coordinador de Gabinete, Sebastián Escalante.

Izquierda Proeza, derecha el nuevo director Halberstadt

También participaron el subsecretario de Salud, Héctor Antúnez Proeza, y el director de la Zona Centro Uruguay de Salud, Horacio Mielinzuk, que se acercaron especialmente para acompañar la puesta en funciones. Fue notoria ausencia del Ministro de Salud de la provincia, el Dr Héctor González quien si estuvo en su momento cuando asumió Weber aunque estuvo en la comunidad la semana pasada definiendo esta designación.

Durante la ceremonia se entregó al hospital un coagulómetro, equipo que permitirá mejorar el seguimiento de pacientes que requieren controles de coagulación sanguínea.

La jornada reunió al equipo médico, personal de enfermería y demás trabajadores del hospital, quienes recibieron oficialmente al nuevo director.

Incautaron un Camión con Madera Nativa en San Vicente y Detuvieron a Cuatro Hombres

En un operativo realizado en la madrugada de este miércoles sobre la Ruta Provincial 13, a la altura del kilómetro 18 en el paraje Molino, la Policía incautó un camión cargado con madera nativa que era transportada sin la documentación obligatoria.

El vehículo, un Mercedes Benz 1517, estaba conducido por un hombre de 41 años, quien viajaba junto a otros tres acompañantes de 21, 22 y 41 años, todos oriundos de la zona. Ninguno pudo presentar remitos ni guías forestales que acreditaran la procedencia, destino o propiedad de la carga, que se presume corresponde a la especie “loro”.

Ante la irregularidad, el rodado y la madera quedaron bajo resguardo policial, mientras que el Ministerio de Ecología tomó intervención para determinar el origen del recurso forestal. Los cuatro ocupantes del camión fueron detenidos y permanecen a disposición de la Justicia en el marco de la investigación.

martes, 26 de agosto de 2025

Dos de Mayo Celebra sus 85 años de Historia

La localidad conmemora hoy su aniversario, fundada el 26 de agosto de 1940. Estratégicamente ubicada entre sierras y selvas misioneras, el pueblo tuvo su origen cuando Alejandro Wasilcow, acompañado por su esposa e hija, se asentó de forma definitiva en estas tierras que pertenecían al español Pedro Núñez.

Núñez (quien mandó abrir una trocha conocida como ruta Parana-í para conectar las rutas nacionales 12 y 14, actualmente la Provincial 11) facilitó el acceso a nuevos territorios, permitiendo el cruce de cultivos y pobladores. Fue en ese punto clave donde Wasilcow construyó su vivienda, luego conocida como Hotel Alex, que se convirtió en el primer almacén de ramos generales de la zona, ofreciendo comidas y alojamiento a quienes transitaban hacia San Pedro y Bernardo de Irigoyen.

El nombre de la localidad fue un homenaje solemne: Pedro Núñez la bautizó “Dos de Mayo” en recuerdo del levantamiento del pueblo español contra el invasor francés el 2 de mayo de 1808 y la reinstauración del trono de Fernando VII. Posteriormente, la mensura realizada por el agrimensor Adolfo Pomar impulsó la colonización, con la llegada de colonos desde Santa Catarina y Rio Grande do Sul, además de comunidades alemanas, brasileñas, criollas y de otras etnias.

Entre los apellidos pioneros se destacan Wasilcow, Borutzki, Da Rosa, Schegel, Obereck, Pydd, Ratzinger, Engel, Neuendorff, Eberhart y Sulo Perila, entre otros.

El desarrollo institucional fue consolidándose: en 1942 se inauguró un destacamento de Gendarmería Nacional y, al año siguiente, se fundó la primera escuela pública en un edificio cedido por Julio Pyd. En 1954, la comunidad elevó al Gobierno nacional la solicitud para crear una Comisión de Fomento, lo que se concretó el 11 de febrero de 1957 mediante el decreto 244, firmado por el interventor Adolfo Pomar, quien había realizado la mensura décadas atrás.

La estructura institucional se formalizó con el decreto 682 del 22 de abril de 1957, que nombró como comisionado municipal a Juan Giaconi e integró la Comisión con Ernesto R. Urbieta, Eugenio Olivera, Edvino A. Olsson, Carlos Knass y Egon Buhl. En 1962, el ejido municipal se amplió de 20.000 a 70.000 hectáreas, aunque posteriormente esta superficie fue reducida con la creación del municipio de San Vicente.

Hoy, Dos de Mayo se posiciona como un destino turístico de gran atractivo. La localidad se encuentra sobre la Ruta Nacional 14 y también tiene acceso desde la Ruta Nacional 12 a través de la Provincial 11, en un entorno natural que combina sierras, saltos y selva.

Uno de los espacios más emblemáticos es el Parque Municipal o “Parque Sur”, recientemente declarado "espacio público" por ordenanza, tiene entre 27 y 30 hectáreas, que cuenta con mirador, dos lagos artificiales, canchas deportivas, pista de atletismo, quinchos, juegos infantiles y una perforación al Acuífero Guaraní. 

Además, la región se distingue por sus majestuosos saltos y cascadas, como el Honorio Rolón (sobre el arroyo El Doradito, cercano a Pueblo Illia), reconocido por sus formaciones rocosas; el Salto Golondrinas, rodeado de vegetación y envuelto en una bruma característica; el Salto Orquídeas, de más de 10 metros y de difícil acceso; y el Salto Caracol, que interrumpe el curso del arroyo Arazá en medio de chacras y plantaciones de té.

lunes, 25 de agosto de 2025

San Vicente Avanza en la Preservación de su Historia: Quedó Conformado el Consejo de Asuntos Históricos

En la sesión del Concejo Deliberante de hoy se tomó conocimiento de un paso decisivo en la protección de su identidad cultural al oficializar la Comisión Directiva del Consejo de Asuntos Históricos, elevar su Estatuto para tratamiento legislativo y presentar un ambicioso Plan de Trabajo para 2026 con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Se trata de la etapa de implementación práctica de un proceso iniciado el año pasado, cuando el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación del Consejo junto al Museo Histórico y Cultural y el Archivo Histórico Municipal. Tal como anticipamos en septiembre del 2024, aquella ordenanza derogó la normativa previa de 2015 y fijó las bases legales para el nuevo marco institucional, encomendando al Consejo la redacción de su Estatuto y la organización inicial de estas áreas.

Una Comisión Directiva con representación diversa

El Consejo comenzó a gestarse el 9 de julio de 2025 en una reunión abierta a la ciudadanía. Allí se definieron los primeros lineamientos y, posteriormente, el 23 de julio se eligieron las autoridades en un encuentro interno. La conformación fue comunicada oficialmente el 18 de agosto y quedó integrada por Guillermo Abel Bulak en la presidencia, Jorge Gustavo Hasan en la vicepresidencia y Víctor Roberto Seibert en la secretaría. Como vocales participan Ricardo Luis Pelech, María Laura Cuba, Aline Hoffmann, Rosa Blanca Zurkan, Vilma Brigita Rauschenbach, Juan Marcelo Albarracín y Hugo Rubén da Silva.

La constitución de esta directiva es considerada un hito cultural que fortalece el sentido de pertenencia y proyecta la identidad de San Vicente hacia el futuro.

El Estatuto: marco legal y hoja de ruta

El 20 de agosto, el Consejo presentó al Concejo Deliberante el Proyecto de Estatuto que lo define como un ente de carácter público con un rol central en el diseño, planificación y coordinación de políticas de preservación histórica. El documento establece como objetivos la protección del patrimonio tangible e intangible, el impulso a la investigación y difusión de la historia local, la promoción de la participación ciudadana mediante programas educativos y campañas de concientización, y la articulación con instituciones a distintos niveles.

También regula la composición de sus miembros, la duración de los mandatos fijada en tres años, las incompatibilidades para ocupar cargos y los mecanismos de financiamiento y rendición de cuentas.

Un plan de trabajo con casi 20 millones de inversión

En la misma presentación, el Consejo dio a conocer su Plan de Trabajo para 2026, que contempla una inversión global de 19.856.000 pesos. La propuesta distribuye 4.080.000 pesos en acciones de gestión que incluyen movilidad, relevamientos y visitas de intercambio; 4.320.000 en tareas de difusión y operatividad como producciones audiovisuales, digitalización, página web, señalética y programas culturales; 9.456.000 en inversiones, de los cuales 7.000.000 se destinan al equipamiento para resguardo digital y la secretaría; y 2.000.000 en el desarrollo del Museo y Archivo.

Este plan se articula con una Hoja de Ruta Estratégica 2025-2027 que plantea la consolidación institucional del Consejo, la ejecución de programas y la construcción de un archivo histórico y un museo para la ciudad.

Una apuesta a largo plazo

Con la conformación de su directiva, la presentación del Estatuto y la planificación de recursos a futuro, San Vicente ratifica su compromiso con la memoria histórica. De este modo, se concreta lo que en 2024 era apenas un proyecto aprobado en ordenanza: hoy la ciudad empieza a materializar el camino hacia un Consejo activo, un Museo y un Archivo que resguarden y difundan su legado cultural.

Detuvieron a un Hombre en San Vicente Acusado de Estafas Millonarias con Cheques Falsos

La Policía detuvo en San Vicente a un hombre de 44 años señalado como el presunto autor de millonarias estafas mediante la utilización de cheques apócrifos. Las maniobras fraudulentas habrían dejado un perjuicio económico superior a los 17 millones de pesos, con al menos dos víctimas confirmadas.

El primer caso fue denunciado por un comerciante de 61 años, dueño de una ferretería sobre la Ruta Provincial N°13. El hombre relató que, el pasado 25 de julio, un cliente realizó una compra por 3.600.000 pesos abonando con un cheque supuestamente perteneciente a una empresa. Al intentar cobrarlo, descubrió que el documento era falso.

La segunda denuncia fue presentada por una mujer de 49 años, quien afirmó haber recibido entre el 8 de julio y la fecha un total de siete cheques de distintas entidades bancarias, entregados por el mismo individuo. El monto ascendía a 13.540.000 pesos y, al ser verificados, también resultaron ser apócrifos.

Con estas pruebas, efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VIII montaron un operativo y lograron detener al sospechoso en el kilómetro 4 de la Ruta Provincial N°13. Tras consultar con el Juzgado interviniente, se ordenó que el hombre fuera notificado de las causas judiciales en su contra por ambos hechos de estafa.

Incendiaron una Camioneta Frente a una Vivienda en Dos de Mayo y Buscan al Autor

En la madrugada del sábado, un desconocido incendió una camioneta Ford Ranger 4x2 que se encontraba estacionada frente a la vivienda de Rubén J. (43), en el barrio 40 Viviendas de la localidad de Dos de Mayo.

Según las primeras investigaciones, el autor abrió la tapa del tanque de combustible e intentó encender papeles en su interior. Al no lograrlo, rompió una de las ventanillas traseras de la doble cabina, arrojó combustible dentro del vehículo y finalmente lo prendió fuego.

La Policía cuenta con material fílmico y trabaja para identificar al responsable.

El damnificado, que aclaró que la camioneta pertenece a la empresa en la que trabaja, expresó su preocupación por las consecuencias que sufrió su familia. “Hoy mi hijo más chico lleva dos días sin dormir, tiene miedo de salir a la calle. Sigo sin entender por qué nos hicieron esto”, manifestó.

domingo, 24 de agosto de 2025

Intentó Estafar a Dos Comercios Sanvicentinos con una Billetera Virtual Trucha y fue Detenido

Un hombre de 28 años fue arrestado anoche en San Vicente acusado de intentar estafar a dos comerciantes utilizando una billetera virtual falsa. La detención se concretó tras un rápido operativo policial con la intervención de peritos de la División Cibercrimen.

El primer hecho ocurrió cerca de las 21 horas, cuando un comerciante de 34 años, dueño de un local sobre la avenida Constitución, denunció que un cliente intentó pagar una compra de 8.800 pesos con una aplicación de billetera digital apócrifa.

Minutos más tarde, otro comerciante de 35 años, propietario de una verdulería en la misma avenida, alertó al 911 que un hombre había intentado abonar 18.500 pesos en productos con el mismo método fraudulento.

Con la información aportada por las víctimas, una patrulla localizó al sospechoso y lo detuvo en las inmediaciones. Posteriormente, especialistas de Cibercrimen confirmaron que las transacciones simuladas eran falsas.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia.

Caza furtiva en Misiones: Cuando la Impunidad se suma al Negocio Verde

La caza furtiva avanza en silencio en el norte de Misiones mientras el Estado provincial exhibe discursos de sustentabilidad hacia afuera, pero fracasa en lo más básico: proteger la selva y a sus comunidades.

En las Rutas Provinciales 16 y 18, la escena se repite con alarmante frecuencia: fotos de restos de animales cazados ilegalmente que circulan entre vecinos indignados y una fauna que se extingue en silencio. Carpinchos, venados y recientemente un anta (dejado con el cuero y la cabeza a un costado del camino) son solo algunos ejemplos de lo que cada fin de semana aparece a la vista de todos.

Lo denunciamos una y otra vez, pero nadie hace nada. La fauna está desprotegida”, afirman los habitantes de la zona, que aseguran haber realizado denuncias al Ministerio de Ecología sin recibir respuestas. La ausencia de controles fuera de parques nacionales y reservas oficiales deja un vacío que los cazadores ilegales aprovechan con total impunidad.


El Ministerio de Ecología: un gigante inmóvil

Los casos de tala en espacios públicos y reservas naturales urbanas, muchas veces impulsados por intendentes sin planes de manejo, rara vez reciben sanciones ejemplares. Las medidas restitutivas, cuando existen, son simbólicas y “ni para la foto sirven”, señalan ambientalistas. La sensación que predomina es que la prevención (pilar fundamental en toda política ambiental) parece ser apenas una palabra en el diccionario.

Con más del 50% de reservas naturales degradadas en algunas zonas y con evidencia satelital disponible, la falta de reacción oficial resulta incomprensible. Incluso ante denuncias de instituciones y cooperativas, las respuestas estatales suelen ser tibias, cuando no directamente nulas.

El contraste con el “negocio verde”

Mientras los vecinos ven cómo la selva se desangra en sus narices, la provincia de Misiones presenta hacia afuera un perfil de vanguardia ambiental a través del programa ECO2, enmarcado en el mecanismo internacional REDD+, que busca reducir emisiones por deforestación y degradación de bosques.

Sin embargo, el director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, advirtió en una visita a Dos de Mayo hace un tiempo atrás, que muchos productores locales han sido excluidos de los beneficios reales del programa. Según denunció, Misiones ya vendió anticipadamente créditos de carbono por 2,5 millones de dólares, pero ese dinero fue a parar a consultoras suizas y a contratos con la petrolera Mercuria, socia en Vaca Muerta, mientras los productores misioneros apenas reciben un 30% de lo recaudado, a contramano del esquema nacional que plantea un 70% para ellos y un 30% para el Estado.

Nos dijeron siempre que éramos una potencia agroalimentaria, pero también fuimos una potencia ambiental. El problema es que nunca le dimos el valor que se merece”, señaló Costamagna.

Un doble discurso difícil de ocultar

La contradicción es evidente: hacia afuera, Misiones vende créditos de carbono y se muestra como referente en conservación; hacia adentro, la fauna emblemática (como el anta, especie clave para el equilibrio de la selva) es cazada sin que nadie lo impida. La brecha entre el discurso oficial y la realidad que denuncian los vecinos no hace más que agrandar la desconfianza.

Si el Estado no actúa con firmeza, no solo se seguirá perdiendo biodiversidad, sino también legitimidad frente a las propias comunidades que viven en y de la selva. La caza furtiva no es solo un delito ambiental: es un síntoma de un sistema donde la impunidad se multiplica y donde la política ambiental parece priorizar los negocios antes que la conservación real.

sábado, 23 de agosto de 2025

Se Incendió una Vivienda en el Barrio Bella Vista en El Soberbio

Un incendio se registró este sábado alrededor de las 19 en una vivienda de madera ubicada en el barrio Bella Vista de El Soberbio. Si bien las llamas provocaron importantes daños materiales, no se reportaron personas heridas.

Bomberos Voluntarios y efectivos de la Comisaría Primera intervinieron de inmediato y, tras un intenso trabajo, lograron controlar el fuego y evitar que se propagara a viviendas cercanas.

Las autoridades continúan con las pericias correspondientes para determinar las causas que originaron el siniestro.

viernes, 22 de agosto de 2025

Accidente en Rotonda Centro de San Vicente

Este viernes, alrededor de las 08:37 horas, se registró un siniestro vial en la rotonda ubicada en la intersección de la avenida Libertador y avenida Constitución.

El hecho involucró a un automóvil Chevrolet Prisma, conducido por un hombre, y una motocicleta Motomel S2 150cc al mando de una mujer. Como consecuencia del impacto, la motociclista sufrió lesiones de consideración y fue asistida en el lugar por personal de Bomberos Voluntarios, quienes le brindaron los primeros auxilios antes de trasladarla al hospital local.

El operativo estuvo a cargo de la unidad móvil N° 22, que fue despachada tras la alerta de Gendarmería Nacional. Las tareas se extendieron hasta las 09:05 horas.

Accidente e Imprudencia Municipal en Picada Indumar de Dos de Mayo

En la tarde del jueves, la Municipalidad de Dos de Mayo arrojó una carga de tosca sobre un camino rural de Picada Indumar. Según denuncian vecinos, la medida se realizó sin ningún tipo de señalización, lo que provocó al menos dos accidentes con motociclistas durante la noche con lesionados y algunos vehículos dañados.

De acuerdo al relato de testigos, un primer conductor perdió el control de su moto al impactar contra el montículo de piedras y sufrió golpes de consideración, además de daños materiales en el rodado.

Más tarde, una pareja que circulaba en una Yamaha XTZ 125 cc hacia la casa de un familiar, también colisionó con la misma carga de tosca. Como consecuencia Mikaela Z. (23), sufrió lesiones en una mano, mientras que el conductor, Fabián B. (24), resultó con fractura de clavícula. En todos los casos fueron asistidos en el Hospital de Dos de Mayo y dados de alta.

*Así quedaron dos de los jóvenes accidentados

Los vecinos reclaman que la municipalidad coloque señalización adecuada cuando se realizan trabajos viales, para evitar nuevos accidentes o tragedias.

jueves, 21 de agosto de 2025

Asumió la Nueva Jefa de la Delegación de ANSES en San Vicente

A tan solo diez meses de asumida la última delegada de las oficinas de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en San Vicente ya hay una nueva designación, se trata de Corina Ibáñez Alegre, quien fue segunda suplente a concejal en la lista de "La Libertad Avanza – Todos por la Libertad" en las elecciones del pasado 8 de junio, asumió con el objetivo de fortalecer la atención, los trámites y los servicios que presta la oficina en la zona centro de Misiones.

Corina Ibáñez Alegre

La delegación de ANSES en San Vicente es una de las más concurridas de la provincia, ya que diariamente recibe a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y vecinos que gestionan distintos programas de seguridad social.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Secuestraron Camioneta en San Vicente Cargada con Millonario Contrabando de Cigarrillos

En un operativo realizado este martes por la noche en Picada Flor, San Vicente, las fuerzas de seguridad incautaron una camioneta Toyota SW4 con patente brasileña que había sido abandonada en una zona de plantaciones. El vehículo estaba cargado con un importante contrabando de cigarrillos de origen extranjero.

El procedimiento se activó tras la alerta de vecinos que observaron el ingreso sospechoso del rodado. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la camioneta estaba sin ocupantes y repleta de cartones de cigarrillos.

En la escena trabajó la Policía Científica, que levantó huellas y rastros, y personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional. Tras las pericias, se dispuso el secuestro tanto del vehículo, valuado en unos $53 millones, como de la mercadería.

El cargamento estaba compuesto por 1.150 cartones (11.500 paquetes) de cigarrillos Hudson Exclusive Blend y 700 cartones (7.000 paquetes) de la marca Metasa Classic, con un aforo estimado en $30.449.336.

En total, el valor de lo incautado asciende a $83.449.336. Las actuaciones quedaron a disposición de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá.

Bomberos Voluntarios de San Vicente Tuvieron un Martes muy Activo: Incendios Forestales y Siniestros Viales en Pocas Horas

Los Bomberos Voluntarios de San Vicente tuvieron un día de intensa labor este martes 19 de agosto, con varias salidas en distintos puntos de la zona, que incluyeron incendios forestales y asistencia en accidentes viales.

Primer incendio en Ruta 14

A las 12:37, la guardia recibió un llamado alertando sobre un incendio forestal a la altura del ex km 1275 de la Ruta Nacional N° 14. De inmediato se despachó el móvil N° 16, que trabajó en la contención, enfriamiento y extinción total del fuego que consumió alrededor de 70 por 50 metros de maleza y espacio verde sobre la banquina. Las tareas finalizaron a las 13:48.

Siniestro vial en Ruta Provincial 13

Poco después, a las 14:16, los bomberos fueron requeridos en la Ruta Provincial N° 13, ex km 32, donde se produjo un siniestro vial. El móvil N° 22 asistió a un hombre de 54 años que habría despistado mientras circulaba en bicicleta. La víctima presentaba lesiones de consideración y fue trasladada de urgencia al hospital local. Las labores concluyeron a las 15:00.

Segundo incendio forestal del día

Minutos más tarde, a las 14:50, se reportó un nuevo foco ígneo en la Ruta Nacional N° 14, a la altura del ex km 65. Nuevamente el móvil N° 16 fue enviado al lugar, donde el personal logró controlar y sofocar las llamas que afectaron aproximadamente 3,5 hectáreas de maleza y rosado. El operativo se extendió hasta las 16:33.

Nuevo siniestro vial

La jornada continuó con otro accidente a las 17:27, sobre la colectora de la Ruta Provincial N° 13, ex km 49. En el lugar intervino el móvil N° 09, brindando asistencia a los involucrados.

Policía de Dos de Mayo Detuvo a Cuatro Jóvenes en Distintos Hechos Delictivos

La Policía intervino en dos casos ocurridos en la localidad de Dos de Mayo durante el fin de semana, que derivaron en la detención de cuatro jóvenes vinculados a delitos contra la propiedad y la integridad física.

En el primero de los hechos, vinculado a dos robos ocurridos el pasado 16 de abril, los uniformados lograron la aprehensión de un joven de 24 años que permanecía prófugo. El detenido, con antecedentes por delitos contra la propiedad, estaba sindicado como partícipe en la sustracción de garrafas, un anafe, una pava y más de 60 litros de gasoil en perjuicio de dos vecinos de 40 y 44 años. En aquel entonces se había recuperado lo sustraído y se detuvo a otro de los implicados, de 21 años. Con esta última captura, la Policía dio por esclarecidos ambos ilícitos.

Por otro lado, en la madrugada del domingo, un hombre de 47 años denunció que dos jóvenes irrumpieron violentamente en su vivienda del barrio Tealera, provocando daños en el portón de acceso y desórdenes en el interior. Según la víctima, además lo agredieron físicamente, causándole lesiones leves.

De inmediato, los efectivos acudieron al lugar y lograron detener a los acusados, dos hermanos de 20 y 21 años, quienes intentaban escapar. Ambos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia. El damnificado recibió asistencia médica y se labraron las actuaciones correspondientes.

La Policía Demoró a dos Hombres Acusados de Ejercer Violencia contra sus Parejas y Exparejas

En San Vicente, una mujer de 38 años denunció el lunes por la mañana que su ex pareja, de 40 años, se presentó en su vivienda del Barrio Las Quintas pese a tener vigente una prohibición de acercamiento. El hombre no solo incumplió la medida cautelar, sino que además la insultó e intentó agredirla físicamente. Ante el hecho, los efectivos intervinieron de inmediato y lo aprehendieron, quedando a disposición de la Justicia.

En tanto, en Dos de Mayo, un episodio similar se registró el sábado por la noche, alrededor de las 21:45, en el Barrio Cooperativa. Allí, una mujer de 38 años denunció que su concubino, de 31, la amenazó de muerte. Tras recibir la denuncia por violencia familiar, los uniformados se dirigieron al domicilio y procedieron a la detención del acusado, quien fue trasladado a sede policial y quedó a disposición del magistrado de turno.

martes, 19 de agosto de 2025

El Concejo Deliberante de San Vicente Podría Aprobar un Presupuesto de Más de 400 Millones para el 2026

Ayer lunes el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Vicente trató el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2026, que prevé una suma de $408.919.383,47 para su funcionamiento. La propuesta fue elevada por el presidente del cuerpo, Jorge Gustavo Hasan, y pasó a comisión para su análisis antes de una eventual aprobación.

De acuerdo con la Carta Orgánica Municipal, el HCD estaría facultado para fijar las dietas de los concejales, definir las remuneraciones de funcionarios y empleados y aprobar su propio presupuesto, siempre dentro del límite del 6% del gasto total del municipio. A su vez, el Reglamento Interno establece que el cálculo debería aprobarse antes del 31 de agosto de cada año.

Si prospera la propuesta, la mayor parte de los recursos se destinaría a gastos de personal, con una proyección de $342.434.193,13 anuales en dietas y sueldos, más $2.870.499,34 en gastos de representación. En conjunto, estas partidas representarían $345.304.692,47.

En relación con 2025, el presupuesto mostraría un incremento considerable: pasaría de $286.285.000,00 a $408.919.383,47, un 42,83% más que este 2025. El aumento se reflejaría principalmente en:

  • Bienes de consumo: de $6.430.000 a $13.834.997.
  • Servicios: de $8.180.000 a $9.615.994.
  • Bienes de capital: de $21.800.000 a $26.160.000.

En cambio, algunas partidas presentarían una reducción:

  • Transferencias corrientes: de $2.500.000 a $2.000.000.
  • Reservas de libre disponibilidad: de $73.235.000 a $10.610.991,80.

El texto, una vez aprobado en comisión, sería elevado al Departamento Ejecutivo Municipal para su incorporación al cálculo general de recursos y gastos de la comuna.

lunes, 18 de agosto de 2025

Productor Yerbatero Sanvicentino se Encadenó en Salto Encantado y Amenazó con Prenderse Fuego por Cheques Impagos

En la mañana de este lunes, un productor yerbatero de San Vicente protagonizó una dramática protesta en las oficinas de una empresa acopiadora de yerba mate en Salto Encantado.

Alejandro Cuz frente a los agentes policiales

Se trata de Alejandro Cuz, de 48 años, quien se encadenó en el lugar y amenazó con prenderse fuego si el propietario de la firma no se presentaba a dar respuestas por el pago de cheques rebotados. Según el propio productor, la empresa le adeuda cerca de 2,4 millones de pesos por la entrega de su cosecha del año pasado.

“Me versean y me versean, yo pelé mi trasero en la chacra para cosechar mi yerba, yo quiero lo que es mío, tengo mi hijo enfermo y ya estoy por quedar loco”, expresó Cuz frente a los efectivos policiales que acudieron al lugar para contener la situación.

Tras varias horas de tensión, la protesta culminó cuando el hombre fue trasladado demorado por la Policía. Hasta el momento, no hubo una solución concreta al reclamo.

VIDEO:

viernes, 15 de agosto de 2025

Accidente a Metros de Gendarmería en Ruta 14

Un accidente de tránsito se registró ayer jueves por la noche, alrededor de las 21:30, sobre la Ruta Nacional 14, en inmediaciones del kilómetro 966, cerca del puesto de Gendarmería de San Vicente.

El siniestro involucró a una motocicleta Zanella RX de 150 c.c., conducida por Sergio D. O., de 29 años, quien iba acompañado por su pareja, Yamila M., de 23, y la hija de ambos, Isabela M., de apenas un año de edad. Según testigos, la moto colisionó con un automóvil Renault Sandero blanco o despistó.

Al caer al suelo, el conductor del auto trasladó rápidamente a la mujer y a la niña al hospital SAMIC de San Vicente. La menor presentaba un corte en la cabeza y lesiones en una mano, mientras que la madre decía sufrir fuertes dolores en una pierna. Ambas quedaron en observación y horas más tarde recibieron el alta médica.

El conductor de la moto sufrió escoriaciones leves y fue asistido por personal de Gendarmería Nacional en el lugar.

*Imagen ilustrativa 

Recuperan en San Vicente un Auto Robado y Detienen al Presunto Autor

La Policía logró recuperar un vehículo robado y detener al sospechoso del hecho, en un operativo realizado este viernes por la mañana en San Vicente.

La investigación se inició tras la denuncia de un hombre de 52 años, quien el jueves informó la sustracción de su Renault Megane RXE, estacionado en la intersección de la avenida Tejeda y calle 1° de Mayo.

Efectivos de las Divisiones Especiales hallaron el automóvil abandonado detrás de un predio religioso, sobre la Ruta Provincial 13, a la altura del kilómetro 27.

El rodado fue secuestrado y un hombre de 33 años, señalado como el presunto autor del robo, quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción N° 3.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Grave Denuncia por Desmonte en la Reserva Alejandro Orloff, Patrimonio Ambiental e Histórico de Dos de Mayo

La histórica Reserva de Usos Múltiples Alejandro Orloff, conocida popularmente como Los Saltitos, se encuentra en el centro de una denuncia ambiental de alto impacto. La Cooperativa de Agua y Energía Eléctrica de Dos de Mayo, administradora del complejo hidroeléctrico emplazado en la reserva, alertó que más del 50% del monte nativo de la zona habría sido talado de forma ilegal.

La advertencia, remitida el 5 de agosto al intendente Ricardo Weber y al Concejo Deliberante, asegura que imágenes aéreas captadas por drones muestran un “avance progresivo y alarmante” de la deforestación e intrución. Según la cooperativa, pese a reiteradas denuncias ante la Policía y la Policía Ambiental y al Ministerio de Ecología, la actividad no ha cesado.

“Buscamos frenar la tala y poner en marcha un plan de control y recuperación del área”, subrayó el presidente de la entidad, Ángel Kuzuka.

Un Área Protegida por Ley

La reserva fue creada por la Ley XVI N.º 54 (antes Ley 3447) sancionada el 9 de octubre de 1997, que la integró al sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas bajo el régimen de la Ley 2932. La norma abarca los sectores que conforman el complejo hidroeléctrico Alejandro Orloff: las represas Saltito I, Saltito II y Saltito 0, ubicadas en el departamento Cainguás.

El marco legal exige planes de manejo y conservación, al tiempo que reconoce el valor ecológico y paisajístico del área. La reserva se extiende sobre unas 409 hectáreas de bosques nativos, cursos de agua y entornos naturales en general.

Llamado a la Acción

La Cooperativa de Agua y Energía Eléctrica sostiene que las centrales Saltito I y II, próximas a cumplir 50 años de funcionamiento, constituyen un patrimonio técnico, social y ambiental único. Por ello, reclama la intervención urgente de las autoridades municipales y provinciales para detener la deforestación y garantizar la preservación del ecosistema.

Mientras tanto, la denuncia pone bajo la lupa el cumplimiento efectivo de las leyes ambientales en Misiones y reabre el debate sobre la vigilancia y protección de las áreas naturales protegidas frente al avance de actividades ilegales en la región.

Incautan más de 10 mil Paquetes de Cigarrillos de Contrabando

Efectivos de Gendarmería Nacional decomisaron 10.500 paquetes de cigarrillos de origen extranjero en un control vehicular realizado sobre la Ruta Nacional Nº 14, a la altura del kilómetro 988, San Vicente.

El procedimiento estuvo a cargo de integrantes del Escuadrón 49 “San Vicente”, quienes detuvieron la marcha de un automóvil e inspeccionaron su interior, hallando 21 cajas de cartón que contenían la mercadería.

Según informaron fuentes oficiales, los cigarrillos carecían de la documentación respaldatoria y del aval aduanero exigido por la normativa vigente.

Intervino la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron el secuestro del vehículo y de la carga, en el marco de una causa por infracción al Código Aduanero.

El valor total de lo incautado fue estimado en varios millones de pesos, aunque no se detalló si hubo personas detenidas durante el operativo.

Municipales Protestaron Frente al Edificio Municipal por Mejoras Salariales

En las primeras horas de la mañana, empleados municipales realizaron una manifestación frente al edificio comunal en el marco de una jornada de protesta convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La medida es la segunda en lo que va del mes y tuvo como eje el reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.

La organización sindical resolvió no firmar el acuerdo propuesto por el intendente Fabián Rodríguez, al considerar que el aumento ofrecido no alcanza a compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Delegados de ATE señalaron, durante recorridas por distintas áreas, que con los ingresos actuales “resulta difícil llegar a fin de mes”.

El secretario general de ATE Seccional 50, Atiano Masoneves, cuestionó la propuesta salarial y afirmó que el ofrecimiento “no responde a las necesidades de los trabajadores”. También sostuvo que la negociación paritaria “se limita a discutir cifras, sin abordar aspectos de fondo” y reiteró que el gremio viene planteando la necesidad de un debate más amplio sobre la política laboral municipal.

Masoneves recordó que el intendente tiene la facultad de otorgar pases a planta permanente y recategorizaciones, aunque subrayó que “esa atribución debe ejercerse conforme a la Ley I-37”, norma que fija los requisitos y procedimientos para garantizar la estabilidad laboral y el desarrollo de la carrera administrativa.

Ante el rechazo del incremento salarial, ATE informó que mantendrá las medidas de fuerza hasta que se retome la negociación. Además de la reapertura de la mesa salarial, el gremio reclama la recategorización de personal y el pase a planta permanente de los contratados.

La protesta se desarrolló en forma pacífica, con carteles y consignas que expresaron el descontento por la falta de avances en el diálogo con el Ejecutivo local.

martes, 12 de agosto de 2025

Colisión en Cadena Sobre Ruta 13

Este mediodía, una colisión en cadena sobre la Ruta Provincial N.º 13, a la altura del actual kilómetro 1, involucró a cuatro vehículos: una camioneta, un utilitario, un automóvil y un camión. El hecho no dejó personas heridas, únicamente daños materiales.

Según las primeras averiguaciones, el siniestro ocurrió alrededor de las 13 horas cuando, por causas que aún se investigan, una camioneta Chevrolet S10, conducida por un hombre de 58 años, impactó contra la parte trasera de un utilitario Renault Kangoo guiado por un hombre de 50. El utilitario, a su vez, chocó a un Chevrolet Corsa conducido por una mujer de 39 años que viajaba con dos menores de 15 y 4 años. Producto de la secuencia, el Corsa terminó colisionando contra un camión Mercedes Benz al mando de un hombre de 47.

Todos los ocupantes resultaron ilesos. En el lugar, efectivos de la División Policía Científica realizaron tareas de relevamiento fotográfico y planimétrico para determinar la mecánica del accidente.

lunes, 11 de agosto de 2025

Dos de Mayo fue Sede del Último Plenario de FEMICAP con Foco en la Mejora del Servicio Cooperativo

La Federación Misionera de Cooperativas de Agua Potable (FEMICAP) congregó a representantes de distintas entidades del sistema cooperativo provincial en la localidad de Dos de Mayo teniendo a la Cooperativa de Agua y Energía de Dos de Mayo como anfitriona.

El encuentro tuvo como eje central el intercambio de experiencias y el análisis de los avances en proyectos destinados a mejorar la gestión del servicio de agua potable.

Durante la jornada, cada cooperativa expuso sus logros más recientes y compartió iniciativas innovadoras para hacer frente a desafíos comunes. Esta dinámica generó un espacio de colaboración para diseñar soluciones sostenibles que fortalezcan la prestación del servicio en toda la provincia.

A su vez, la cooperativa local aprovechó la oportunidad para mostrar las mejoras implementadas en su zona, orientadas a optimizar la calidad del servicio así como también la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de San Vicente.

La presencia de la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, fue destacada por la organización. Su participación refuerza el vínculo institucional entre el gobierno y el cooperativismo para fortalecer la provisión de agua potable en Misiones.

El plenario reafirmó así el compromiso de trabajar de forma conjunta entre cooperativas y autoridades para garantizar un servicio cada vez más eficiente, tecnológico y accesible para todas las comunidades misiones.

Secuestran en Camioneta Robada con más de 20 mil Paquetes de Cigarrillos en la Ruta Provincial 11

Integrantes del Escuadrón 49 “San Vicente” realizaban controles en la Ruta Provincial Nº 11, a la altura de El Alcázar y a pocos kilómetros de Dos de Mayo, cuando una camioneta no acató las señales de detención, embistió el puesto de control y huyó por un camino secundario.

Poco después, el vehículo fue localizado abandonado en un camino alternativo. Tras una consulta, se confirmó que tenía un pedido de secuestro activo por robo.

En el interior del rodado y su compartimiento de carga se encontraron 20 cajas con un total de 20.000 paquetes de cigarrillos de origen extranjero.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá ordenaron el secuestro tanto del vehículo como de la mercadería, valuada en aproximadamente 86 millones de pesos, por infracción a la Ley Aduanera.

sábado, 9 de agosto de 2025

Empresarios Dosdemayenses en China

A principios de agosto el presidente del Concejo Deliberante de Dos de Mayo, Roberto Genesini (actualmente de licencia sin goce de haberes hasta el 22 de agosto), junto al empresario y candidato a diputado nacional Walter Rosner, viajaron hasta Jiangxi (China) para participar de la feria comercial “赣贸优品 惠通全球” (“Productos de Jiangxi para el mundo”) o como también le dicen "Evento de Encuentro Comercial Entre la Provincia de Juangxi y América del Sur".

Genesini y Rosner junto a una delegación de Argentina, Chilena y Brasileña

La estrategia comercial de Jiangxi: global y selectiva

Este foro es organizado oficialmente por el Departamento de Comercio provincial con el respaldo directo del Partido Comunista de China (la institución de poder político hegemónico en el país). La idea es crear una feria para mostrar esta zona comercial denominada “Productos de Jiangxi para el Mundo”, busca conectar directamente a más de una centena de empresas chinas con compradores de toda Sudamérica mediante reuniones, recorridos industriales y exhibiciones especializadas. Se incluyen sectores desde té, equipamiento para la gastronomía, industria en general, porcelana, biomedicina, paneles solares, vehículos eléctricos, transformadores y logística de comercio. 

De hecho el 5 de agosto, los compradores se dividieron en grupos para visitar zonas industriales clave como Ji’an y Taihe, con tecnología, fabricación y energías renovables como ejes centrales. Al día siguiente, cuatro empresas de Ji’an, Ganzhou y Shangrao expusieron sus productos ante los delegados sudamericanos oriundos de Chile, Argentina y Brasil.

El silencio mediático y una coincidencia imposible de ignorar

Llama la atención la discreción con la que se manejó la reciente visita a China de Roberto Genesini y Walter Rosner. Ambos, figuras vinculadas a la Renovación, participaron juntos en una misión internacional que podría tener un impacto directo en el desarrollo productivo de la región. Sin embargo, no existe registro de información oficial, ni cobertura previa ni posterior sobre este viaje, lo llamativo es que ante la prensa china fueron presentado como parte de una misión comercial (posiblemente autofinanciada).

Rosner junto a periodistas chinos

Un dato curioso es que Genesini, en su rol de presidente del Concejo Deliberante, deberá votar, junto a sus pares, un proyecto impulsado por Rosner para el Parque Sur de Dos de Mayo, que contempla tirolesas y propuestas gastronómicas por más de 270 millones de pesos. Un emprendimiento que, de aprobarse, podría beneficiar de forma indirecta al Hotel Austral, propiedad de Genesini, ubicado prácticamente al lado del predio.

Gebesini mostrando su teléfono a la traductora en la feria

Tal vez sea solo una coincidencia que ambos aparezcan juntos como "compradores" en la misma expo de esa provincia en China, adquiriendo, de manera separada, productos y elementos que podrían destinarse a ese u otros proyectos... una coincidencia de 19.350 kilómetros de distancia y más de 30 horas de viaje.

viernes, 8 de agosto de 2025

Bomberos Voluntarios Intervinieron en Dos Emergencias Durante la Tarde del Viernes

Los Bomberos Voluntarios de San Vicente atendieron este viernes dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la localidad, según informó el Departamento de Prensa de la institución.

El primer hecho ocurrió a las 14:14, cuando un llamado alertó sobre un hombre que habría sufrido un ataque epiléptico a bordo de un colectivo de larga distancia. El vehículo se encontraba sobre la Ruta Nacional N° 14, kilómetro 61, frente al hospital local. La unidad móvil N° 22 acudió al lugar y brindó contención y primeros auxilios a un paciente de 46 años, que luego fue asistido por personal médico. La intervención concluyó a las 14:30.

Minutos después, a las 15:50, los bomberos recibieron otra alerta por un siniestro vial en la intersección de E. Duarte y J. B. Justo. En el lugar se constató la colisión entre una motocicleta Motomel Blitz 110 cc y un automóvil Volkswagen Gol Country. La conductora del rodado menor, una mujer cuya identidad no fue precisada, recibió asistencia y fue trasladada al hospital local, mientras que el conductor del automóvil, un hombre, no requirió atención médica. El operativo finalizó a las 16:10.