lunes, 25 de agosto de 2025

San Vicente Avanza en la Preservación de su Historia: Quedó Conformado el Consejo de Asuntos Históricos

En la sesión del Concejo Deliberante de hoy se tomó conocimiento de un paso decisivo en la protección de su identidad cultural al oficializar la Comisión Directiva del Consejo de Asuntos Históricos, elevar su Estatuto para tratamiento legislativo y presentar un ambicioso Plan de Trabajo para 2026 con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Se trata de la etapa de implementación práctica de un proceso iniciado el año pasado, cuando el Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación del Consejo junto al Museo Histórico y Cultural y el Archivo Histórico Municipal. Tal como anticipamos en septiembre del 2024, aquella ordenanza derogó la normativa previa de 2015 y fijó las bases legales para el nuevo marco institucional, encomendando al Consejo la redacción de su Estatuto y la organización inicial de estas áreas.

Una Comisión Directiva con representación diversa

El Consejo comenzó a gestarse el 9 de julio de 2025 en una reunión abierta a la ciudadanía. Allí se definieron los primeros lineamientos y, posteriormente, el 23 de julio se eligieron las autoridades en un encuentro interno. La conformación fue comunicada oficialmente el 18 de agosto y quedó integrada por Guillermo Abel Bulak en la presidencia, Jorge Gustavo Hasan en la vicepresidencia y Víctor Roberto Seibert en la secretaría. Como vocales participan Ricardo Luis Pelech, María Laura Cuba, Aline Hoffmann, Rosa Blanca Zurkan, Vilma Brigita Rauschenbach, Juan Marcelo Albarracín y Hugo Rubén da Silva.

La constitución de esta directiva es considerada un hito cultural que fortalece el sentido de pertenencia y proyecta la identidad de San Vicente hacia el futuro.

El Estatuto: marco legal y hoja de ruta

El 20 de agosto, el Consejo presentó al Concejo Deliberante el Proyecto de Estatuto que lo define como un ente de carácter público con un rol central en el diseño, planificación y coordinación de políticas de preservación histórica. El documento establece como objetivos la protección del patrimonio tangible e intangible, el impulso a la investigación y difusión de la historia local, la promoción de la participación ciudadana mediante programas educativos y campañas de concientización, y la articulación con instituciones a distintos niveles.

También regula la composición de sus miembros, la duración de los mandatos fijada en tres años, las incompatibilidades para ocupar cargos y los mecanismos de financiamiento y rendición de cuentas.

Un plan de trabajo con casi 20 millones de inversión

En la misma presentación, el Consejo dio a conocer su Plan de Trabajo para 2026, que contempla una inversión global de 19.856.000 pesos. La propuesta distribuye 4.080.000 pesos en acciones de gestión que incluyen movilidad, relevamientos y visitas de intercambio; 4.320.000 en tareas de difusión y operatividad como producciones audiovisuales, digitalización, página web, señalética y programas culturales; 9.456.000 en inversiones, de los cuales 7.000.000 se destinan al equipamiento para resguardo digital y la secretaría; y 2.000.000 en el desarrollo del Museo y Archivo.

Este plan se articula con una Hoja de Ruta Estratégica 2025-2027 que plantea la consolidación institucional del Consejo, la ejecución de programas y la construcción de un archivo histórico y un museo para la ciudad.

Una apuesta a largo plazo

Con la conformación de su directiva, la presentación del Estatuto y la planificación de recursos a futuro, San Vicente ratifica su compromiso con la memoria histórica. De este modo, se concreta lo que en 2024 era apenas un proyecto aprobado en ordenanza: hoy la ciudad empieza a materializar el camino hacia un Consejo activo, un Museo y un Archivo que resguarden y difundan su legado cultural.